#Medio Ambiente

CEAJ llama a la marcha contra Alto Maipo

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Este sábado 11 de julio de 2015 se conmemoran 44 años de que el Presidente Salvador Allende declarara esta fecha como “el día de la dignidad nacional y de la solidaridad” a propósito de la nacionalización del cobre, y en la comuna de La Florida diversas organizaciones sociales, gremiales y políticas se reunirán para marchar justamente para poner en el centro de la discusión un concepto tan importante como la “dignidad nacional”.


La solución al problema pasa por terminar con la propiedad privada del agua, que se otorga de manera subrepticia a propósito del mecanismo de concesiones camufladas del Código de Aguas que entró en vigencia en 1981, en plena dictadura cívico militar

Esta marcha que comenzará a las 11 de la mañana desde la estación del Metro Trinidad y terminará en la tradicional quinta de recreo “El Negro Bueno”, y pretende decir de manera clara, y firme “NO ALTO MAIPO”. El vocero de la Red Metropolitana No Alto Maipo e integrante del Centro de Estudios y Análisis Jurídicos (CEAJ), Anthony Prior señala que: “marcharemos bajo la consigna PARA LUKSIC LA ENERGÍA Y A NOSOTROS LA SEQUÍA, debido a que el proyecto hidroeléctrico Alto Maipo además de traer consigo una serie de impactos ambientales de carácter irreversible y poner en jaque el abastecimiento de agua para la Región Metropolitana, devela una compleja red de poder político-empresarial que vincula a la norte-americana Aes Gener, el grupo Luksic, la sanitaria Aguas Andinas e incluso al gobierno de la presidenta Michelle Bachelet y sus ministros».

Prior sostiene que «se trata de un conflicto que encuentra su origen en el actual ordenamiento jurídico de la sociedad chilena». Sin duda, lo dicho por el dirigente de la lucha de NO ALTO MAIPO, resulta relevante en un contexto en que cada día vemos como la institucionalidad política tiene una relación perversa con el poder económico en nuestro país, lo que se ha develado estos últimos meses en que muchos políticos han desfilado por tribunales justamente por recibir dineros de manera ilegal de estos grupos económicos para financiar campañas y pre-campañas.

También esta marcha pretende señalar categóricamente que no hay crisis energética en nuestro país. Lo que sucede, según Anthony Prior, es que “han intentado justificar la construcción de esta mega-intervención apelando a una supuesta crisis energética en el país, sin embargo, de forma paralela, este gobierno ha dado luz verde a Aes Gener para exportar una suma de energía equivalente a 10 veces Alto Maipo hacia Argentina”. En ese sentido, agrega, “es evidente la contradicción y lo que aquí se intenta ocultar es el interés y expectativa de negocio que los actores involucrados tienen en el mercado minero y energético».

Al ser consultado por el problema jurídico específico que resulta fundamental al analizar el conflicto de Alto Maipo, en su calidad de integrante del CEAJ y de estudiante de Derecho, el dirigente señaló que: “la solución al problema pasa por terminar con la propiedad privada del agua, que se otorga de manera subrepticia a propósito del mecanismo de concesiones camufladas del Código de Aguas que entró en vigencia en 1981, en plena dictadura cívico militar”. “Mientras esto no suceda –agrega- la institucionalidad y Estado chileno seguirán vulnerando sistemáticamente nuestros principales derechos que derivan de la posibilidad de contar con el principal recurso que asegura nuestra sobrevivencia».

Como Centro de Estudios y Análisis Jurídicos (CEAJ) nos sumamos a la marcha NO ALTO MAIPO porque creemos que desde todos los espacios debemos contribuir a frenar a los grupos económicos que pretenden apoderarse de los recursos que nos pertenecen a todos e invitamos todas y todos a participar de estas iniciativas que van permitiendo que los derechos se conquisten.

TAGS: Alto Maipo Hidroeléctricas

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo