#Medio Ambiente

Escasez hídrica y el riego desértico

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Con mucha sorpresa recibimos la noticia anunciada por el Seremi de Agricultura, Patricio Araya y el Delegado Presidencial Patricio Urquieta, sobre un proyecto piloto que permitiría que el desierto florido de Atacama (fenómeno que es inusual) ocurra todos los años por razones turísticas. El proyecto piloto contempla la instalación de un sistema de regadío en distintos puntos del desierto lo que permitiría observar una flora en los meses de agosto y septiembre.


Hoy Copiapó posee un río seco producto de la explotación hídrica de agrícolas y la gran minería, tenemos en constante amenaza humedales, flora y fauna local porque no existe una gestión institucional que vaya en el resguardo del uso responsable del agua

En una primera revisión se ve como un proyecto interesante desde la perspectiva de desarrollo turístico, no obstante, desconocemos hasta el momento cual es la opinión de organismos técnicos como CONAF, SERNATUR y Ministerio de Medio Ambiente sobre el impacto y viabilidad de esto. Algunos expertos en esta materia ya señalan que la intervención humana en este proceso cíclico de flora, podría traer graves consecuencias para las semillas que dan vida al Desierto florido.

Otro de los puntos que nos causa dudas es el mantenimiento del sistema hídrico de regadío, ya que este proyecto se pretende lanzar en un momento crítico de escasez de este bien, tan preciado como es el agua para nuestra región. Hoy Copiapó posee un río seco producto de la explotación hídrica de agrícolas y la gran minería, tenemos en constante amenaza humedales, flora y fauna local porque no existe una gestión institucional que vaya en el resguardo del uso responsable del agua. El mejor ejemplo es el parque Kaukari, proyecto ejecutado con una gran inversión pública pero que no cuenta actualmente con afluente constante de río, secando gran parte de la flora y eliminado la poca fauna que existía.

Es importante señalar que los Municipios no son suficiente para ir en el cuidado del recurso hídrico, es un trabajo que debe llevarse de forma multisectorial y tal como el Gobierno que con gran entusiasmo promueve estos proyectos pilotos, creemos que es el Ejecutivo el que debe liderar el uso responsable del agua mediante sus instituciones (MOP, agricultura, Medio ambiente, etc), fomentar la participación ciudadana en mesas de trabajo, hacer vinculante las opiniones desde la junta de vigilancia del Rio Copiapó y en definitiva, tomar acciones REALES con temas importante para los Atacameños. El agua es vida, agua que en nuestra región no tenemos.

TAGS: #EscasezHídrica Desierto de Atacama Desierto Florido

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es bueno tener presente que el anunciado sometimiento a proceso o formalización del expresidente por el fiscal de distrito de Manhattan, debe verse sólo como un primer acto en esta ruta procesal penal de ...
+VER MÁS
#Política

Trump Indictment

Mientras la farándula del Joker nos mantiene intrigados frente a las pantallas, autoridades del Estado como el gobierno, el congreso, la fiscalía y los tribunales de justicia, continúan pisoteándose los ...
+VER MÁS
#Política

La farándula del Joker

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper

La importancia del proceso de liberación de Haití en la historia de América reside en su gestación popular, en términos de pueblo esclavista afrodescendiente que materializa una revolución antisistém ...
+VER MÁS
#Cultura

La independencia de Haití proceso clave para la reflexión anticolonial

Popular

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper