#Medio Ambiente

Juicio en Ovalle a Pelambres: ricos y envenenados

7 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El día lunes 29 de octubre de 2012, por la noche, iniciaremos la caminata hacia el tribunal de Ovalle. Seremos muchos en sus puertas con la esperanza de que la sensatez resulte más chilena que la estupidez.

El día martes 30 de octubre, por la mañana, se inicia un juicio en la ciudad de Ovalle donde, nuevamente, está involucrada la minera Pelambres. Siempre lo mismo: cómo ir venciendo las resistencias de las comunidades a sus propósitos de usar todo el territorio que les parezca para ganar más y siempre más.

A este juicio llegarán los vecinos del pueblo de Caimanes y también el señor Luksic a responder de sus actos. Miles de millones de pesos regarán las calles de Ovalle, en lugar de los miles de litros de las aguas frescas que corrían por las quebradas y bajando los cerros.

Un olor a substancias químicas dudosas traerán los vientos arremolinados encima de los territorios del norte chico chileno. Metales pesados, esos que se te pegan a los huesos y se van comiendo el alma de los niños mientras crecen, derramarán las cordilleras a preguntar en Ovalle dónde está la buena vida.

¿Quién responderá? ¿Los que aman el dinero o los que aman la vida?

Falso dilema, responderá alguno en el estrado: el dinero es el desarrollo, y el desarrollo es la única manera de ser felices, es el único sentido de la vida en este siglo. Entonces, si por ganar más y más es necesario envenenar más y más, peor para este mundo. Tal vez el mismo Dios lo quiere así.

El último dato “duro” acerca del agua en el pueblo de Caimanes viene en el informe de la PDI: agua mala, agua contaminada, agua con los efectos del tranque de relaves mineros de Mauro –a escasos kilómetros de Caimanes.

Bueno, pero, de eso se trata: hay que envenenar para ganar plata y para pasarlo bien. Nadie hace tortilla sin quebrar huevos. Tampoco si esos huevos son personas y comunidades que hay que hacer desaparecer del mapa.

Eso de hacer desaparecer comunidades enteras ya fue aprendido por los totalitarismos nazi y estalinista: cuando la gente es superflua, elimínela. Chile está aprendiendo.

Tenemos que ser desarrollados. De otro modo, parece que no merecemos siquiera el nombre de chilenos. Entonces, si hay que envenenar la mitad de Chile para que la otra mitad sea rica, nos compremos todos los años el auto del año, y bebamos agua importada (quizás de dónde porque el agua potable se está acabando por todas partes), ¡qué más da!

Falsos rumores; malas lenguas: ¿quién dijo que la contaminación llegará, tarde o temprano a Los Vilos, bajando por el valle del Pupío cuando arrase con Caimanes? Igual: ¿quién dijo que la gente del pueblo de La Greda en la bahía de Quintero está por todos lados enfermándose de cáncer?

¡Viva Chilito! ¡Echémosle pa‘ delante! Seamos ricos. Eso es lo único que hoy importa. Aunque mañana no quede Chilito–igual como mañana todo el valle del Pupío –de la cordillera al mar- puede quedar cubierto por la basura de la mina.

Entonces nos iremos de vacaciones a Cancún. De roto ir de vacaciones dentro de un país hediondo, con las playas hediondas, con el cielo hediondo, con los atardeceres hediondos. Ser ricos para ir a cualquier parte menos a… esa es nuestra felicidad.

El día lunes 29 de octubre de 2012, por la noche, comenzará el camino hacia el tribunal de Ovalle. Seremos muchos en sus puertas con la esperanza de que la sensatez resulte más chilena que la estupidez.

—–

Foto: Fernando Mandujano / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Habitante de Caimanes

29 de octubre

que nota tan estupida se nota que no conoces caimanes informase antes de publicar yo soy nacido y criado en caimanes y esa no es la verdad ?????????????

viveroscollyer

29 de octubre

precisamente, señor «habitante», se trata de
elegir entre sensatez y estupidez: usted ha comprendido
excelentemente mi columna;
ahora solo espero que elija usted la sensatez y no la estupidez;
es decir la vida con bondad y no una especie de falsa
felicidad llena, rebosante, de dinero y venenos
abrazo, f

Alejandro

29 de octubre

Que mentira, digan la verdad, abogados de santiago que quisieron robarse la plata de la gente de caimanes y negociar con pelambres, uno de ellos se cambio el nombre para ocultar su dudosa vida pasada.

paola

01 de noviembre

no mientan ustedes si lo unico que quieren es plata a ustedes les da lo mismo lo que este pasando con la gente a ustedes lo que les interesa es la plata ni nada mas en vez de querer ganarse la vida asi peleando ganense la plata con el sudor de su frente trabajen y si la minera no ubise llegado a a esa localidad no tendrian nada solo serian un pueblo fantasma

viveroscollyer

01 de noviembre

Paola, el hecho de que en tu comentario repitas una y otra vez «plata» y «plata»: que la plata para allá, que la plata para acá: de eso se trata esta columna de opinión: que de sentir que la vida es plata y más plata, estamos destruyendo, arrasando con este país;

¿cómo es posible, más encima, que pienses que Caimanes sin plata, sin la plata de la minera, «solo sería un pueblo fantasma»?
¿te has vuelto ciega para ver y percibir las riquezas de naturaleza y de convivencia humana que existían y aún existen en Caimanes?

a muchos, precisamente, les sucede por estos días, sustituir por plata cualquier riqueza de la vida; pero esto digo yo: que la plata es el mayor veneno de la vida, que cuando vives la vida a través de la plata solo te la estás envenenando
ojalá cambies de opinión, abrazo para ti

Maria Isabel Vilches Tapia

07 de noviembre

don Fernando:
Acabo de leer su comentario, fecha 07 Nov 2012.
y ha sido muy grato comprovar, que se acuerda de Caimanes y nuestros problemas, le agradecemos su gran preocupacion y esperamos seguir contando con su apoyo.

Le saluda muy cordialmente.
Isabel Vilches Tapia.
Caimanes.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe