#Medio Ambiente

«A oscuras»: La campaña del terror

10 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Si tanto nos estuviéramos quedando a oscuras, ¿no debiéramos partir por apagar las luces cuando no hay necesidad de que estén prendidas? ¿Es necesario que en los edificios enormes que se están contruyendo en «Sanhattan» queden las oficinas fantasmas con todas las luces encendidas? ¿Es realmente necesario? ¿No estamos tan apretados de energía acaso?

Me cansa escuchar el argumento de que hidroaysén es de suma urgencia «porque nos estamos quedando a oscuras» y después al pasear en la noche ver que todo queda iluminado. Me frustra no ver políticas ni campañas de ahorro energético cuando supuestamente estamos ad portas de la oscuridad.

Me preocupa que aún no haya fiscalización ni sanciones para el derroche de energía o por último incentivos a la población y a las empresas de ahorrar. Hace un par de año -ya con la amenaza de que nos quedábamos a oscuras- hice mi práctica en un canal de televisión. Era de las últimas personas en irme, tipo 2 am, y sufría al ver que todas las pantallas (que eran muchísimas) quedaban prendidas y a todo volumen, todas las luces, los computadores, etcétera. Nadie tenía ningún tipo de conciencia de apagar siquiera su monitor, en el que se exponían fotos o protectores de pantalla toda la noche. Si tanto nos estuviéramos quedando a oscuras, ¿no debiéramos partir por apagar las luces cuando no hay necesidad de que estén prendidas? ¿Es necesario que en los edificios enormes que se están contruyendo en «Sanhattan» queden las oficinas fantasmas con todas las luces encendidas? ¿Es realmente necesario? ¿No estamos tan apretados de energía acaso?

Me parece casi irónico, cuando me paseo cerca de medianoche por Providencia, y veo pantallas luminosas de un conocido banco, jactándose de que ellos son eco y les importa el medio ambiente. ¡Qué publicidad más incoherente! ¿Cuánto ahorraríamos de energía subiendo sólo un grado el aire acondicionado de todas las oficinas y tiendas, que muchas veces son tan heladas que nos producen resfríos en el verano?

Cuando en una familia o en una empresa hay problemas de crisis económica, la medida más lógica es «apretarse el cinturón», proponer ideas y políticas de ahorro, desde lo más chico, a lo grande, y claramente, no es lo que veo en cuanto a las políticas energéticas que se han tomado.

Quizás cuando todas las acciones inteligentes, sustentables y conscientes estén agotadas y el problema continúe, podría echarse mano a medidas desesperadas.

Cuando partamos por lo básico, cuando incentivemos el ahorro y se fiscalice el derroche, cuando los gobiernos se abran a escuchar las alternativas y verdaderamente evaluar todas las opciones, cuando se percaten que lo más fácil de cambiar son nuestras cabezas antes de destruir todo lo que nos rodea, en fin… quizás entonces podamos pensar en políticas tan extremas y dañinas como arruinar una zona prístina y pulmón de los pocos que le van quedando a la Tierra. Ojalá no antes.

California bajó inmensamente su consumo energético con medidas de ahorro e incluso subsidios estatales que promovían las alternativas de bajo consumo o energías verdes. Creo que incluso más vale quedarse algunas horas a oscuras que vivir en un mundo arruinado y gris, o sea, en constante oscuridad.

—-

Foto: Sarihuella / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

21 de noviembre

Hola,

No manejo todavia bastante bien vuestro idioma (soy Frances) pero lo que puedo decirle es que de momento, en Francia hablo con mucha gente que viaja tambien mucho y la verdad es que Patagonia es considerada como uno de los sitios mas felices del mundo.

Dentro de poco vengo a Chile porque me enamoré de vuestro pais hace 3 anos. Aun que todavía no es mi país, estoy sorprendido que vosotros Chilenos (y chilenas) tenéis mucha energía para defender esta parte del mundo.

Aqui en Francia, estan poniendo sistemas para encender las luces en las ciudades solo cuando pasa alguien. Existen muchas soluciones fáciles…solo necesitamos une poco de cuidado personal para cambiar las cosas.

Gracias por vuestra entrada (haci se dice ? :p) y hasta pronto en Chile !

Andrea

21 de noviembre

Te encuentro toda la razon, trabajo en un edificio d «Sanhattan», aca despues de las 8pm la unica persona q se queda es el guardia y estan todas las luces prendidas y los televisores encendidos, pa q hablar de los pc… no cuesta nada apagar por ultimo el monitor. Se me llega a apretar la guata d ver el.descuido y pensar q entodas las oficinas d este sector(q no som pocas) sucede lo mismo

22 de noviembre

Reflejas el sentimiento de muchos, pero al parecer nos movemos entre la ignorancia y la desidia la mayor parte de las veces, o simples dogmas, como el hecho de que el Estado es visto por nuestros «líderes» como un facilitador de inversión y no como una guía del camino, ya que eso lo decide el «mercado».

Ojalá no sea demasiado tarde cuando a nuestros «líderes» se les ilumine la ampolleta.

22 de noviembre

Ojalá…
De todas maneras, como facilitador de inversión, debiese tomar el rol de incentivar el ahorro e incluso subsidiar a quienes quieran gastar menos energía, tal como lo hizo California hace años atrás bajando sus emisiones a niveles que sobrepasaron sus metas con creces.

22 de noviembre

María Ignacia: no sólo estoy completamente de acuerdo con tu planteamiento, sino que es la eterna discusión que tengo con quienes me rodean. Sostengo que, si estás en un lugar y necesitas 3 lámparas para ver bien, enciende 3 lámparas; pero si NO estás en ese lugar, APAGA las malditas 3 lámparas, que no le sirven a nadie excepto a los agoreros de la escasez energética.
Es difícil, pero en forma alguna imposible, inculcar estas costumbres en nuestros niños, que ven cómo muchas personas que conocen hacen caso omiso de la eficiencia energética por su incapacidad de pensar en alguien más que no sean ellos mismos. La actitud egoísta es nuestro peor escollo, pero es salvable.
HidroAysén NO SERVIRÁ PARA ABARATAR NUESTRO COSTO DE ENERGÍA, porque sólo está pensada para darle energía a las mineras del norte, no tiene sentido arriesgar Aysén y 2.000KM de otras partes de nuestro país para ese fin. Inversiones mineras extranjeras (que apenas tributan una miseria en Chile) deben incorporar sus propios proyectos energéticos y de aguas.

Topanga Anto.

23 de noviembre

Todo parte por la educación, aprender hacer colaborador …se enseña, se a`prende en lo cotidiano, en nuestras casas, colegio, universidad y trabajo. Vivimos en un mundo muy individualista, todo gira en torno a nuestras necesidades, todo es satisfacer nuestro nuestro sistema de vida. El consumismo/ consumir es lo que nos enseña diariamente nuestra forma de vida…Entonces, poco hacemos por los demás, poco nos preocupamos del mundo y su entorno.

Marco Canepa

25 de noviembre

¡Totalmente de acuerdo! Y otros argumentos:

– Hydroaysen no es la UNICA alternativa! Es como si fuera el único proyecto energético que hay!

– Hace poco empresarios de Colbún decidieron estudiar «cerrar el ciclo» de algunas de sus termoeléctricas. Esto significa REAPROVECHAR la energía que sale de sus calderas en forma de vapores y humo, de modo de reinyectarlos y generar MÁS ENERGÍA (30% más) sin gastar una gota más de combustible y reduciendo de se modo los costos de operación. Yo me pregunto ¡¿CÓMO NO LO HABÍAN HECHO ANTES?! ¿¡Cómo se les ocurre tirarse con una termoeléctrica a carbón que iba a aumentar en un tercio las emisiones de CO2 del país, si tenían a la mano una solución más ecológica, barata, eficiente y sencilla?!

Cuando se opera con ese nivel de irracionalidad, sencillamente, uno no puede sino desconfiar del criterio de quienes toman las decisiones energéticas del país.

Francisco

13 de junio

Hey would you mind letting me know which honstig company you’re working with? I’ve loaded your blog in 3 different internet browsers and I must say this blog loads a lot faster then most. Can you suggest a good honstig provider at a fair price? Thanks a lot, I appreciate it!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Las repúblicas democráticas tienen espacios claros establecidos por normas claras de participación, representación y ejercicio del poder. O al menos así debería ser. Un Presidente, una vez en el poder ...
+VER MÁS
#Política

Los presidentes no marchan