#Medio Ambiente

CMP junto a Acústica Marina instalaron las dos primeras boyas hidroacústicas

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La iniciativa fue impulsada por la Compañía Minera del Pacifico, junto a la empresa chilena “Acústica Marina”, emprendimiento de ciencia aplicada, liderado por mujeres.

El principal objetivo es determinar, monitorear y proteger la fauna que hay en la zona, mapeando el ruido submarino, incorporando nuevas tecnologías para la sostenibilidad de la industria y medioambiente.

Esta es la primera iniciativa portuario-minero a nivel mundial, que cuenta con una sala de inmersión acústica de uso Científico y Educativo.


El principal objetivo es determinar, monitorear y proteger la fauna que hay en la zona, mapeando el ruido submarino, incorporando nuevas tecnologías para la sostenibilidad de la industria y medioambiente

En febrero del presente año, la Compañía Minera del Pacífico (CMP), bajo el contexto de su proyecto Puerto Cruz Grande, junto a la empresa valdiviana de tecnología “Acústica Marina” instalaron las dos primeras “boyas hidroacústicas”, en la zona de Chungungo, región de Coquimbo. Esto con el objetivo de monitorear y mapear el ruido submarino para salvaguardar la fauna marina.

Este importante hito tanto a nivel nacional como internacional se llevó a cabo el pasado miércoles 22 de febrero, donde se realizó la ceremonia de inauguración y el lanzamiento de este innovador proyecto. El evento contó con la participación de autoridades, entre ellos el alcalde de La Higuera (Yerko Galleguillos), Seremi, dirigentes sociales, representantes de CMP, Acústica Marina y la comunidad de la zona.

Esta innovadora iniciativa “made in chile”, es parte fundamental del proyecto Puerto Cruz Grande de la Compañía Minera del Pacifico, donde se instalaron las dos primeras “boyas hidroacústicas” en Chungungo, las que cuentan con la más alta soluciones tecnológicas en I+D+i, con la finalidad de realizar minucioso análisis de la fauna marina y embarcaciones por medio de un Sistema de Monitoreo, Control y Vigilancia (MCV hidroacústico), el que generará alertas en tiempo real con foco en el estudio y conservación de la vida y ecosistemas marinos.

Esta tecnología fue la ganadora del primer concurso de innovación abierta de la Armada de Chile, Desafío Avante 2020. Un proyecto liderado por un equipo de profesionales interdisciplinarios liderado por mujeres, que inicialmente fue creado para detectar actividades ilícitas en el mar, pero que también puede ser usado por las industrias o la sociedad civil. Esta innovación es una tecnología Dual Tech, la que está basada en la metodología iCorps desarrollada por la National Science Foundation de Estados Unidos.

Cabe destacar, que esta es la única iniciativa en Chile, que contará con una sala de inmersión acústica de uso educativo para quienes visiten la zona y conocimiento científico-tecnológico que registrará y procesará sonidos en el mar. Uno de los beneficios más relevantes es que este es un Sistema de monitoreo acústico pasivo, por lo que no genera ningún tipo de contaminación acústica. Además de utilizar ERNC en cada boya, al  funcionar 100% por medio de energía con paneles solares.

Claudia Monreal Sub Gerente de Desarrollo de CMP, manifestó que “Estamos orgullosos y felices de poner en marcha este proyecto que ha sido un gran desafío y ha implicado un gran trabajo en conjunto con diversas organizaciones, pero en especial junto a Acústica Marina. Esta iniciativa pionera a nivel mundial, es una oportunidad inigualable, alineada con nuestra estrategia, donde un pilar fundamental es el apoyo a las comunidades, gobiernos locales y regionales en la solución de problemáticas, donde se genere un valor compartido y sostenible como parte de nuestra actividad. Siempre comprometidos con el desarrollo integral de las localidades y comunidades que se encuentran cercanas a nuestras operaciones.”

El armado de las boyas se realizó el último trimestre del año 2022 en la ciudad de Valdivia, lugar donde se encuentran las oficinas de Acústica Marina, para luego ser trasladadas hacia la comuna de La Higuera, en la zona de Cruz Grande. Esta es la primera iniciativa portuario-minero a nivel mundial. Para el próximo mes se espera instalar 2 boyas más, con el objetivo de que para el 2024 se cuente con un total de 10, en diversas zonas de la costa de Chungungo donde a futuro se espera constituir una red de monitoreo a nivel nacional.

Marcela Ruiz, Directora de Acústica Marina, señala: “Ha sido un largo pero muy gratificante trabajo en conjunto con CMP. Valoramos mucho el que hayan confiado en esta iniciativa, que además es tecnología desarrollada por un equipo transdisciplinario cien por ciento chileno, ya que nuestro trabajo está enfocado en aportar soluciones tecnológicas para el cuidado y medidas de mitigación sostenibles, tanto para el  océano como para la rica fauna de nuestras costas, esto desde la mirada del triple impacto, donde se genere valor económico, social y ambiental, en la década de las ciencias oceánicas para el desarrollo sostenible”.

Dos primeras boyas en Chungungo

Este gran hito, comenzó con la instalación de las dos primeras boyas, donde se realizó el lanzamiento oficial del proyecto con un evento realizado el pasado miércoles 22 de febrero, el que contó con la presencia de autoridades y vecinos locales, en la cual hablaron del proceso y lo importante que es este proyecto portuario-minero, y las acciones sustentables que ha desarrollado CMP, día a día, que en su mayoría son iniciativas que han sido lideradas por mujeres. Esta alianza estratégica tiene como objetivo común la sostenibilidad, la protección del mar y sus diversos ecosistemas.

Rodrigo Peñaranda Contraalmirante de la Armada de Chile y Director de Programa, Investigación y Desarrollo comenta “Encuentro fantástico lo que está haciendo Acústica Marina en colaboración con la armada, este desafío partió el 2020 y venir a verlos hoy día pudiendo desarrollar su producto y obviamente apoyando a la sustentabilidad de los océanos, encuentro que es una iniciativa muy importante. Lo que me gusta que está haciendo Acústica Marina es que está haciendo propuesta que es muy innovadora que es muy innovadora de cómo se pueden hacer las cosas de diferentes maneras, pero también incorporando tecnologías, apoyando la ciencia y con un foco en la sustentabilidad, no solo los océanos, sino también de los objetivos de desarrollo sostenible. La iniciativa en sí es buena para el desarrollo de cualquier proyecto que de una u otra forma lo que buscan hacer es cuidar las áreas marítimas de Chile”.

Al igual que Carlos Flores, Alcalde Subrogante de La Higuera que también se refirió a la incorporación de las boyas en la zona costera de Chungungo, “Hace por lo menos 30 años que la comunidad científica está estudiando estos temas, instalar dos boyas de esta naturaleza acá en nuestra comuna, esto tiene mucho que ver con el desarrollo, nosotros hemos emprendido con una interesante visión a futuro de las gestiones de la municipalidad, tanto el alcalde como los diferentes consejos municipales que han trabajando en esto. Podemos estar satisfechos de cómo hemos abordado el proceso de desarrollo local”.

Otra importante arista del proyecto Puerto Cruz Grande (PCG), es la inclusión también de la dimensión social y económica de la sostenibilidad. Lo que significa que no solo consiste en instalar boyas, sino que involucra un apoyo e invitación al turismo. Además, CMP está permanente realizando diversos talleres y capacitaciones para la comunidad. También se contará con la sala acústica, donde los  turistas podrán escuchar los sonidos emitidos por las ballenas.. Además, pondrá a disposición data para la comunidad científica a nivel nacional y mundial, convirtiendo a la zona en un importante polo de atracción en la región de Coquimbo.

Raul Julio, Presidente Sindicato de Pescadores Artesanales Totoralillo Norte manifestó, “Todo lo que es un adelanto científico, es bueno porque así vamos a cuidar el entorno y el ecosistema de la fauna marina, es una buena iniciativa que la empresa privada haya colocado en el mar estas boyas, para que también la gente que no conoce el ecosistema marino sepa que hay una preocupación importante de la empresa para conservar y preservar la fauna marina del sector”.

Esta iniciativa de CMP, busca contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de las Naciones Unidas para el año 2030 (ODS), abarcando 8 de los 17 en total: El Nº 5 (Igualdad

de Género), N° 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), Nº 10 (Reducción de las desigualdades), Nº 12 (Producción y Consumos Responsables), N° 13 (Acción por el Clima), N°14 (Vida Submarina), Nº 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), y el N° 17 (Alianzas para lograr los objetivos). Este conjunto de objetivos globales busca erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible.

TAGS: BoyasHidroacústicas

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2