#Medio Ambiente

La ideología como efecto técnico. La naturaleza como oscura rebelión

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Foto: Fernando Viveros Collyer

Cuando pensamos la naturaleza en las condiciones de la época moderna, puede suceder algo sorpresivo. La sociedad moderna se caracteriza por su primaria atención a sus propios procesos. Lo humano ha devenido, aparentemente, lo definitivamente central. “Sociedad” significa disputa de lo humano entre los humanos, entre grupos humanos. “Sociedad” también significa, incluso implica, su autosuficiencia para resolver esos procesos. De ahí, por ejemplo, que los dioses, espíritus o cosas parecidas no sean necesarios.


De pronto puede hacer sentido interpretar estos fantasmas de las crisis ecológicas o ambientales que nos rondan al modo de una enigmática rebelión.

Pues, en principio, la naturaleza, y toda la naturaleza –hoy la Tierra y hasta donde los humanos alcancemos en el cosmos-, debe llegar a resultar una parte de nuestros procesos sociales: los humanos estamos, por fin, en esta existencia, para el señorío del cosmos y de nosotros mismos.

La sociedad moderna como escenario de una lucha entre proyectos humanos para resolver la vida humana. Para fundar y establecer su felicidad, su justicia, la satisfacción de todas las necesidades (incluso las inventadas por el mismo proceso social).

Si prestamos atención a cómo la modernidad lleva adelante esos proyectos humanos para lo humano, habrá que notar, en todos los aspectos de los procesos sociales –y ya completamente en sus procesos políticos-, del papel principal en ellos de la técnica moderna. Hans Jonas, en “El Principio de Responsabilidad”, publicado en 1995, ha intentado reflexionar acerca del carácter absolutamente novedoso del proceso (la lógica) y del poder (la capacidad de transformaciones de lo dado) de la técnica moderna –incomparables respecto de todo proceso técnico humano anterior.

Para Jonas, esta lógica de la técnica contemporánea es el medio actual universal para el cumplimiento de las promesas del mundo mejor. Y su primer resultado es el éxito. Basta que usted mire, en este mismo instante a su alrededor: ¿qué no es tecnología? Piense en el planeta, ¿cómo se están haciendo allá las cosas que se hacen? Eso significa también que la técnica es transversal a las ideologías.  ¿O tal vez haya que decir que lo que hoy todavía llamamos “ideologías” no son ya sino puro producto técnico? Desde aquella frase “el medio es el mensaje”, de Mc Luhan, ¿no son acaso los mensajes un derivado de las tecnologías de la comunicación?

Puede que sí. No lo sé. Saberlo equivaldría a confesar que poseo un poder sobre la verdad de lo que afirmo. ¿Lo poseo? ¿Soy un hombre en posesión de la técnica de su discurso?

Suspendiendo esa cuestión, me regreso brevemente a la naturaleza. De pronto puede hacer sentido interpretar estos fantasmas de las crisis ecológicas o ambientales que nos rondan al modo de una enigmática rebelión. Jonas mira la roca donde ríe un Prometeo “definitivamente desencadenado”, y se pregunta si ese semidios no será, además, una amenaza. Si no hay poder sin necesidad de límite. Un límite que no puede poner la modernidad en la carrera de su aparente perfección. Pues habría de haber un  poder de limitación mayor que el poder de la producción.

 

TAGS: #Ecología Recursos Naturales

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda