#Medio Ambiente

Corte Suprema habló sobre el Hotel Punta Piqueros

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El 4 de octubre de 2016 en fallo unánime (Rol 47.610-2016) de los 5 magistrados -Sergio Muñoz, María Eugenia Sandoval, Carlos Aránguiz, Manuel Valderrama y Álvaro Quintanilla- de la tercera sala establecieron, con singular y completísima redacción, el imperio del Derecho respecto del polémico proyecto de este hotel 5 estrellas construyéndose temerariamente en los roqueríos del litoral marítimo de Concón, V Región de Valparaíso. La inversión del proyecto bordea los 40 millones de dólares.


Pero el hecho concreto es que intentaron aprovecharse del despelote reinante en el aparato del Estado para edificar al margen de la ley.

Sobre esta decisión judicial, el diario El Mercurio con su habitual forma de ver las cosas, publicó el 6 de octubre de 2016 una crónica titulada “Corte Suprema confirma fallo a favor de Hotel Punta Piqueros” (sic), con lo cual se deja de manifiesto que sus periodistas y editores no comprendieron la sentencia judicial o bien, para resguardar los intereses de los importantes inversionistas, prefieren mentirle abiertamente a sus lectores.

Ahora bien, recordemos que el Director de Obras de la Municipalidad de Concón, con el visto bueno de los concejales, por lo tanto haciendo valer el artículo 13º de la Ley Nº 13.364, conocida como ley Lorca, la que empezó a operar en el año 1959 en el sector costero de Viña del Mar, aprobó livianamente el 10 de enero de 2011 el permiso de edificación Nº 7 para que la Inmobiliaria Punta Piqueros S.A. de Bolocco, el  papá de la farandulera ex miss universo, Said y Urenda construyera en el predio de 3.100 m2 localizado en la Av. Borgoño 18.116, rol Nº 3371-24, ese edificio contemplado como residencial en el artículo 2.1.25 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC). Como hecho asaz curioso se observa que dicho predio carece de normas urbanísticas en el Plan Regulador Comunal (PRC) de Concón.

Para iniciar la preparación del terreno se tuvieron que dinamitar rocas y como su emplazamiento era de alto riesgo, el Comité Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar, asumió el compromiso ciudadano de hacerle ver en distintas ocasiones a las autoridades locales y nacionales que la tramitación administrativa de los permisos era ilegal porque, entre otros motivos, el titular del proyecto no contaba con la necesaria Resolución de Calificación Ambiental. En razón a que las autoridades porteñas no se comportaron a la altura de sus jerarquías, tuvo que ser la Corte Suprema de Justicia la que anuló el mencionado permiso de edificación, exigiéndole al municipio, en su calidad de contraparte de los dueños del negocio, que el proyecto se sometiera a la Ley Ambiental.

A regañadientes esos inversionistas ingresaron su chiche al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), el que finalmente contó con la autorización de las autoridades regionales competentes, con lo cual el municipio procedió festivamente a “revalidar” el permiso anulado por fallo del máximo tribunal del país. Como no existe la figura de la “revalidación” de este tipo de actos administrativos, la Delegación Regional de Valparaiso de la Contraloría General de la República le indicó al municipio su error y en paralelo la inmobiliaria recurrió ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso en contra de lo resuelto por dicha Contraloría.

La Corte porteña objetó la actuación de la Contraloría Regional y por ello el mencionado Comité ciudadano apeló ante la instancia judicial superior, es decir, ante la Corte Suprema, la que en su reciente sentencia reiteró en los hechos que la “revalidación” municipal no puede producir efectos, modificando en parte lo dicho por la Corte de Apelaciones de Valparaiso y confirmando el actuar fiscalizador de fondo de la Contraloría Regional, lo que significa en la práctica el inicio de un proceso invalidatorio de la “revalidación” apoyada por un decreto alcaldicio.

¿Qué sucederá ahora ?

Cuando próximamente la Municipalidad de Concón obedezca el categórico fallo de la Corte Suprema, existirá un hotel en construcción sin permiso de edificación, por lo tanto los inversionistas podrán solicitar un nuevo permiso, teniéndose en cuenta el mandato del artículo 169º de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC) del año 1976 que ordenó la derogación de todas aquellas disposiciones de leyes o cuerpos legales que fueren contrarios a ese texto legal y la Ley Lorca, de alcance local, fija medidas contrarias al marco regulatorio nacional. La sede central de la Contraloría, a nuestro requerimiento, se ha pronunciado al respecto y por ello será muy difícil, por no decir imposible, que el Director de obras de Concón pueda cursar un permiso a favor de la Inmobiliaria Punta Piqueros, dado que su terreno, como ya se dijo, no tiene normas urbanísticas en el PRC de Concón.

Conclusión y Posible Acomodo

El predio en cuestión, sin las construcciones truchas, tiene un avalúo fiscal del orden de los $ 500.000.000, según tasación del Servicio de Impuestos Internos (SII)  y no sabemos en qué precio los inversionistas se lo compraron a su dueño original. Pero el hecho concreto es que intentaron aprovecharse del despelote reinante en el aparato del Estado para edificar al margen de la ley, por lo tanto la única solución que ellos tienen para obtener la rentabilidad buscada es rogarle a la Municipalidad de Concón que modifique su PRC, incorporándole al terreno y a los colindantes, para que no se note el arreglín, las normas urbanísticas necesarias con las cuales el proyecto se transformará en legal.

 

TAGS: #Concón #Gobierno Regional #Medio Ambiente #Urbanismo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2