#Medio Ambiente

AES-Gener y su guerra personal contra las energías renovables

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

¿Qué es lo que hace que una empresa chilena enfrente de manera solitaria una guerra frontal contra las energías renovables no convencionales? ¿Que empuja a AES-Gener a atacar toda iniciativa de incentivo o apoyo a este tipo de tecnologías? ¿Por qué tanto empeño en retrasar todo intento de invertir en energía solar o eólica en Chile? La respuesta tiene nombre y apellido: Felipe Cerón.

A diferencia de todas las demás generadoras chilenas, AES-Gener no posee un discurso políticamente correcto con las ERNC (o “Energías Renovables no Convencionales”): las ataca de manera despiadada, hace un lobby abierto y directo contra ellas, y se esfuerza en detener su avance contra toda la tendencia mundial (e incluso contra el trabajo y el discurso de su empresa madre, AES-Corp). Incluso llega al extremo de contratar académicos para justificar sus dichos. Esta es AES-Gener, o más bien, este es Felipe Cerón: alguien que de manera unilateral le ha declarado la guerra a las ERNC en Chile.

Alex Galetovic: el académico de AES-Gener

Justificar que las ERNC no deben ser apoyadas es difícil. En concreto, significa afirmar que la gran mayoría de los países desarrollados están equivocados. En el caso particular de AES-Gener, supone además afirmar que AES-Corp, su empresa madre, está equivocada (una empresa con inversiones cuantiosas en energía solar y eólica, tanto en Estados Unidos como en Asia y Europa). Por eso, atacar las ERNC requiere poner argumentos extraordinariamente sólidos, idealmente acompañados de publicaciones académicas

Este ingrediente lo ha intentado aportar Alex Galetovic, profesor de la Universidad de los Andes que ha publicado (pagado por AES-Gener) todo lo que esta empresa le ha pedido escribir. En particular, ha escrito publicaciones furibundas donde muestra escenarios económicamente desastrosos si logran apoyarse cada una de las iniciativas de fomento a las ERNC que se han estudiado en Chile.

¿Cómo logra Galetovic justificar sus números? Muy simple: porque se equivoca rotundamente en sus suposiciones y en sus cifras.

Para entender uno de los errores más importantes de Alex Galetovic – involuntario espero – es necesario entender que el costo de una central eólica o solar está directamente relacionado con su generación: mientras más genera, más barata es su energía (en palabras simples: para la misma inversión inicial, una central que genera más puede vender “más barato”).

Esta generación se mide normalmente a través de su “factor de planta” o factor de capacidad, y es un numero de 0% a 100%. Un 100% significa que genera todo el tiempo y a plena carga. Las centrales eólicas tienen obviamente factores de planta que dependen del viento. Lugares con vientos de 7 m/s permiten factores de planta cercanos a 28%, y vientos de 10 m/s puede alcanzar factores de planta de entre 35% a 40%. Ahora bien: lugares con velocidades de viento de 9 o 10 m/s existen sin duda en Chile y pueden verificarse en el modelo de mesoescala desarrollado por la Universidad de Chile y el CER. Velocidades de viento sobre 9 m/s fueron incluso analizadas y publicadas por la GTZ para dos proyectos eólicos concretos en el Norte Grande (Tal Tal y Sierra Gorda). El proyecto Alto Baguales en Chile muestra factores de planta por sobre 40%. Sin embargo, para Alex Galetovic las centrales eólicas en Chile tienen factores de planta de 24%. Así de simple.

Con esas suposiciones (tal cual, documentadas y así de burdas) AES-Gener intenta justificar su oposición a las energías renovables.

Los “cantos de sirenas”

Felipe Cerón (Gerente General de AES-Gener) fue entrevistado hace poco por el diario La Segunda. En su entrevista, y fiel a su estilo, no se demora en afirmar que son “mejores que las demás generadoras” y que construyen más rápido (¿tan rápido como en Campiche?). Pero su arrogancia no termino ahí y realizó las siguientes afirmaciones adicionales, que son las que realmente me interesan:

1. Que las energías renovables son “tres veces más caras” que las tradicionales.
2. Que en particular, los créditos al carbón le parecen equivocados, y que se utilizan “solamente en Australia”.
3. Que las energías renovables son “cantos de sirenas”

Felipe Cerón está mal asesorado y eso da lástima. Las carbón Levi, estimado Felipe, se han utilizado en el Reino Unido mucho antes que en Australia (de hecho, las políticas energéticas australianas son básicamente una copia de lo que ocurre en Gran Bretaña). ¿Están los ingleses equivocados?

Por otro lado, el costo de inversión de una central eólica esta aproximadamente en US$2200/kW, no muy lejos de tus centrales a carbón y con menos costos de operación. Aunque obviamente los factores de planta son más bajos y no poseen despachabilidad, estoy esperando que explique porqué le parece que son “tres veces más caras”…

Pero lo que más me llama la atención es su metáfora de las sirenas. Según la leyenda, los cantos de estas criaturas míticas encantaban a los marineros y los llevaban a la destrucción inminente de sus embarcaciones. La verdad, Felipe Cerón no está muy equivocado: las ERNC encantan a muchos profesionales. Sin embargo, lo único que destruyen es un paradigma, el mismo que él intenta defender de manera solitaria. Un paradigma que va a desaparecer cuando deje la gerencia de AES-Gener.

——–

Foto: Diego Correa / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé