La forma como se ha encarado el tema de HidroAysén me parece inadecuada para el interés superior de Chile. No se trata de decir sí o no a HidroAysén. En el estado que se encuentra hoy el proyecto, hay que decir no. Esto no significa que las fuentes hídricas que el país tiene no sean utilizadas, pero aquello debe ser en concordancia con nuestra realidad medioambiental y necesidades del país a futuro. Que la ciudadanía se exprese constituye un signo tremendamente positivo de estos tiempos, como de igual manera es positivo que la institucionalidad medioambiental sea respetada.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
nperalta
http://www.geo-park.com/homepage_es.htm
click en OPERACIONES Luego en CHILE …… tenemos petroleo en magallanes ??? plop
solo-enrique
Don Ricardo
Permitame felicitarlo, con esta voltereta opaco a Tomas Gonzalez.
Pá medalla de platino.
Saludos cordiales
eugeniofarias
Señor lagos, revise este link.
pinche en «operaciones» y luego » chile»
http://www.geo-park.com/homepage_es.htm
queda usted inscrito para medalla de oro en salto mortal triple con voltereta invertida.
edofarias
entiendo que prefiera decepcionar al 25% que creyó que tenía visión de país, antes que al 75%, por un tema político. creo que cae en inconsistencias, primero critica punta de choro porque el presidente lo canceló, y se critica por que no.
Le encuentro la razón que deberíamos protestar por las termoeléctricas, porque:
-contaminan
-no somos productores de combustibles fósiles, y además éstos suben año a año.
ACERA dijo que sería capaz de producir el 20% de la energía que necesitaremos (el doble)
hoy producimos el 50% de la energía que necesitaremos (el doble)
si todo sale bien tenemos el 70% de las energías que produciremos incluyendo ERNC
¿y el otro 30%?
4 opciones:
-plantas termoeléctricas
-energía nuclear
-hidroeléctricas
-eficiencia
Las razones están claras porque NO termoeléctricas (deberíamos parar los proyectos actuales)
Por el miedo de la población mundial por Japón sería difícil aprobar Energía nuclear hoy.
Eficiencia: si nos enfocamos podríamos llegar hasta el 10% según la exp de otros países
osea si descartamos Hidroaysen tenemos el 80% de la energía que necesitaremos (incluyendo en su máximo % ERNC y eficiencia)
Todos los expertos coinciden que hay que tener una matriz amplia, Hidroaysen no necesitamos importar fósiles, la planta en si no generan gases.
por eso SI a Hidroaysen y NO a las Termoeléctricas
¡plebiscito para elegir el último 20%!
arielix14
PLEBISCITO POR FAVOR… NUESTROS HIJOS LO AGRADECERÁN.
llaguno
Es súper simple; no exento, sin embargo de complejidades económica -costos- y políticas…. no hay vuelta atrás, es inevitable avanzar hacia energías renovables no convencionales… Chile tiene un potencial enorme al respecto… la energía fósil se agota… es indiscutible e inevitable… de carbón quedara algo más… pero, hay q avanzar… decisión política ahora… para eso, el Estado de Chile tiene hoy mucha plata
m.wistuba
Hola
Concuerdo con los puntos que propone, pero siento que hace falta uno. Si bien la implementación de plantas de energías renovables; como Ud. dice, estas tienen que cuidar su medio para las generaciones futuras…
El punto a profundizar seria el turismo… quizás suene un poco tonto… que tiene que ver el turismo?, si generamos como país una gran represa, donde marcara un hito, por que no a partir de esto potenciamos el medio ambiente y generamos trabajos…el turismo rural ayudaría a potenciar el arraigo del sector, es decir que la gente quiera y cuide su entorno; de este modo ganaremos dos cosas, energías para nuestro país y turismo para el mundo. Pero necesitamos que las autorizadas o los políticos obliguen a las grandes empresas que se unan a la causa, Donde veamos arquitectos diseñando y no ingenieros( no estoy desmereciendo la profesión, solo digo que el ingeniero es bueno con los números, pero el arquitecto genera vida y equilibrio en el entorno ).
Es solo una humilde opinión.
rodolfo-reyes
Buenos Dias,
El tema de Hidroaysen lleva de 10 años de larga discucion y tramitacion, es cierto se debe planterar cual es la maqtriz energetica que deseamos tener en Chile, para generar Energia, pero a mi entender, Hidroaysen debe construirse, o sino simplemente el Pais se vera afectado por un menor crecimiento y racionamientos en el mediano plazo. Por otro lado es necesario que el Estado establezca los incentivos necesarios para que se pueda invertir en energias renobables y provoquen un menor daño al medioambiente, debemos tener altura de mira, pero segun mi opinion hidroaysen debe construirse, los proyectos futuros se podran mirar bajo una perspectiva.
rocaro
Asi como Hidroaysen, Central Castilla y otras dicen que son necesarias para el crecimiento del pais. Mi opinion, es que estas centrales y todo lo que tenga que ver con la generacion de energia no sustentable y su relacion con crecimiento es puro burreria o mentira, En otros años se han construido centrales con el mismo argumento de crecimiento socil y productivo, tenemos solo crecimiento productivo, social nada, aun tenemos sueldos que son una falta de respeto para el cuidadano comun, la gente vive a medias y endeudada por que las lucas no le alcanzan y en base a que???
sueldos indignos con la mentira que el pais crecera con estos megaproyectos, lo unico que crece son los bolsillos de los empresarios,
se contruyen casas y departamentos sociales de mala calidad y mas encima enviamos a vivir a nuestra gente a la periferia….dijo entonces de que crecimiento hablan??? todo es una mentira, tomemos en cuenta que el 70% o mas por ciento sera distribuido a las mega emrpesas del norte de chile. si cada una de estas megaempreass mineras dieran el 1% de las utilidades para insertivar la generacion de ERNC el escenario seria distinto
felipe-vergara
Presidente Ricardo Lagos, con el respeto que me merece su figura, solo quiero plantear mi postura frente al tema de Hidroaysen; todos sabemos que es necesario tener energia para seguir con el progreso y el desarrollo del pais; segun mi parecer, creo que el problema mayor aqui, es la forma en como se estan haciendo las cosas, «la nueva manera de gobernar» por asi decirlo. el tomo que se esta ocupando no es el mas adecuado, estoy seguro que si esto hubiera ocurrido en el excelente gobierno que fue el de Michelle Bachelet, otro gallo estaria cantando, creo que todo pasa por el angel que logre tener el gobierno, si ella se hubiera dirigido al pais y hubiera planteado el tema de una forma cercana, clara, honesta y sin tapujos, todos los chilenos habriamos entendido la importancia de tener energia para el desarrollo, pero si las cosas se piden de mala manera, en un mal tono y sin un angel los chilenos no entendemos y nos da rabia la manera de como se esta ejerciendo el poder, creo que todo el problema radica desde ese punto de vista. este gobierno no tiene un buen discurso, no cae bien y no es cercano a la gente, como lo fue el suyo o el de su sucesora.
señor presidente Ricardo lagos, lo saluda muy cordialmente Felipe Vergara, Actor.
juan-ahumada
Cuando la naturaleza de un debate encarna supuestos como el desarrollo nos acercamos a la tierra de nadie. Formulas desde las ciencias economicas y politicas han existido siempre, pero hay que reponer que las decisiones sugieren un alto grado de abstracción técnica y más aún cuando son medidas en el campo energetico.
A pesar de ello, las decisiones sociales son igualmente técnicas y, a varias oportunidades, determinantes. La confrontación medida entre el discurso técnico energetico versus el discurso social-medioambiental no son lugares muy comunes para poder comprender una racionalidad equivalente en estos temas. Cada cual se encapsula bajo ese manto de conocimientos energeticos u organizacion social emergente.
En este sentido, me ha parecido sorprendente la inexistencia de un discurso Politico desde nuestros y nuestras representantes en las distintas camaras que compone el Senado. No hay visión sino silencio, quienes están hoy debatiendo los temas de nuestro país han guardado el silencio, pero no por ser prudentes, sino por la inexistencia de visión política. Es más, espacios como este han abierto a la ciudadanía el debate, pero la politica no se ha hecho responsable de este valor.
Este tema no es una tema de racionalidades, ya que esta muy bien definido, sino que es un problema de politica país. Es el Congreso quien debe hacer su pronunciamiento, es el gobierno quien debe hacer caldo de cultivo a ideas y propuestas, ya el mundo técnico habló y la sociedad chilena esta hablando en esta sintonía.
javierdo
Ricardo Lagos, como fundador de PPD, ¿como explicas tu este nivel de descomunicación y descoordinación?
Como es posible que si FERNANDO FLORES mientras era del PPD convocaba a la mareomotricidad del puente chacao, y mientras que es asesor de Piñera y presidente del consejo de innovación de Piñera, otros miembros de tu partido como Guirardi, que defienden la patagonia a su manera, no examinan sobre la mareomotricidad del recien anunciado puente chacao como obsolecente del proyecto hidroaysen y desde cuando. http://elquintopoder.cl/medio-ambiente/cual-es-el-negocio-de-pinera-en-la-silenciosa-posibilidad-de-mareomotricidad-de-puente-de-chacao/
Ricardo Lagos: “(Hidroaysén)Sería un error que el país diga no” - VeoVerde
[…] palabras causaron tal conmoción que al día siguiente escribió una columna en el Quinto Poder donde se retractaba diciendo "No se trata de decir sí o no a HidroAysén. En […]
Ex Presidente Lagos ahora sostiene su rechazo a HidroAysén – Chile
[…] Y su tercera razón es que “tal vez lo más importante, es indispensable que Chile defina con todos los resguardos del caso una política clara de apoyo a las Energías Renovables no Convencionales. Hasta ahora no existe nada en ese sentido por parte del actual gobierno. Este deja actuar solo a las fuerzas del mercado y así la matriz se seguirá carbonizando, ya que es la energía más barata. El mercado no mide el daño ambiental”. La columna completa la puedes leer aquí […]
Ex Presidente Lagos ahora sostiene su rechazo a HidroAysén – Chile
[…] carbonizando, ya que es la energía más barata. El mercado no mide el daño ambiental”. La columna completa la puedes leer aquí Publicidad TE […]
ptorrealba
Estimados:
de que estabamos hablando??, El debate hoy debe estar centrado en la necesidad de un proyecto y las repercusiones que tiene, y quizás también deba estar centrado con más fuerza en el análisis de los consumos industriales e individuales de electricidad. Respeto datos técnicos que den respaldo a las decisiones que se deban tomar , favorables o no. Las responsabilidades políticas del tema, así como las opniniones de quienes no aportan en nada a la solución o mejora, sencillamente deben debatirse con otro título, ya que incluir «Hidroaysen por aquí , Hidroaysen por allá» enrarece el ambiente en el cual se tienen que tomar las decisiones y solo sirven para portadas sensacionalistas y románticas.
Saludos,