#Medio Ambiente

Grupos humanos y ratones

Compartir

El poder y la falta de información son una mala mezcla. Cuando una persona, institución u organismo posee mayor poder político y económico que su ‘contraparte’, la mayoría de las veces se generan desigualdades. Ya sea en un contrato de trabajo, de arrendamiento o de lo que sea, la tendencia es prácticamente la misma. Hay unos pocos que ganan y otros muchos que pierden. Esto se sucede en prácticamente todas las esferas de la vida cotidiana y siempre se rige bajo la misma lógica: el ‘fin’ es la obtención de ganancias y dinero, el ‘medio’ es el poder y la información.

En los últimos días he vivido esto en carne propia con mi contrato de arrendamiento en el Reino Unido. La situación ha sido la siguiente: el arrendador no ha cumplido con sus obligaciones, por lo que hemos tenido problemas con ratones. La Agencia, institución encargada de mediar nuestra relación, no ha podido lograr que el arrendador haga las refacciones necesarias. Nosotros, los arrendatarios, hemos sufrido casi 6 meses las consecuencias de tener ratones y hemos decidido mudarnos de apartamento. En definitiva, somos tres actores: el que genera el conflicto, el que media el conflicto y el que lo sufre.

Acá es donde entran en juego el poder y la falta de información. Al decidir dar término al contrato, debido al incumplimiento de nuestra contraparte, la Agencia se cuadró con el arrendador, e idearon una fórmula en la que nosotros, por cierto, somos los únicos perjudicados. El tener un mejor manejo del idioma, de los conceptos legales, e infinitamente ‘más lucas’ ha transformado esta situación, en lo que diría el mítico Arturo Prat: ‘una contienda desigual’. Contienda donde se nos exigen condiciones monetarias para el término del contrato lisa y llanamente injustas, prácticamente dándonos a entender que el arrendador nos está haciendo un favor al dejarnos partir. En otras palabras, ejerciendo todo su poder y reafirmándonos constantemente que somos extranjeros, migrantes, estudiantes, es decir, que estamos en una condición de desventaja. ‘Los negocios son injustos’ me dijo el gerente de la Agencia.

Mientras despertaba hoy en la mañana pensé dos cosas. Primero, me sentí agradecido porque era un problema menor, comparándolo con otras injusticias que se viven constantemente. Segundo, pensé en las comunidades que sufren los conflictos socio-ambientales, ya que muchas veces viven esta situación al extremo. Los actores son los mismos: el arrendador serían las empresas, la Agencia el Estado de Chile, y nosotros seríamos los grupos humanos que habitan donde se desarrollan los proyectos. El contrato: las Resoluciones de Calificación Ambiental. La única gran diferencia es que nosotros decidimos arrendar este departamento y lo hicimos con conocimiento de causa. Los grupos humanos que muchas veces son afectados por proyectos de inversión no tienen ninguna capacidad de decidir. Más complicado resulta entonces el escenario para ellos, ya que su incidencia no pasa por tener o no ratones, sino en ‘negociar’ un par de trampas para poder ahuyentarlos.

Hay comunidades que sufren conflictos socio-ambientales, viviendo nuestra situación de desigualdad al extremo. El arrendador serían las empresas, la Agencia el Estado de Chile, y nosotros seríamos los grupos humanos que habitan donde se desarrollan los proyectos. El contrato: las Resoluciones de Calificación Ambiental. La única gran diferencia es que nosotros decidimos arrendar este departamento y lo hicimos con conocimiento de causa. Los grupos humanos que muchas veces son afectados por proyectos de inversión no tienen ninguna capacidad de decidir.

—–

Fuente de fotografía

Tags

3
5

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

3 Comentarios

carmrn vega lizana

Una valiente Jueza de garantia hizo notar el trato que recibe un sujeto con dinero y poder y otro que no tiene dinero y NO puede defenderse.Victimario tiene abogado que todos pagamos y sale libre. El pobre es condenado o si ha interpuesto denuncia la fiscalia archiva Sin Investigar

Alberto Guzman Meza

Entiendo perfectamente su malestar, solo que acá en Chile es al revés y extremadamente truculento, los arrendatarios se ríen de la justicia se ríen de nuestros cientos de Jueces, miles de carabineros, miles de abogados, se ríen de los propietarios, de la `policía de los jueces. Los arrendadores fallamos por no hacernos justicia con nuestras propias manos, en un delito que a mi juicio debería ser el más rápido de sancionar; 5 minutos para caso de arriendos, sólo basta pedir a las partes papeles de propiedad, contrato de arriendo y recibos, Yo esperando 3 años con un arrendatario que debe 11 meses, otro con 8 meses y un tercero va para los 6 meses.
Y sin esperanza

vasilia

vasilia

Yo estuve tres meses sin agua caliente en Madrid… en invierno… uno de los mas frios que hubo… y me agarre un resfriado de esos monumentales, incluso tuve que faltar un dia al trabajo porque no me podia levantar de la fiebre.

Y si, uno en esos casos piensa en los niños en Somalia, o en la gente del Tibet y blablabla. Pero la cuestion es que sin importar como lo miremos, pasar por estos problemas no es justo.

Un arrendador y un arrendatario no pueden abusar uno del otro. He visto arrendatarios que son unas bestias, y unos arrendadores peores que Al Capone. ¿Y al final quienes pierden? los que son arrendadores y arrendatarios correctos.

La legislacion, no solo en Chile, sino en materia de arriendos en el mundo esta muy mal hecha, porque permite demasiados abusos: que se arriende sin contrato (y sin garantias), que se permita que un arrendatario este sin pagar x meses sin que se pueda hacer nada al respecto, que no haya tribunales que vean realmente estos temas. Es un problema