#Medio Ambiente

El medio ambiente y el mito del crecimiento eterno

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Cuentan que abrumados los franceses, ante la consolidación hegemónica de Inglaterra, en los albores del siglo XIX, volvieron sus ojos a la razón para retomar su sitial perdido.

Una de las cosas que nos han legado es el concepto de Economía.

Aunque cueste creerlo, mas atrás en la historia no hay referencia alguna a la idea que hoy tenemos de esa disciplina. Antes de ello, solo es posible asociarla a religión y moral.

Los fisiócratas reflexionaron por primera vez con la idea de que somos capaces de producir cosas. Y que producir cada vez más de ellas es bueno para todos.

Años después la misma razón, que le había dado origen, nos sacaba de ese triste error. Uno de los factores necesarios para producir es finito y, lamentablemente, escaso. Antiguamente se le decía Tierra.

A partir de ese momento los economistas han recurrido cada vez más a impresionantes artilugios técnicos, políticos y comunicacionales, en un desesperado intento de recuperar su cáliz perdido y demostrarnos que, en especialísimas condiciones, un elefante puede pender frágilmente de un precipicio sostenido solo por su cola amarrada a una flor.

Y como secta que se precie de tal, repiten con devoción canina el mantra, que generación tras generación se las ha repetido en las escuelas de economía. Solo crecer es importante.

En lo personal, esperar un giro copernicano en la idea –matices mas matices- que ha marcad la formación de miles de economista, me parece un ejercicio inútil. Pero nunca ha dejado de asombrar lo instalado que parece estar en el disco duro de las personas las supuestas bondades de este objetivo.

Frente a ello, quienes de una u otra manera se oponen a algunos proyectos o iniciativas, nocivos para el medio, inmediatamente son acusados de ponerle piedritas a una suerte de epopeya nacional colectiva que implica que el Producto Interno Bruto, indicador con que miden el crecimiento, sea cada vez mayor.

Sin entrar a cuestionarnos cómo es posible que en un entorno que sabemos limitado, se desarrolle algo infinitamente, ni siquiera el instrumento de medición es el más indicado.

Contabilizar a costo, cero, hacer como si no existieran la Tierra, el entorno, el medio ambiente, es absurdo. Mas aún el que si, por ejemplo, toma usted un rio hermoso que, quizás,  le sirvió de entorno para enamorar a quien comparte su vida, y le instala una presa que inevitablemente va a terminar por matar el curso de agua, la contabilidad nacional lo anote como un ingreso.

Realizar un proyecto, independiente de todas sus virtudes, implica perder recursos que nunca mas volverán y generar residuos y resulta de toda lógica ponderarlos al menos como un factor de depreciación. Solo así sabremos cuan sustentable resultan las cosas en el país y terminaríamos con la cantinela de que el “progreso económico” amerita ciertos sacrificios. Recurriendo a cualquiera de los modelos y sistemas disponibles, la respuesta sería sorprendente.

Este país, si lo ha hecho, ha crecido poco y nada desde que los megaproyectos empezaron a llegar con Escondida, allá por el 89 del siglo pasado.

La impresionante pérdida de recursos naturales y los volúmenes de residuos depositados en el entorno, terminan por corregir a la baja cualquier cifra de crecimiento de que dispongamos y la acerca peligrosamente al 0.

Por tanto, la próxima vez que usted dude en tomar su cartelito, o contactar al abogado de buena voluntad para que le patrocine alguna acción o empelotarse en la Plaza Italia para que no le construyan una planta incineradora de residuos tóxicos en el rio en que le dio el beso a su primer amor, diríjale una tierna sonrisa a quien le acuse de estar oponiéndose al crecimiento económico y hágalo igual.

Salvo que lo requieran por ley de seguridad interior del Estado, siempre se puede salir bajo fianza y, donde estén, los fisiócratas franceses le mirarán con agradecimiento.

——

foto: HikingArtist / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”