#Medio Ambiente

Conflicto binacional por proyecto hidroeléctrico en el Río Puelo

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En relación a la nota publicada en el diario El Mercurio de Chile, con fecha 10 de junio del presente, ponemos en conocimiento de la opinión pública de Argentina y Chile, lo siguiente:

La nota referida hace mención el proyecto de construcción de la Central Hidroeléctrica sobre el Río Manso, impulsado por la empresa Mediterráneo S.A. La presentación del Estudio de Impacto Ambiental ante las autoridades chilenas ha puesto en estado de alerta a las comunidades cordilleranas del sector argentino, en tanto se trata de una cuenca binacional. Como tal, la aprobación del proyecto está sujeta al Protocolo de Recursos Hídricos Compartidos, suscritos entre Argentina y Chile en el año 1991.

Ante la inminencia de la aprobación de este proyecto hidroeléctrico, hemos realizado gestiones a través del envío de notas pidiendo explicaciones, a la Subdirectora de Países Limítrofes del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Ministra Patricia Salas; al Secretario  de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Dr.  Juan José Mussi; y al Subsecretario  de Recursos Hídricos del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Dr. Fabián López, en las que solicitamos se nos indique el cumplimiento obligatorio de dicho Protocolo por parte del gobierno chileno. Con el mismo propósito hemos requerido información a la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia de Río Negro, a cargo del Ingeniero Juárez, todos entes oficiales, responsables de velar por el cumplimiento de la legislación vigente.

Por otra parte, estamos al tanto de la comunicación de la Cancillería Argentina al Consulado argentino en Chile, requiriendo información acerca de este proyecto, lo que nos permite afirmar con certeza que la Cancillería Argentina no fue debidamente notificada y consecuentemente, que no se estarían cumplimentando los pasos reglamentarios previstos.

Ante esta situación, nos resulta sumamente llamativo las expresiones vertidas por el directivo de la empresa Mediterráneo, señor Carl Weber, y publicadas por el diario El Mercurio, cuando sin hacer referencia alguna al mencionado Protocolo, afirma: “uno de los primeros trámites que hicieron fue ante la Dirección de Fronteras y

Límites de la Cancillería en Chile, donde zanjaron ese aspecto del proyecto» ¿Cómo puede realizar estas afirmaciones cuando todo hace presumir que la Cancillería manifiesta no estar al tanto?

Como pueblos cordilleranos sentimos un profundo respeto por el lugar privilegiado en el que desarrollamos nuestras vidas. De uno y otro lado de la Cordillera, habitamos comunidades que estamos dispuestas a defender: nuestro territorio, nuestro modo de vida y nuestras economías regionales,  frente a cualquier proyecto que pretenda dañarnos, desde lo ambiental, lo social, lo económico y lo cultural. Entendemos que la pretensión de avanzar con el proyecto de Central de Hidroeléctrica sobre el Río Manso, pone en riesgo estos aspectos. Y lo más grave es la generación de un potencial conflicto geopolítico entre ambas naciones, dado que, reiteramos una vez más, se trata de una cuenca compartida, razón por la cual nos reservamos la ejecución de las acciones y denuncias internacionales que correspondan, para hacer valer el derecho y la vida de las comunidades tanto argentinas como chilenas.

 

Asamblea Comarcal contra el saqueo – Comarca Andina del Paralelo 42.

Foto: ralphpina / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS