#Medio Ambiente

Derechos y dignidad animal en el quehacer político

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Las organizaciones y movimientos sociales, colectividades y una amplia mayoría de la población han dado a entender que el vacío desolador existente entre la política y la empatía ciudadana es y será el problema permanente que aquejará a la clase política chilena. Ellos han puesto como temática predominante ante el debate público la desactualización moral que sufren grandes sectores políticos y su falta de compromiso con la ética, concepto que, hoy en día, debe ser considerado clave para sectores progresistas del ecosistema político.


Esta amplia cantidad de países en variados territorios del planeta han dejado en claro, ya sea en sus Cartas Magnas y constituciones que los animales “no son cosas” y que son seres vivos dotados de capacidad de sentir alegría, tristeza, apego y también “dolor”, entre otras sensaciones.

Actualmente, el medio-ambientalismo y el cuidado de la naturaleza se han desprendido de la intención instrumentalista que, a lo largo de la historia humana, ha comprendido a los recursos naturales como insumos eternos y sobre-explotables y a los animales como seres con inferioridad racional, sensorial y maquinas autómatas para el trabajo forzoso. Este desprendimiento desemboca en la necesidad de las nuevas generaciones acondicionar nuestra moral a la era en que vivimos, una era donde el avance tecnológico y científico junto a la nueva conciencia en base al respeto e igualdad, sumando el claro repudio de la población a la seguidilla de sucesos donde el abuso de sectores que concentran el poder económico y político en nuestro planeta han sido contantes y alarmantemente desprolijos, ha hecho despertar el clamor por una nueva forma de hacer política, transparente, colaborativa, en sinergia y sintonía con el paradigma del respeto e igualdad.

Estos nuevos objetivos van de la mano con una nueva articulación en materia de convivencia y relaciones en base a la dignidad y el respeto. Siguiendo lo anterior, la relación con nuestros vecinos naturales, los animales, debe ser un tema a tratar en la discusión pública en materia política, económica y jurídica, dando como hecho consolidado la articulación de políticas  a nivel nacional y continental en materia de respeto, dignidad y cuidado animal. Países como España, Israel, Colombia, Ecuador, Bolivia, Francia y la Unión Europea, han dado inicio a una nueva era donde el respeto y la erradicación de la superioridad entre especies día a día ganan fuerza.

Esta amplia cantidad de países en variados territorios del planeta han dejado en claro, ya sea en sus Cartas Magnas y constituciones que los animales “no son cosas” y que son seres vivos dotados de capacidad de sentir alegría, tristeza, apego y también “dolor”, entre otras sensaciones. Complementando, el año 2007, la Unión Europea adoptó el término «seres sintientes» en Artículo 13 del Tratado de Lisboa, considerado su Constitución o marco según el que los Estados miembros deben desarrollar sus propias leyes. A partir de ahí, Alemania, Austria, Suiza, Luxemburgo, República Checa y Cataluña han modificado sus Constituciones en pos de los animales, mientras que Francia renovó su napoleónico Código Civil el año pasado.

En Latinoamérica, Brasil, Ecuador, Bolivia y Costa Rica también se ha cambiado el estatus jurídico de los animales en sus respectivas legislaciones. Todos estos  ejemplos en materia legislativa pertenecen a una amplia gama de intenciones por contemplar bajo un nuevo argumento paradigmático la función de los animales en sociedad y vida silvestre, ejemplificando con políticas locales como en el caso de India, donde la ley considera a los delfines como «personas no-humanas» y en municipios españoles donde los perros y gatos acaban de ser reconocidos como «vecinos no humanos» en julio de este año.

Atendiendo al anterior párrafo, el estatuto jurídico de los animales en Chile describe a los animales como  «bienes muebles» (Art. 567 código civil), y la constitución, conjeturada en su totalidad bajo un proceso de dictadura militar, no denota párrafo en relación a la dignidad de los animales. Es decir, son totalmente invisibles en la carta fundamental y simples objetos. Descrito lo anterior, solo cabe concluir la necesidad por ahondar en esta temática con la seriedad demandada por la ciudadanía, no solo a nivel jurídico, sino también bajo un prisma pedagógico, inclusivo y emancipador, haciendo visible la intención de las juventudes políticas y movimientos organizados por contribuir al cambio de cuerpos normativos obsoletos en materia de derecho animal, al término de prácticas crueles sobre animales por entretención o herencia cultural y a mejorar sustantivamente el trato hacia ellos.

Estos contenidos -los cuales acarrean un sin número de organizaciones especialistas en materia de cuidado, respeto y dignidad hacia los animales (proteccionista, rescatistas y abolicionistas), que se han ganado con esfuerzo y trabajo un espacio para darle cabida seria a sus observaciones y nuevas propuestas en instituciones interesadas por hacer política, deben pertenecer al eje programático central del Movimiento por la Democracia, colectivo llamado a la integración de nuevas ideas, en sintonía con una comunidad de avanza exponencialmente por sobre los intereses de la política actual.

 

TAGS: Ambientalismo Derecho animal Sociedad

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias