#Medio Ambiente

Capitalismo y socialismo: ¿ecológicos?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Según Hugo Chávez “no sería extraño que en Marte haya habido civilización, pero a lo mejor llegó allá el capitalismo, llegó el imperialismo y acabó con ese planeta". Luego, exhorta a seguir un patrón "socialista" de consumo: más comedido y ecológico.

Pero detrás de esa supuesta ironía –suponiendo que es eso- surgen las dudas ¿Qué es un patrón socialista de consumo comedido y ecológico? ¿Han sido más ecológicos los proyectos socialistas? ¿Es ecológico el ideario socialista?

Si uno analiza los orígenes del socialismo, en torno a los cambios sociales que la Revolución Industrial generaba en la sociedad, la cuestión ecológica era una idea prácticamente marginal. En términos estrictos, la crítica al modo de producción capitalista se realiza dentro de los propios marcos de la ilustración racionalista.

Incluso los promotores del socialismo originario, como Fourier o Robert Owen, no se oponían al desarrollo industrial y productivo. Mucho menos lo hacía Saint Simon. Tampoco Marx aborda el problema ecológico como eje central en su teoría (aunque algunos dicen que sí). No obstante, en general no existía conciencia de la necesidad de cuidar el medioambiente.

En la actualidad, la mayor parte de la discusión en torno a temas medioambientales parece basarse en la idea de que el “socialismo”, por si mismo, es más ecológico que el “capitalismo”. Pero ¿qué hay de cierto en ello?

Hay varios supuestos –ilusorios- que se desprenden de lo anterior, como por ejemplo, que el carácter colectivo de un bien es más efectivo -que el carácter privado- a la hora proteger el medio ambiente o el ecosistema; o que las empresas estatales son más responsables que las privadas con el entorno natural. Ejemplos que contradicen estos supuestos hay muchos, tanto en otros países como en Chile.

Todas estas ideas se basan en una dicotomía ficticia y errada, que supone que los agentes del campo corporativo están desligados de los agentes del campo estatal; o que los últimos son más responsables con el medio ambiente que los primeros, sobre todo cuando el Estado se alza como único monopolio productivo e industrial.

Algunos dirán que la diferencia radica en la visión con respecto a la producción, que el capitalismo da prioridad a la acumulación, mientras que el socialismo al interés colectivo y humano.

Dicotomía falsa, porque tanto lo que se llama habitualmente el modelo industrial capitalista –crony capitalista o mercantilista– como el modelo industrial socialista –de economía planificada y estatal- mantienen o han mantenido como eje central de sus sistema económicos, la expansión productiva a gran escala –al costo que sea- y cuyo trasfondo es el Estado como promotor -encubridor-. El mejor ejemplo de esto, es la producción armamentista, la carrera atómica y espacial durante la Guerra Fría, que ambas potencias desarrollaron a niveles extremos. Eso sin mencionar el secretismo a costa de la vida y seguridad de las personas.

Algunos dirán que comparativamente las potencias ricas de Occidente –sin mencionar China obviamente, el segundo emisor de dióxido de carbono en el mundo- han sido más depredadoras y desconsideradas con el medio ambiente a lo largo de los siglos en todo el mundo. Nadie discute eso en realidad. Pero ese hecho no hace más ecológicos a los estados socialistas o los países pobres. Sólo menos depredadores. Y hasta por ahí.

Porque más allá de una apreciación netamente ideológica, una cosa es el compromiso con el ecologismo, y otra es que la economía de un Estado se deprima, haciendo que su expansión productiva e industrial se detenga o decrezca junto con su consumo interno, disminuyendo con ellos sus pretensiones de poder.

Eso no es ecologismo ni compromiso con el medio ambiente, es pobreza. Y está demostrado que una economía empobrecida tampoco es ecológica

La única idea que podría ser más ecológica y a la vez socialista, podría ser la que proponía Henry David Thoreau en Walden o la vida en los bosques.

¿Por qué entonces Chávez habla de un socialismo comedido y ecológico desde su puesto estatal y de poder? ¿A qué refiere específicamente?

Creerá por ejemplo que “¿el papel, los lápices y los muebles comunistas consumirán menos árboles que el papel, los lápices y los muebles mutualistas?”

————-

Foto: Poster Estados Unidos Segunda Guerra Mundial – pinoptic 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo