#Justicia

Violaciones de derechos humanos ¿Qué se necesita para avanzar?

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Las investigaciones de graves violaciones de derechos humanos, como las cometidas durante la dictadura cívico militar o en el estallido social, deben buscar esclarecer los hechos e identificar a todas las personas responsables para que los tribunales puedan establecer sanciones proporcionales a la gravedad de los delitos. Entre los estándares que deben cumplir los Estados en estas investigaciones, desde el sistema interamericano de derechos humanos se han desarrollado especialmente los principios de oficiosidad, exhaustividad, oportunidad, independencia y efectividad. 


El panorama es de mucha impunidad, puesto que se han cerrado más del 70% de las investigaciones. Además, de las 10.831 denuncias realizadas por las víctimas solo ha habido 16 condenas, equivalentes a un 0,1%

En el marco del tercer aniversario del estallido social y de las violaciones de derechos humanos que se cometieron, desde Amnistía Internacional hemos manifestado que el panorama es de mucha impunidad, puesto que se han cerrado más del 70% de las investigaciones. Además, de las 10.831 denuncias realizadas por las víctimas solo ha habido 16 condenas, equivalentes a un 0,1%.

Sin duda, esto es preocupante; pero también es preocupante que la Asociación de Fiscales haya manifestado en estos días que existe una sobrecarga importante que no les estaría permitiendo realizar su trabajo de manera adecuada respecto a este tipo de investigaciones. Por otra parte, la entidad mencionó que las investigaciones de violencia institucional deben enfrentarse con una mirada holística, pues no basta con mirar un caso en particular. 

Estas legítimas demandas de la Asociación de Fiscales deben atenderse con premura. Nuestra organización ha identificado que uno de los problemas en las investigaciones ha sido que, en numerosos casos, agentes de Carabineros han sido reticentes a entregar toda la información requerida por la Fiscalía, lo cual habría entorpecido muchas las investigaciones. Sin embargo, también hemos dicho que varias de las dificultades enfrentadas por el ente investigador, la Brigada de Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones e incluso el Servicio Médico Legal, tienen que ver con la escasez de recursos humanos y materiales para realizar las investigaciones de forma rápida y exhaustiva, especialmente en regiones fuera de Santiago. 

En ese marco, considerando la discusión de la ley de presupuesto que se realizará en este periodo, es fundamental que desde el gobierno se asignen mayores recursos a las fiscalías que investigan violaciones de derechos humanos, a la Brigada de Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones para que también tenga equipos en otras regiones y no solo en Santiago, y al Servicio Médico Legal para la realización de pericias, especialmente del Protocolo de Estambul.

Todo lo anterior es indispensable para que el Estado de Chile cumpla con sus obligaciones internacionales de investigar con la debida diligencia las violaciones de derechos humanos y se evite seguir avanzando hacia la impunidad. 

Por último, reiteramos una vez más que es importante que estas investigaciones no solo incluyan a quienes apretaron el gatillo, también es imprescindible que considere a los altos mandos involucrados en las decisiones estratégicas que finalmente nos llevaron a vivir la mayor crisis de derechos humanos tras la dictadura de Pinochet. 

https://youtu.be/A427EfuWytE

TAGS: #DerechosHumanos Justicia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

08 de noviembre

Casi totalmente de acuerdo contigo, seudo Amnistía, solo que los datos no me coinciden, porque yo tengo registrado más de 900 locales saqueados (pobre gente, llegaba una turba que el panfletero Presidente defendía como derecho a la barricada diciendo que eran legítimas expresiones de resistencia (y de ahí directamente al saqueo).

También tengo registrado entre 80 mil y 300 mil empleos perdidos. Pobre gente, solo querían y necesitaban trabajar y una tropa de delincuentes terminó con el sueño del trabajo para pagar sus deudas, comprar pan y darles a sus hijos una educación digna.

También tengo registrado más de 800 locales cerrados en Santiago Centro. ¿Quién hará algo por ellos?

Y así, registrado también unos 380 millones de dólares en daño al metro. O sea, puedes venir y destruir un país y salir impune, o alguien pedirá tu liberaciòn al Estado por ti, porque eres un combatiente de la línea cero en contra de la injusticia (que crearon los políticos por su falta de acción y preparación técnica)

Mi cuenta también registra 4.817 carabineros heridos. Desde ahí hasta la fecha entiendo que un tercio de los carabineros abandonaron la Institución, a la par del odio que han manifestado siempre hacia ellos los políticos con reducido dote de talentos intelectuales. Ahora los extrañan, mientras se sumen hasta el cuello en la delincuencia. Buscaban eso supongo las fuerzas invasoras que llegaron.

También mi cuenta habla de 1.300 bienes patrimoniales dañados.

¿Quién redarguye esto?

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS