Dentro de las muchas tendencias existentes hoy en día está la de auto proclamarse «defensor de los animales y la naturaleza» y mi crítica se enfoca en un sólo punto, el del falso discurso, ese que por un lado pelea fuertemente en contra de los zoológicos porque son abusivos y acusa que los animales no están en libertad, mientras por otro lado mantienen a un perro encerrado en menos de 10 metros cuadrados.
¿Les preguntarán a los animales si quieren estar así? ¿Para qué tener un ave encerrado en una jaula por muy grande que ésta sea?
Si hablamos de incoherencia en los discursos siempre me ha parecido curioso que alguien que se llame amante de la naturaleza haga exactamente lo contrario. Un perro, un gato, un ave que merece ser tratado como tal y no como tú quieres . Y claro, ahora está esa moda de tratar al perro como un bebé, como un hijo ¡Qué natural! Como si el perro tuviese otra salida, no puede ser él mismo, el animal crece en un entorno abstracto de su propia esencia.
A esto le sumamos el flaco favor que le hace ese mascotismo enfermizo a la defensa de los animales, criar animales para generar un nicho de mercado llega a ser repudiable. Todos los días veo avisos de compra y venta de mascotas, gente que las cría y vende como nada, que compran y fomentan la tenencia de animales hasta modificados genéticamente hasta incluso raras cruzas para mantener a un animal en espacios confinados sólo para satisfacer al ser humano, a ellos mismos, para sacarse la selfie, para aparentar, para creer que tienes un hijo, en fin y al cabo sólo auto satisfacción.
¿Les preguntarán a los animales si quieren estar así? ¿Para qué tener un ave encerrado en una jaula por muy grande que ésta sea? Cuando se acabe el uso de mascotas (aunque le llames «miembro de la familia» ya no estamos en tiempos cavernarios cuando se usaban los perros para defensa, caza u compañía) cuando dejen de manejar animales al gusto del ser humano, ahí recién pensemos que estamos haciendo bien las cosas.
Comentarios