#Justicia

Urge que las autoridades pertinentes tomen responsabilidad

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Amnesty International

En el contexto de la pandemia, como Amnistía Internacional seguimos en un rol de constante vigilancia acerca de la situación de derechos humanos. En esta editorial, destacaremos semanalmente algunos temas de preocupación o avances importantes que vemos en esta labor de monitoreo.

La pandemia sigue afectando de manera desproporcionada a personas de menos recursos, que ven que la respuesta del gobierno a sus necesidades sigue siendo insuficiente. Estas demandas económicas y sociales han hecho surgir protestas en diferentes lugares del país. En respuesta a esto, el actuar policial ha sido desproporcionado en muchos casos, realizando acciones innecesarias para el control del orden público o fiscalizar cuarentenas o toques de queda. Entre estas acciones indebidas está el lanzar gases lacrimógenos dentro de edificios y detenciones aparentemente arbitrarias y malos tratos durante estas detenciones. Recibimos el relato de una persona que fue detenida y maltratada cuando estaba grabando una manifestación con su celular en Ñuñoa.


Hoy estamos haciendo una primera entrega de más de 8000 firmas a la Fiscalía Nacional, para insistir en la necesidad de que en el caso de Gustavo Gatica se investigue responsabilidad en toda la línea de mando. Esto, por cierto, debe ser así en todos los casos.

Sin duda, Carabineros puede usar la fuerza cuando es necesaria, pero siempre de manera proporcional. Cualquier uso excesivo de la fuerza puede y debe ser investigado, pues dejar las violaciones de derechos humanos impunes hace más probable que se sigan repitiendo. Por ello estamos dando seguimiento y, en lo posible, acompañando a casos graves de violencia policial para exigir justicia y reparación. Hoy estamos haciendo una primera entrega de más de 8000 firmas a la Fiscalía Nacional, para insistir en la necesidad de que en el caso de Gustavo Gatica se investigue responsabilidad en toda la línea de mando. Esto, por cierto, debe ser así en todos los casos.

En relación a personas migrantes, el gobierno ha persistido en exigir que las personas extranjeras que se acojan al plan de retorno a sus países de origen en el marco de la pandemia, acepten una prohibición de reingresar a Chile por un periodo de 9 años, que ya habíamos calificado de abusivo. La Corte de Apelaciones de Santiago decidió que esta exigencia es ilegal y no puede aplicarse, pero lamentablemente el gobierno anunció que recurrirá a la Corte Suprema. Esperamos que la justicia garantice los derechos de las personas migrantes y no las ponga en situación de tener que aceptar, debido a la situación de vulnerabilidad en que se encuentran, condiciones desproporcionadas.

Finalmente, es necesario recordar que los presos mapuche en Angol y Temuco continúan en huelga de hambre, ante las condiciones de vulnerabilidad en que están dentro de la cárcel debido a la pandemia. Urge que las autoridades pertinentes tomen responsabilidad de esto para dar una solución.

 

TAGS: #AmnistíaChile

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Es fundamental señalar que los compromisos en derechos humanos se deben cumplir y que el gobierno del presidente Boric debe hacer todo lo que esté a su alcance para evitar que haya más retrocesos
+VER MÁS
#Política

En la 2ª cuenta pública, que los DDHH no queden en segundo plano

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

La pedagogía de la coexistencia, a partir de las dimensiones intra e inter projimológicas ya señaladas, enfatiza como otro de sus sentidos primordiales, recuperar (por considerarse innato y propio de lo ...
+VER MÁS
#Educación

La vidafilia como énfasis primordial de la pedagogía de la coexistencia

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile