#Justicia

Segundo Retiro del 10% y retención forzosa por deuda de alimentos

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Ante la eventual aprobación por parte del Parlamento del segundo retiro del 10% de fondos previsionales, aquellas madres o padres afectados con el no pago de las pensiones de alimentos de sus hijos y que tengan judicializada esta deuda, deben estar muy al tanto de las fechas de promulgación de la ley e interponer a la brevedad la solicitud de retención de estos dineros ante el Tribunal de Familia. Para ello, se debe contar con Clave Única del Registro Civil para poder ingresar a la Oficina Judicial Virtual, donde a través de «Trámite Fácil» se puede solicitar dicha retención. Es importante tener en cuenta que la retención se debe solicitar en la causa judicial donde se fijaron los alimentos o la causa de cumplimiento (Z) que se haya generado de la misma, hayan sido los alimentos fijados por sentencia, por acuerdo en audiencia, por mediación, etc.


De acuerdo a cifras de la Superintendencia de Pensiones, a fines de octubre se recibieron más de 300.000 órdenes de retención del 10% por parte de los Tribunales y, posterior a ello, más de 99.000 órdenes desde el Tribunal indicando el pago luego de haberse realizado todos los trámites legale

Una vez aprobado este segundo retiro existirá una diferencia muy importante con el primer proceso, que es la retención forzosa de estos dineros a deudores. Esto quiere decir que los deudores de pensiones de alimentos no necesitan solicitar a la AFP ese 10% para que el tribunal los pueda retener. Cabe recordar que en el primer retiro se debían dar dos situaciones para poder cobrar estos montos, por una parte se requería que el deudor o deudora solicitara ese 10% y, por otra parte, se debía solicitar esa retención, situación que llevó a muchos deudores a no cobrar su retiro para no pagar la deuda pendiente. No obstante, en este segundo retiro el escenario es distinto, ya que quien deba pensiones de alimentos y aún disponga de fondos previsionales en su cuenta de AFP, la persona que requiera retener estos fondos no necesita de la voluntad del primero, ya que por ley le será retenido, lo que es muy beneficioso puesto que agilizará el proceso y facilitará que muchas deudas se vayan saldando.

En cuanto al balance de cómo ha sido este primer proceso y cómo han avanzado las solicitudes hasta el momento, hay que tomar en consideración que las expectativas fueron muy altas, se anunció rapidez y eficacia en el trámite, sin embargo, en la práctica parecía que la tarea era más difícil de la anunciada. Ante una solicitud, se deben seguir si o si ciertos pasos, como el cálculo de la deuda, la notificación de ésta, una posible objeción del monto, para finalmente acceder al dinero retenido. Además, la gran cantidad de solicitudes y la alta carga de trabajo que ello originó a los funcionarios de los Tribunales de Familia, produjo que aún se esté a la espera del cálculo de la deuda, o la notificación de ésta en algunas causas. Por ende, en la mayoría aún no se recibe el dinero retenido.

De acuerdo a cifras de la Superintendencia de Pensiones, a fines de octubre se recibieron más de 300.000 órdenes de retención del 10% por parte de los Tribunales y, posterior a ello, más de 99.000 órdenes desde el Tribunal indicando el pago luego de haberse realizado todos los trámites legales. No obstante, hasta la fecha se han pagado sólo 22.000 órdenes, lo que significa que ha existido una tremenda lentitud por parte de las AFP en el pago de los dineros retenidos. Hay muchas personas que realizaron estos trámites a finales de julio y principios de agosto y hasta hoy  aún no reciben esos montos, por lo que es de esperar que en este segundo retiro se estipulen plazos para que las AFP puedan pagar desde el momento en el que el Tribunal de la orden.

TAGS: #PensionDeAlimentos Retiro Fondos AFP

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
cristián barría jara

07 de diciembre

Don Lionel, no cuestiono sus cifras, por qué las desconozco,lo que sí se, es que por mi experiencia como abogado me e formado la siguiente opinión: La inmensa mayoría de las personas que no cumplen con sus obligaciones familiares -patrimoniales { en mí opinión el 80% de las personas hay un 20 % que son derechamente sinvergüenzas} , no es que no quieran, NO TIENEN, aquí hay que señalar cosas que son evidentes, pero como en este país las verdades incómodas se tapan o derechamente se ocultan: Hay un feminismo mal entendido en la mayoría de las juezas de familia {sobre el 70% de los jueces de familia, son mujeres, muchas de las cuales han tenido mala suerte en su vida personal y eso lo extrapolan a su trabajo , el sólo porcentaje es discriminatorio hacia los hombres, debería haber igualdad en materia de jueces de familia}, lo otro que es más complejo e insidioso: hay en la judicatura en general , no sólo en la de familia una clara ignorancia de la realidad social de Chile{ en el Poder Judicial es casi un paradigma que el hecho de poseer título universitario es sinónimo de riqueza,y no es así}. Otra realidad que se oculta pero es de mal gusto señalarla; el hecho que hay miles de hombres que han demostrado genéticamente que no son padres y que por qué la ley es antigua y claramente feminista se ven obligados a pagar pensión sin ser padres. El retiro de fondos de AFP que puedan ser imputados a las obligaciones de familia pueden agravar más las realidades antes señaladas.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2