#Medio Ambiente

Asamblea por el Agua y la Soberanía llama a marchar contra Alto Maipo

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El desarrollo no existe cuando es sólo para el beneficio de unos pocos o cuando destruye y pone en riesgo las condiciones básicas para la reproducción de la vida.

Es de público conocimiento los negativos impactos sociales, económicos y ambientales que tendría la construcción de la central hidroeléctrica Alto Maipo, impactos que afectarían tanto el Cajón del Maipo como  a la Región Metropolitana.

El río Maipo ofrece múltiples servicios para la región, entre los que se pueden mencionar el abastecimiento de agua potable de al menos 6 millones de habitantes, el riego agrícola de cerca de 100 mil hectáreas, el turismo, la regulación del clima y aporte de áridos para la construcción.

Además de ser una importante fuente de empleos, el río Maipo también alberga sitios de conservación de la biodiversidad y del patrimonio paisajístico y cultural, entre los que cabe mencionar el Monumento Nacional El Morado.

Todo esto hoy se encuentra amenazado por la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo.

El proyecto, que fue aprobado en medio de irregularidades, lobby político y tráfico de influencias, durante la primera administración de la presidenta Michelle Bachelet. Tanto es así que la comisión Investigadora de la Cámara de Diputados concluyó, por votación unánime, que el proceso de evaluación ambiental del proyecto se encontraba viciado y debía ser anulado.

Es por lo anterior que se ha solicitado la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental vigente que permite la construcción del PHAM.

A partir del 2007 en adelante, año en que comienza la tramitación del proyecto, se ha constituido un movimiento social opositor, que si bien se origina en el Cajón del Maipo, luego lo trasciende y toma fuerza en otras comunas de la capital, confluyendo distintas voluntades al esfuerzo por una misma causa, como es el caso de Asamblea por el Agua y la Soberanía de Puente Alto. Esta tendencia de mayor movilización se ha mantenido y, estimamos, entrega las herramientas sociales para detener el PHAM.

Conscientes de que el PHAM es resultado de procesos sociales y económicos más profundos y que son similares a las causas de otros conflictos: baste decir que la energía que producirá será enviada a “Pelambres”, minera tristemente célebre por el daño que ha causado en Caimanes su relave “El Mauro”, y que forma parte de un modelo económico caracterizado por el lucro de empresas rentistas de la tierra, el extractivismo y las grandes concentraciones económicas, como es el caso del grupo Luksic y AES Gener.

Consientes también de encontrarnos como ciudadanía en una situación de vulneración permanente de nuestros derechos básicos para la vida, que afectan no sólo al medioambiente, sino que también la educación, el trabajo, salud, previsión social, pensiones, etc.

De esta manera, la Asamblea por el Agua y la Soberanía de Puente Alto convoca a una marcha carnaval para el día 30 de agosto a las 11:00 hrs. en Plaza de Puente Alto, para decir NO ALTO MAIPO y sí a la defensa del medioambiente, especialmente del agua.

El desarrollo no existe cuando es sólo para el beneficio de unos pocos o cuando destruye y pone en riesgo las condiciones básicas para la reproducción de la vida y el futuro de las generaciones que vendrán.

Invitamos también a otros movimientos sociales a sumarse apoyando el día de la marcha, visibilizando sus conflictos y luchas. La solidaridad y unidad multisectorial es un horizonte de organización al cual se avanza cuando se comprende que ningún conflicto se da aisladamente y que su resolución pasa por superar la fragmentación de nuestros esfuerzos de lucha.

Asamblea por el Agua y la Soberanía

Puente Alto</p>

 

 

Ayúdanos a difundir, Tuiteando y compartiendo en tus redes sociales!

TAGS: Alto Maipo Asamblea por el Agua

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Ana

27 de agosto

Lamentablemente esto perjudica a nuestro amado Cajon del Maipo, la region metropolitana y Nuestro tan contaminado Illapel, lugar donde ira a parar la energia que alla se genere, para que? Para la minera los pelambres y sus procimas tortas de relave. Por favor, detengamos esto, necesitamos hacernos escuchar de alguna manera.

27 de agosto

Así es Ana. Al final se destruyen recursos naturales que pertenecen a todos y todas, para beneficio de los mismos de siempre.

Este conflicto refleja lo peor de nuestro sistema económico y político.

Debemos trabajar con toda la fuerza posible para detener este proyecto, y para crear un sistema más justo.

Abrazos!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo