#Medio Ambiente

El otro negocio de los salmoneros

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Normal
0
21

false
false
false

MicrosoftInternetExplorer4

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:»Times New Roman»;
mso-ansi-language:#0400;
mso-fareast-language:#0400;
mso-bidi-language:#0400;}

Cuando se divulgó el instrumento de financiamiento destinado para que los salmoneros adquirieran los recursos fiscales para paliar la crisis del sector, las reacciones no tardaron en llegar. El modelo solicitaba las concesiones de acuicultura de los salmoneros a cambio de los recursos fiscales. La suma que entregó el Estado chileno bordeaba los 400 millones de dólares y sería distribuida por los bancos BBVA (España), Rabobank (Holanda), Itaú (Brasil), BCI y Banco Chile.

La reacción de los dirigentes de la pesca artesanal no tardó en llegar. Se sumaron organizaciones ambientales, parlamentarios y el sector turístico. Dieron la lucha en el Congreso, pero fue insuficiente, las presiones de los salmoneros dominaron la contienda.

La implementación de los barrios salmoneros, destinados a controlar la expansión del virus ISA vulnera el derecho constitucional. Por una parte, privatiza el territorio marítimo: restringiendo el acceso al mar por una pre-venta y por otra parte, resuelve que los pescadores artesanales son influyentes en el traslado del virus, forzándolos a someterse a medidas de control sanitario implementadas por salmoneros, erradicarlos de las rutas históricas y caladeros de pesca ancestrales.

La privatización del mar chileno recién proporciona luces de la carnicería de los salmoneros. En el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, para solicitar una concesión, además de incluir una serie de antecedentes técnicos y ambientales, se deben ingresar las latitudes exactas del territorio requerido.

Uniendo los polígonos de las solicitudes en trámite, los barrios salmoneros demandan territorios que incluyen los protegidos por CONAF y las Áreas Nacionales Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), involucrando flora y fauna, donde gran parte es vulnerable, endémica y otras en peligro de extinción.

Los Sistemas de Información Geográficos no mienten (GIS). Al observar la evolución en la tramitación de centros de cultivos para la industria salmonera se vislumbran otros intereses. La industria se ha ido masificando en sectores que técnicamente no cuentan con las condiciones apropiadas para el cultivo. Fiordos que mantenían su integridad ecológica, hoy están repletos de tramitaciones de concesiones de acuicultura.

Los perímetros destinados por ley a los salmoneros traen otro negocio entre manos. Los magnates del turismo saben que los terrenos patagónicos tienen un valor agregado. Bien lo sabe Douglas Tompkins. Hipotecar ríos, lagos, especies endémicas, flora y fauna en una de las reservas biológicas más importante del planeta es un negocio rentable.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

La buena noticia es que en zona extrema Magallanes, podremos continuar una gestión exitosa del primer plan, contando con la ventaja de que quien lideró la implementación del Plan 1.0, hoy es gobernador e ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Plan de zonas extremas 2.0

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?