#Medio Ambiente

Así Til Til no avanza

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

¿Cómo cambiaría nuestra comuna si cada vecino plantara un árbol y así transformáramos esta comuna de un Til Til seco a uno verde y hermoso? ¿Cómo cambiaría nuestra comuna que tiene mas del 90 % de sus plazas solo con tierra (y las que tienen pasto están en completo abandono) si esos tres millones de pesos se hubiesen invertido en plantar pasto aunque sea en una de estas plazas? Al parecer las prioridades de nuestras autoridades no están en sintonía con la gente y eso es preocupante.

Parte el otoño y en nuestra comuna comienza el blandir de las motosierras para borrar parte del color verde tan escaso en nuestra histórica tierra. Parte el otoño y nuestras autoridades –para no ser menos- se suman a las de otras comunas del país para llevar a cabo la más bárbara de las costumbres: La “PODA” municipal. Acción que no es otra cosa que dejar convertido en verdaderos muñones a árboles que necesitaron 10, 20 y hasta 30 años para llegar a un estado de madurez tal, que nos proporcione oxígeno y la tan refrescante sombra en verano cuando fácilmente sobrepasamos los 34º de calor.

Til Til es una comuna pobre en recursos económicos que duda cabe. Decir que nuestra comuna está contaminada por agentes externos tampoco es novedad. Entonces cuesta entender estas decisiones tan radicales de las autoridades con lo poco que tenemos de vegetación en nuestra comuna.

Que pensaran las autoridades de gobierno que están a punto de intervenir esta comuna en materia de vivienda, agua potable, transporte, salud, etc.  (Medidas que serán anunciadas en los próximos días) para compensar el daño ecológico que por tantos años nos han ocasionado, si ven que nuestras propias autoridades están destruyendo parte importante de la vegetación local? ¿Por qué no usar los más de tres millones de pesos gastados en esta “Poda” en reforestar áreas desérticas de nuestra comuna y así aportar de verdad al medio ambiente?

Es bueno recordar que  la Ordenanza Municipal N°12, sobre Aseo, Manutención de Áreas Verdes y Especies Vegetales en la Vía Pública, Conservación del Medio Ambiente y Ruidos Molestos, en su artículo n°8 dicta:

“Se prohíbe la tala de todo árbol o especie vegetal que se encuentre en los espacios públicos, salvo que medie calificación y autorización escrita de la Dirección de Aseo fundada en alguna de las circunstancias siguientes:

a) Tratándose de árboles secos;

b) Cuando el árbol presenta pudrición central y muerte apical;

c) Cuando su estado sanitario es malo; (problemas Fitosanitarios);

d) Cuando su sistema de anclaje al suelo ha sido afectado severamente por un temporal,      colisión enfermedad u otro, provocando que el árbol quede suelto;

e) Cuando está excesivamente inclinado;

f) Cuando se realice una obra civil de relevancia tal como ensanche de calzada o apertura de calles.

Además de lo anterior, el manejo del arbolado urbano es una actividad que requiere de un presupuesto anual, presupuesto que lo más probable acá no exista. El arbolado urbano que ha sido establecido en un determinado lugar requiere de riego oportuno, fertilización, corrección de forma, eliminación de plagas, tratamiento de heridas, reemplazo de árboles en mala condición o dañados, entre otras. Acá vecinos no estamos en contra de la poda de «corrección» o la mantención en los casos antes señalados, sino de la TALA indiscriminada que se está llevando a cabo en nuestra comuna amparada por las propias autoridades y realizada por personas claramente incompetentes.

¿Cómo cambiaría nuestra comuna si cada vecino plantara un árbol y así transformáramos esta comuna de un Til Til seco a uno verde y hermoso? ¿Cómo cambiaría nuestra comuna que tiene más del 90 % de sus plazas solo con tierra (y las que tienen pasto están en completo abandono) si esos tres millones de pesos se hubiesen invertido en plantar pasto aunque sea en una de estas plazas? Al parecer las prioridades de nuestras autoridades no están en sintonía con la gente y eso es preocupante.

TAGS: Arboles Callejeros Poda Til Til

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Luis Munita

26 de agosto

Es lamentable!! y creo que la explicación es la siempre argumentada «falta de recursos»… que bien podría ser una real «falta de voluntad». Simplemente se desproporciona al árbol de todas sus ramas y hojas y se le deja como una especie de «garra apuntando al cielo», que más que ornamentar los espacios, terminan tiñéndolos de un aire lúgubre y triste. Probablemente este tratamiento permite que los entes responsables no tengan que preocuparse de los árboles en bastante tiempo más que el que requeriría una buena mantención.
Después crecen ramas de los muñones y ahí sí que de árbol se pasa a «muñón con chasquilla»…

03 de septiembre

Así es Luis Munita. Lo mas lamentable en esta tragedia es que nuestra comuna esta catalogada como el «Patio trasero» de la Región Metropolitana por todas las empresas que se han instalado en esta tierra contaminando a destajo. Ese es el punto incomprensible, pues son nuestras propias autoridades las que están destruyendo parte importante de nuestra vegetación, vegetación que que claramente nos ayuda a descontaminar en parte el aire de Til Til. Espero aun que las autoridades recapaciten y se logre rescatar parte de nuestros arboles. Saludos!!

karina

26 de agosto

Por lo menos Delgadillo tenía un departamento de medio ambiente con un encargado en terreno…el nuevo alcalde eliminó este departamento y hoy no existe ningún profesional a cargo de los problemas de medioambiente de la comuna. Con decir que no hubo quien apoyara a los vecinos de Rungue cuando se tomaron la carretera. Seguramente el departamento de aseo y ornato tiene poca pega.

03 de septiembre

Tienes razón Karina, con toda la problemática medio ambiental que tenemos que soportar y ni siquiera existe un departamento que se haga cargo de dicha materia. Por que no se usaron los recursos gastados en esta mal llamada «poda» en contratar por lo menos un par de meses a un profesional para el departamento en cuestión? Claramente las prioridades no son el fuerte en nuestras autoridades. Saludos!!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores