#Medio Ambiente

Emergencia climática y el ´Efecto Perspectiva´

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El Efecto Perspectiva o Visión General fue acuñado por el autor Frank White en 1987: «No hay fronteras o límites en nuestro planeta, excepto aquellos que creamos en nuestras mentes o a través de comportamientos humanos. Todas las ideas y conceptos que nos dividen cuando estamos en la superficie comienzan a desvanecerse de la órbita y la luna. El resultado es un cambio en la cosmovisión y en la identidad»


Un fragmento del libro “Un punto azul pálido” de Carl Sagan lo describe muy bien: “Mira ese punto. Eso es aquí. Eso es nuestro hogar. Eso somos nosotros. En él, todos los que amas, todos los que conoces, todos de los que alguna vez escuchaste, cada ser humano que ha existido vivió su vida

Este efecto lo sufrió el conocido actor William Shatner, quien interpreto al mítico capitán Kirk de la serie Viaje a las Estrellas (Star Trek), que a sus 91 años se convirtió en la persona de mayor edad en salir de la atmósfera terrestre el 13 de octubre de 2021 en el transbordador espacial Blue Origin de Jeff Bezos.

Shatner, esperaba maravillarse con la belleza cegadora del cosmos. Pero no fue así: «Todo lo que había pensado estaba mal. Todo lo que había esperado ver estaba mal«. Se asustó tanto que volvió la vista a la Tierra y esta es su descripción: «Fue uno de los sentimientos de dolor más fuertes que he sufrido en mi vida. El contraste entre la frialdad despiadada del espacio y la cálida vida de la Tierra me llenó de una tristeza abrumadora«. Y continúa: «Cada día nos enfrentamos a la noticia de una mayor destrucción de la Tierra: la extinción de especies animales, de la flora y la fauna.. cosas que tardaron cinco mil millones de años en evolucionar, y que no volveremos a ver por la interferencia de la humanidad. Me llenó de temor. Se suponía que mi viaje al espacio iba a ser una celebración; en cambio, me pareció un funeral«

Cosmonautas y Astronautas famosos, desde Yuri Gagarin, Michael Collins hasta los de hoy han experimentado este efecto. Claro que hace 50 años no estaban preocupados por la emergencia climática ni por nuestra supervivencia. Los primeros seres humanos en salir al espacio lo hicieron en el contexto de la “Guerra Fría” y opinaron desde un punto de vista político.

La Tierra vista desde el espacio no tiene fronteras, y es posible visualizar y experimentar que todos habitamos un mismo planeta, que es único y maravilloso y los conflictos entre países pierden su importancia en comparación con la perspectiva planetaria que da ver nuestro planeta/hogar desde el espacio.

Un fragmento del libro “Un punto azul pálido” de Carl Sagan lo describe muy bien: “Mira ese punto. Eso es aquí. Eso es nuestro hogar. Eso somos nosotros. En él, todos los que amas, todos los que conoces, todos de los que alguna vez escuchaste, cada ser humano que ha existido vivió su vida. La suma de todas nuestras alegrías y sufrimientos, miles de religiones seguras de sí mismas, ideologías y doctrinas económicas, cada cazador y recolector, cada héroe y cobarde, cada creador y destructor de civilizaciones, cada rey y campesino, cada joven pareja enamorada, cada madre y padre, niño esperanzado, inventor y explorador, cada maestro de la moral, cada político corrupto, cada “superestrella”, cada “líder supremo”, cada santo y pecador en la historia de nuestra especie, vivió ahí – en una mota de polvo suspendida en un rayo de sol.”

El astronauta Edgar Mitchell, el 6to hombre en pisar la Luna lo describió de forma más explícita en 1974: «Desde ahí fuera, en la Luna, la política internacional parece tan insignificante, que te dan ganas de agarrar a un político por el cuello, arrastrarlo a un cuarto de millón de millas al espacio y decirle: ‘Mira eso, hijo de ****‘». Una idea que aplica no solo a políticos, también a militares y a la mayoría de los grandes empresarios e inversionistas que solo viven preocupados de aumentar sus groseras ganancias sin importar los costos humanos y ambientales.

Pero, este sentimiento no es exclusivo de cosmonautas, astronautas o taikonautas, también los experimentan científicos dedicados a la biología, antropología, geología y astronomía. etc. Ellos, al ser conocedores de las causas y consecuencias de la emergencia climática están alarmados y asustados al ver que a pesar de la gravedad del problema y que desde el 1er informe del IPCC (Panel de Expertos de Cambio Climático de la ONU), en 1990, las emisiones de CO2 a nivel global han aumentado casi un 60% y lo seguirán haciendo en las próximas décadas. En palabras de Antonio Guterres, secretario general de la ONU, la falta de acción de nuestros gobernantes es «criminal«.

El último Informe del Grupo II del IPCC explican que las consecuencias del cambio climático serán devastadoras si no actuamos ya y de forma contundente, pero el tiempo se nos está acabando. La mayoría de los científicos climáticos, piensan que mantenernos bajo los 1,5ºC ya no es posible y antes de 10 años será superada con devastadores efectos en el clima y en la vida del planeta.

Los expertos avisan alarmados que: «La ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable«.

