#Medio Ambiente

Golborne: Cuando la buena onda esconde una brutal irresponsabilidad

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP
Vertiginosa ha sido esta semana. Igual que la pasada, con reuniones secretas, alineamiento de seremis para aprobar HidroAysén, planes Aysén con cifras que no calzan, seremis que no se abstienen, conflictos de interés, informes técnicos modificados, ministro del Interior pre aprobando el proyecto.
 
La Región de Aysén, esta preciosa tierra enclavada en la Patagonia, está en el ojo del huracán, y como nunca antes, la discusión no sólo se está dando en Santiago. Aysén está protagonizando el debate. Donde los actores locales no son algunos, somos todos los ciudadanos de este lindo territorio que nos hemos movilizado por la dignidad, por defender lo nuestro.
 
Desde Aysén, esta reserva de vida, queremos aportar a la mirada que en Chile y el mundo debemos tener sobre la relación entre la humanidad y la naturaleza. Dejo el capital de lado, ya que de eso el modelito socioeconómico que vivimos ya nos ha hablado demasiado.
 
La gente ya no cree todo lo que le dicen. No estamos en los tiempos de Ralco y Pangue, donde si una verdad del porte de una catedral no aparecía en El Mercurio o La Tercera, o en algún canal nacional, no existía. 
 
Hoy los medios digitales han democratizado, en parte, la conversación y la información. Se puede constatar esto en cualquier momento al hablar sobre HidroAysén y escuchar, por ejemplo, que si no se construyen las cinco represas en la Patagonia a Chile se le apagará la luz, como dijo Piñera esta semana, argumento rebatido (complementado diría un político) por su ministro de Energía, el caballero de la eterna sonrisa, sir Laurence Golborne.  Se podría escuchar todo eso, y al momento cualquier persona saldrá a replicar que de dónde tal afirmación, si la energía de HidroAysén la necesitan las mineras del Sistema Interconectado Central. ¿Acaso cree alguien que la información sobre la presión minera por energía los chilenos la consiguieron en El Mercurio o La Tercera, o en algún canal nacional?  Pues no fue así. Ese dato, hoy verdadero como el porte de esa catedral de la que hablaba, le llegó por mail, lo vio en un sitio web, o se lo postearon en Facebook. Y quizás no a él, si es muy adulto, pero sí a su hijo, a su sobrino o a su nieto, que le pasó el dato revelado cuando tuvo oportunidad.
 
Por eso, cuando uno ya tiene información, cuesta comprarse todo el discurso que nos lanzan, con cara de niño bueno, traje impecable y estilo buena onda, los mismos de siempre que han actuado con irresponsabilidad. Aludo directamente hoy al ministro Laurence Golborne, beatificado en vida por el rescate de los 33 mineros, quien por tal hazaña sería políticamente incombustible y, diga lo que diga, los simples mortales le tenemos que creer.
 
Pero no estamos en los 90.
 
Un botón: “Pensemos en esto a 30 o 40 años, dependiendo de si el país crece a un 3 % promedio, a un 4 % promedio, que son tasas bajas, con eficiencia energética, con una serie de cosas, los países aumentan su consumo de energía cuando crecen, eso es desarrollo”.
 
Y sigue: “Ahora los volúmenes en 30 o 40 años, estamos hablando que pueden ser entre 50 mil y 70 mil megas adicional. Una relación, HidroAysén son 2 mil 700 y algo, por lo tanto estamos hablando de mucha energía en ese horizonte”.  Estas frases dichas esta semana por Laurence Golborne en el programa Última Mirada de Chilevisión.
 
¿Cuál es el ideario que este ministro, venido del sector privado, está blandiendo como principal argumento con estas frases?  El ideario del crecimiento infinito, de la depredación continua de los ecosistemas y las comunidades, de no mirar atrás para ver qué hemos hecho mal.  Todo, en un planeta que tiene una limitante de fondo: no es infinito, está delimitado por su capacidad biofísica.  Por eso no se entiende la embriaguez de sentirse con un cuerno de la abundancia, que algún día se acabará.  Este error no permite ver a Laurence Golborne ni al Gobierno que representa, y a algunos próceres pasados de moda de la Concertación, que debemos dar un giro. Que debemos cambiar el chip. Que lo que nos propone Golborne, con su sonrisa buena onda, es, además de arrogante al decidir sobre ecosistemas y biodiversidad al propio antojo y de la cual no somos sus propietarios, suicida al acabar con la naturaleza que es la partitura donde se compone la sinfonía que es la existencia del ser humano.  E infinitamente inequitativo, porque si en Chile hay desigualdad no es por falta de producción, es por falta de equidad y mejor distribución de la riqueza. Los recursos naturales y la gente de Chile no pueden estar al servicio del proceso de enriquecimiento de las pocas familias hoy dueñas del país. Eso se tiene que acabar.
 
Sí, hay que desconfiar de la cara de niño bueno de Golborne, de su traje impecable y de su estilo buena onda, porque es como el capitán del barco que, sonriente y borracho con su propia autosuficiencia, nos conduce a chocar con un iceberg escondido en la noche de la ignorancia y la estupidez.
 
Pero afortunadamente, miles de ciudadanos que durante toda la semana han salido a las calles a clamar por un cambio fundamental, por un nuevo pacto socioambiental, nos demuestran que tenemos gente disponible para, de un momento a otro, a personas como Golborne, de una vez por todas reemplazar.
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

16 de mayo

La «simpatía» y aparente «cercanía con la ciudadanía» se han trasnformado, en la figura de Golborne, en características o cualidades sobrevaloradas, ya que subestiman la inteligencia de la gente. Afortunadamente, en estas últimas semanas, se nota un cambio de actitud y de apreciación por parte del pueblo, y eso, se agradece.
Excelente blog.

17 de mayo

Creo que este articulo es demasiado Liviano y emite juicios de valor sobre una caracteristica del ministro Golborne que es destacable pero que es solo una parte de su persona. El ministro es muy capaz, es claro en sus planteamientos, aporta cifras reales. Muy diferente de la mayoría de los «Ambientalistas» que son puro bla bla pero sin fundamentos. Chile necesita, para variar, arreglar errores de gestión de los gobiernos de la concertación y hoy es imperativo construir HidroAysen. Las energias limpias hoy no son una realidad para Chile, usen google y vean que se hace en los paises desarrollados (nosotros no lo somos). Basta de utopias de izquierda, crecer con igualdad, crecer sin dañar el medioambiente, por ese camino estamos condenados a no salir nunca del subdesarrollo.

17 de mayo

Conmueve la certeza de Omar con respecto a la capacidad de Golborne. Hasta esta fecha solo ha demostrado tener una amplia sonrisa. Desatino en Magallanes.Idem con Hidroaysen y una gran capacidad turistica. Es un fiel representante del retail. Interesante seria conocer su conducta como Gerente de Cencosud con los trabajadores y en especial con los niños empaquetadores.Don Omar, la justicia social es un derecho.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?