#Justicia

Saliendo a buscar protección internacional para la identidad esencial

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Entendemos que a la base de todo se encuentra el pecado madre que es la Ignorancia, y el conformismo con una complacencia que perpetúa la mediocridad imperante. Sin embargo, la necesidad de todos, de trascender la ilusión como espacio oficial, como Modelo, como Paradigma para construir verdades y recuperar un plano objetivo de realidad, en el grado que el Derecho Internacional ya da por incluido, nos tiene preparándonos para presentar la apelación correspondiente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Un requisito a la hora de tocar las puertas de los Organismos Internacionales, garantes de los Derechos Humanos, es haber agotado los recursos internos de los Estados buscando Justicia.

Después de haber estudiado y desarrollado en Tribunales nacionales todo un proceso -a propósito de la acusación del Ministerio Público, quien, cuando ponderó nuestras conductas, soslayó las motivaciones propias del cultivo de la Dimensión Espiritual de la Existencia, o las vinculadas a la libertad para cuidar de la Vida, de la Integridad Física y Psíquica, o para investigar libremente como científicos en materias de alto impacto público, o la libertad para usar el Patrimonio de la Cultura, o para ejercer obligaciones propias de la responsabilidad profesional, entre otros1– nos encontramos en la situación favorable para recurrir a la protección internacional que los Tratados especiales de Derechos Humanos brindan a todo Ser Humano de esta Región Americana, cuando la identidad esencial, esa que precisamente trasciende la Nacional de los Estados, se vea comprometida, como resulta ser en este caso.

Por las razones que sean, en lo concreto las distintas instancias judiciales no acogieron los fundamentos esgrimidos por la Defensoría Penal Pública, que como Institución se alineó para demandar la protección, que en estricto rigor, se contempla en la Constitución Política de la República. Se logró dejar en evidencia el funcionar prejuiciado, la falta de rigor en la aplicación del Derecho, la falta de inclusión del Espíritu de la Matriz Jurídica a la hora de administrar justicia. Se logró, de modo suficiente, develar la presencia de intereses más relacionados con la cautela del Statu Quo y el conservadurismo que con el anhelo de una aplicación ética, fresca, pura e inclusiva de la Ley.

En definitiva se demostró la ausencia de Garantías Fundamentales, y el desconocimiento de una dimensión de la vida humana y sus realidades, ya incluidas en la letra y en el Espíritu del Derecho Nacional e Internacional, pero no en la Conciencia de los responsables de impartir justicia ni en los responsables de perseguir a los que trasgredan la ley, especialmente, en general a los representantes del Estado. Se estableció que, por ignorancia, o por alguna otra razón, opera una Colusión entre distintos aparatos del Estado para, de modo concertado, no solo renunciar a la obligación de proteger la soberanía íntima de la Persona Humana para practicar las Libertades que le son propias, si no que a hacerse cómplices para su violación sistemática y descarada, a través de las distintas formas en que esta se despliega y manifiesta.

Entendemos que a la base de todo se encuentra el pecado madre que es la Ignorancia, y el conformismo con una complacencia que perpetúa la mediocridad imperante. Sin embargo, la necesidad de todos, de trascender la ilusión como espacio oficial, como Modelo, como Paradigma para construir verdades y recuperar un plano objetivo de realidad, en el grado que el Derecho Internacional ya da por incluido, nos tiene preparándonos para presentar la apelación correspondiente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Esta demanda de protección internacional se desarrollará desde el caso específico, que ha sido instrumentalizado con propósitos colectivos, y a través del Derecho a Petición a la Comisión Interamericana de DDHH que se encuentra en la etapa de firmas virtuales, con cobertura Regional donde ya figuran mas de 600 personas de distintos países de América inscritas en: www.PoderCiudadanoAmericano.blogspot.com

La Defensoría Penal Pública Nacional ya ofreció su Patrocinio, desde el protagonismo que la Ley y los acuerdos internacionales le faculten y se encuentra en fase de generación del equipo de profesionales que habrá de trabajar en la Tarea.

En verdad desde un comienzo existió conciencia para las remotas posibilidades de respeto a derechos sutiles de última generación en el plano interno, sin embargo, siempre existió también la esperanza, para que algunos Seres Humanos Responsables, que habiendo sido adecuadamente informados, brindaran sorpresas y se atreviesen a ejercer la ley, desde planos éticos superiores trascendentes a aquel donde habita el bien y el mal, propio de un modelo de comprensión de realidad inmaduro, infantil, que ignora la existencia de la Dignidad que habita en el Plano Espiritual consignado jurídicamente.

Desde siempre la Creación como proceso de Vida, que incluye la Dignidad, ha trascendido el conflicto de los contrarios gracias a la presencia de la tercera fuerza, la Conciencia, que posibilita la reconciliación y la integración de los complementos en un plano de realidad mas sutil y trascendente. Este plano dinámico, mas lúcido de realidad se encuentra potencialmente disponible en la Constitución y en el Derecho Internacional, y en tanto excluido, siempre se habrá de administrar justicia en una lógica que castra la Condición Humana Esencial, por tanto así, lo Justo permanecerá inalcanzable, como una Utopía.

Esta instancia Regional -a través de las presentaciónes ante la Comisión Interamericana Derechos Humanos- reorienta los esfuerzos hacia un objetivo aún superior, funcionalmente más estable. Cualquier ajuste en el modelo epistemológico, en el proceder del colectivo, requiere de una impregnación trascendente y amplia en los distintos Estados de una Región, por tanto iniciar la promoción explícita de una demanda por libertades espirituales de modo integral desde los ciudadanos de toda América, resulta fundamental, necesaria y oportuna.

1Refiriéndose a la imputación por Cultivar Cannabis sin Autorización del SAG, contra el Dr. Milton Flores, Médico Psiquiatra, Director del Equipo Profesional Triagrama,Investigador en Desarrollo Esencial Humano y especialista en Adicciones. Léase Declaración del Dr. Flores al inicio del proceso judicial: http://elquintopoder.cl/wp-content/uploads/2012/12/Declaraci%C3%B3n-del-Dr-Milton-Flores.pdf

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo