#Justicia

Se presume inocente: el caso de Pablo Mackenna

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Así como le ocurrió al señor Mackenna, nadie está libre de una imputación criminal y sólo cuando una persona está detenida desea que existan leyes que protejan sus derechos, defensores que los hagan valer y jueces con la capacidad de reconocerlos.

El conductor de televisión Pablo Mackenna fue detenido en el Casino de la ciudad jardín por, presuntamente, haber abusado sexualmente de una menor de edad. Más allá de haber sido un tema obligado en los programas de farándula y sus panelistas, el caso Mackenna ha servido para ilustrar a la opinión pública acerca de cuál es el verdadero sentido de la reforma procesal penal.

Así, a través de los medios de comunicación se ha (mal) educado a los ciudadanos en la creencia de que todo aquel a quien un fiscal le impute un delito es culpable; que todo imputado, como culpable que es, debe estar preso mientras se dicta sentencia; que los jueces son muy garantistas; y las leyes permisivas pues dejan libres a “asesinos”, “violadores”, “criminales” y demás epítetos con los que se suele sindicar a los imputados.

El sistema procesal penal generalmente funciona como lo mostraron los medios respecto del señor Mackenna, y en buena hora ello ocurrió, lo que probablemente se debió a su imagen pública, que propició una suerte de solidaridad gremial e incredulidad de sus pares respecto de la imputación que se le efectuaba, hecho que es muy excepcional, pues, mediáticamente, la generalidad de los casos penales de interés público son exhibidos desde la presunción de culpabilidad del imputado, concepto del todo errado pero popular.

En efecto, así como ocurrió con Pablo Mackenna, todo imputado debe presumirse inocente, incluso durante la etapa de investigación, hasta que por la sentencia definitiva de un juez, se le condene. Además, así como ocurrió en este caso, todo ciudadano imputado de un delito tiene derecho a un abogado pagado por el Estado para su defensa, tiene derecho a dudar de lo que dice la víctima y el fiscal no tiene por qué creerle ciegamente a ella sino que sus dichos deben ser refrendados por otros antecedentes que apunten en el mismo sentido. También como acaeció en el caso del señor Mackenna, el juez de garantía resuelve la solicitud de prisión preventiva con lo que el fiscal y el defensor le exponen en audiencia y pondera si los antecedentes tienen fuerza como para presumir que será condenado y en tal caso, si la pena que obtendrá será de presidio efectivo.

Si una de las respuestas a esta interrogantes es negativa, rechazará a prisión preventiva y en este sentido debe tenerse presente que si siguiéramos la lógica procesal de la masa opinante y el sistema no resguardara las garantías del imputado, el señor Mackenna debiese haber quedado preso, no obstante la inexistencia de antecedentes incriminatorios.

De esta forma, el caso de Pablo Mackenna nos muestra que las garantías procesales y los jueces de garantía están para proteger a un ciudadano inocente de imputaciones falsas o erradas y no para liberar culpables y por más que haya quienes piensen que este caso hará más difícil la persecución de “pedófilos”, lo cierto es que cada vez que reclamamos para que se restrinjan las garantías de los “delincuentes” y para que los jueces tengan menos facultades, en realidad estamos pidiendo que se mutilen nuestras garantías como ciudadanos. Así como le ocurrió al señor Mackenna, nadie está libre de una imputación criminal y sólo cuando una persona está detenida desea que existan leyes que protejan sus derechos, defensores que los hagan valer y jueces con la capacidad de reconocerlos.

——

Fuente de fotografía

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

12 de febrero

La Ley, No es Ley cuando es Tardía. «Para un Imputado Privado de Libertad cuando NO ES CULPABLE»

12 de febrero

Hoy en día cualquier tema que roce el abuso sexual, la homosexualidad y la farándula parece excitar definitivamente el morbo informativo y, a pesar de la mínima, pero muy mínima sospecha que podría haber recaído en el señor Mackenna (solo 16 segundos sentado con manos a la vista al lado de una menor aparentemente abandonada) bastaron para desatar el morbo informativo y con ello, tender un posible manto de duda sobre una persona inocente y destrozarle la vida (la que ya tenía bastante machucada pero por otros motivos). No es solo la ley; son las personas que se abalanzan sobre el posible hecho noticioso, sin reflexión, sin conmiseración y solo para golpear los medios con una noticia impresionante.Qué falta de profesionalismo. Creo que Mackenna tiene el derecho a demandar a todos aquellos medios, personas, twiteros, etc.,los que deberían darle públicas excusas, por lo menos.

12 de febrero

La Ley es la Ley estamos de acuerdo:
Pero también hay interpretación de la ley y a su vez la subjetividad del Juez. es este hecho el que anda mal, junto con la descalificación de la pruebas aportadas por la policía y carabineros para conformar el delito al inculpado. Generalmente los antecedentes entregados por el sistema policial no lo considera el juez de garantía a pesar que los inculpados son sorprendidos infraganti. esto es un claro síntoma de permisividad e injusto para la contraparte porque se entregan pruebas CONCRETAS.

Por otra parte su mismo comentario prueba la discordancia que hay entre «el inculpado tiene derecho a un abogado pagado por el Estado para su defensa, sin embargo la victima no lo tiene, como ya se lo manifesté, el Fiscal busca pruebas para demostrar la culpabilidad y esa es su pega, no la andar defendiendo a la victima, entonces es muy necesario que la victima tenga abogado defensor y gratis como lo tiene el inculpado, Ud. sabe mejor que yo como las victimas se inhiben ante el fiscalizador con su sola presencia y si es anécdotíco, incluso hay fiscales que lisa y llanamente atemorizan a las victimas para que no sigan el juicio.
Lo lamentable es cuando las policías detienen a los malhechores infraganti y para el juez de garantía este hecho no tiene fuerza por cuanto las policías no son ministros de fe. ¿XX?
A pesar de eso las policías capturan a mas del 85% de los inculpados con las manos en la masa y el tribunal no da fe a los hechos ¿en que quedamos?.
Entonces, es natural que carabineros y policías relajen su disciplinas al ver que su trabajo no sirve de nada. arriesgan la vida para que, si ni les ni siquiera las gracias al deber cumplido.

12 de febrero

¿Que pasa cuando los mismos abogados olvidan el principio basico de inocencia?

Mario Schilling, publicamente y sin anestesia, esta declarando pederasta al profesor Julio Lorca Vásquez (39), imputado como presunto autor de la violación de una menor de 13 años con síndrome de Down en el Colegio Altamira de Peñalolén. Recien se ha iniciado el proceso, la investigacion aun esta en curso, las pruebas son muy debiles, hay puntos oscuros…. Y Schilling esta tratando a Lorca como pederasta. Y no es la primera vez que tenemos a Schilling actuando de esa manera ante un microfono, porque ahora que ha agarrado la especialidad de «abogado antipederastas» no frena su lengua y ante el minimo rumor contra una persona la señala con el dedo y pide su cabeza.

Cuando los ciudadanos pedimos restringir garantias a los delincuentes, nos referimos a esas garantias absurdas como: salir por buena conducta de la carcel (por dios, ¿que diablos es una buena conducta en la carcel?) o permisos domingueros cuando el tipo tiene prontuario de diez kilometros. Nadie, nunca, ha mencionado entre esas restricciones el derecho a una defensa efectiva y eficaz, el respeto que se le debe a un acusado que sigue siendo una persona y menos que alguien sea inculpado sin pruebas que demuestren dicha culpabilidad. Pero si los mismos abogados no tienen idea muchas veces de lo que hablan ¿como podemos esperar los ciudadanos que nuestras garantias sean protegidas?

servallas

18 de febrero

Me parece que sin los testigos, las cámaras y la historia de la señora, este tipo estaría condenado. Hemos entrado en una suerte de histeria colectiva entorno al asunto del abuso sexual, cualquier «tocación» puede enviar a un inocente directo a la carcel, ya las tías no pueden sacarle la caca a los párvulos porque es «tocación» y toda la población se puede abalanzar sobre ellas para ajusticiarlas. Me parece que detrás de todo esto hay unas manos siniestras, supuestos «especialistas» que manipulan la mente de los niños para que digan lo que que quieren oir. Quizás cuanto inocente esta hoy preso y quizás cuanto verdadero delincuente y degenerado esta libre, ya la nube espesa que se ha creado entorno a esto no permite ver nada.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2