El movimiento de científicos Scientist Rebellion, extensión del movimiento Extinction Rebellion realizó una protesta pacífica contra la inacción frente al cambio climático el pasado 16 de octubre en Alemania y más de 100 científicos y académicos de 12 países se arriesgaron a ser detenidos y encarcelados para exigir al gobierno alemán que admita que ya no es posible mantenerse por debajo del límite de los 1,5ºC fijados por los acuerdos de París. Los miembros de Scientist Rebellion consideran que los principales enemigos y opositores para tomar acciones que mitiguen la acción humana sobre el clima son los lobbies de las grandes empresas e inversionistas que ganan millones con la situación actual y los políticos financiados por dichas empresas.

El acto de Scientist Rebellion se suma a la manifestación de 2 mujeres jóvenes del grupo Just Stop Oil que arrojaron el contenido de dos latas de sopa de tomate Heinz sobre la famosa pintura «Girasoles» de Vincent van Gogh el pasado 14 de octubre (obra protegida con un vidrio, es decir, solo mancharon la protección). El incidente fue el último de una serie de protestas contra obras de arte famosas en búsqueda de llamar la atención sobre el papel de los combustibles fósiles en el cambio climático. En julio, se pegaron a una copia de «La última cena» de Leonardo da Vinci en la Royal Academy of Art de Londres. El mismo mes, miembros de una organización activista climática italiana se pegaron a «Primavera» de Botticelli en Florencia.

Quienes se manifiestan eligen la vida sobre el arte. Desde su punto de vista, estas obras de arte revelan la creatividad y brillantez humanas, pero el fracaso de los gobiernos para actuar contra el cambio climático.

En un emotivo discurso a comienzos de año en Los Ángeles, Peter Kalmus, científico climático del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en California imploró a la gente que escuchara las terribles advertencias de los expertos en cambio climático. “Vamos a perderlo todo”, dijo en un vídeo. “Y no bromeamos, no mentimos ni exageramos”. El Dr. Kalmus fue detenido al participar en una protesta organizada por Scientist Rebellion quien llamó a la “desobediencia civil”, al encadenar su mano a una sucursal del banco JP Morgan.

Para terminar, el Efecto Perspectiva, que marcó profundamente a William Shatner tras viajar al espacio y a través de la historia a muchos astronautas, quizás debería ser un viaje obligado de todo político importante e influyente cuando tengan que tomar decisiones relevantes. Así, obtendrían una nueva perspectiva que ahorraría mucho sufrimiento a la Humanidad y a la vida del planeta.

TAGS: Efecto Perspectiva Emergencia Climática

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Ana Thelma

17 de octubre

Lo Econazis.

Cuando uno pregunta de donde viene el temita de 1,5 c° nadie sabe, bueno el estudio es de los años 80 donde se reconoce la T promedio en 15 c° pero misteriosamente luego la bajaron a 14c° para justificar que ya ha subido mucho cuando en realidad se ha mantenido estable.

Es una toma de poder total por gente sin escrupulos que quieren ver a la humanidad y mas pobres de rodillas sin energia, mientras los ricos andan en autos electricos y con calefaccion impagable para las masas.

Despreciables mentirosos Sociopatas.

17 de octubre

Doña Ana, usted acusa de sociópatas, es decir una persona que carece de empatía hacia los demás, es egocéntrica y que desarrolla conductas antisociales. Le diría que es precisamente lo contrario de quienes se dedican al activismo medioambiental, es precisamente por estar comprometidos con la sociedad y el medio ambiente y son empáticos al sufrimiento de los más pobres, los más afectados con el cambio climático.

Hoy, no existe ninguna duda que la actividad humana alteró la atmosfera terrestre, gracias a la Revolución Industrial y luego de la II Guerra Mundial cuando se suma el crecimiento explosivo de la población humana y pasamos de unos 2.500 millones de habitantes a los casi 8.000 millones que somos hoy, es decir, la población se triplico en menos de 80 años. Hechos que, entre otras cosas, estimularon el incrementó en la quema de combustibles fósiles, disparando la presencia de CO2 en la atmósfera, esto terminó alterando el clima negativamente y rompió el equilibrio existente que mantenía el efecto invernadero natural que facilitó la vida en el planeta. Así fue como modificamos la atmosfera del planeta, provocando el Calentamiento Global y el consecuente Cambio Climático.

Saludos

Blasco Ramírez

19 de octubre

En el Mostrador hace un tiempo se publicó la nota,
«Detectan por primera vez diminutas partículas de plástico en la sangre humana»

En el Desconcierto se publicó recientemente el artículo,
«Bebés tienen aire contaminado en pulmones y cerebro antes de respirar por primera vez»

¿Recuerda alguien cuando había muchas muertes en Londres por el smog? Eso fue en los 70.

Esto es verdad y hay que tomarlo en serio.

Saludos

19 de octubre

Don Blasco, toda la razón, tendremos que seguir el ejemplo del científico climático Peter Kalmus, más aún ahora que ya perdimos la ventana para no superar los 1,5ºC sobre la Tº media de la era preindustrial.

Deberíamos estar más que alarmados, es tiempo de estar francamente asustados por la inacción de grandes empresarios y de políticos, hasta ahora todo indica que vamos derecho al precipicio.

Saludos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2