#Medio Ambiente

Adaptarse o acaparar: los caminos ante la incertidumbre climática

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Si hay algo transversal a la crisis climática hoy en proceso, es la incertidumbre.  El desorden ecosistémico global que afecta ya no sólo al medioambiente sino a la forma en que habitamos, cómo nos relacionamos, las transacciones económicas que realizamos.  Cada día es más difícil dar certezas sobre la provisión de agua, las temperaturas, la población futura de determinado lugar, las cadenas logísticas de los suministros, el costo de la vida.


El dilema hoy no es técnico, político, ni siquiera económico. Es de visión de sociedad. Y no es que desde todos los espacios se quiera todo público y colectivo, es simplemente reequilibrar la balanza hacia el hacer en común

Ni siquiera en Aysén, a pesar de sus importantes reservas de naturaleza en su función productiva (agua, bosques, suelo para cultivos, aire limpio), podemos estar seguros.  Los investigadores ya han señalado que en términos hídricos, por ejemplo, aunque el derretimiento de los glaciares puede significar mayor provisión en determinados casos, el agua no estará necesariamente dónde, cuándo, en la periodicidad ni en los caudales en que la necesitamos tanto nosotros como los ecosistemas en su estado evolutivo actual.   Y eso en términos de volumen, no hablemos acá de calidad.

Ante esto, una forma de enfrentar el desafío es adaptarse a estos cambios desde una óptica colectiva. Fortalecer los lazos comunitarios para enfrentar de mejor forma los escenarios que se avecinan, con soluciones que sean acordes a los ciclos vitales.  Mal que mal, un sistema que ha estado millones de años generando vida eficientemente no puede estar tan equivocado.   Aportar, desde nuestro espacio, a recomponer las funciones ambientales de suelo, el aire, el agua, para que sigan siendo elementos vitales para nosotros.  Y para los que vendrán.

Otra, bien tradicional, es la de asegurarse y acaparar. Apertrecharse como ese hombre que a punta de escopeta espanta de su bunker a quienes buscan un poco de agua o un trozo de pan.

Dice la periodista Naomi Klein que las democracias sólo funcionan bien cuando existe abundancia de recursos. Que ante la carencia, o extendiendo el ejemplo ante la falta de seguridades para sobrevivir, existe la tendencia a estar más abierto a regímenes autoritarios, que solucionen “mi problema”, no importa si otros (o el medioambiente) pagan la factura.

Son los dilemas eternos de la humanidad. El sentido colectivo vs. el individual, ambos convivientes en cada uno de nosotros y nosotras, ambos parte de toda sociedad.  La diferencia es sólo de ecualización, de la jerarquía que cada sociedad y persona da a una por sobre la otra.

Es lo que cruza el debate sobre las pensiones, la inmigración, la propia crisis climática. Porque el dilema hoy no es técnico, político, ni siquiera económico.  Es de visión de sociedad.  Y no es que desde todos los espacios se quiera todo público y colectivo, es simplemente reequilibrar la balanza hacia el hacer en común, bajando un poco el énfasis al individualismo cortoplacista. Porque los desafíos de hoy y mañana, por su magnitud e intergeneracionalidad, sólo podremos enfrentarlos en conjunto.  Bajo el prisma de tarea de la humanidad.

TAGS: #CambioClimatico #Espacio Colectivo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel