#Justicia

Reformas a la reforma

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Todo sistema procesal es perfectible y que el procedimiento penal establecido con la reforma es mejorable. Pero esa obvia perfectibilidad no puede servir de justificación para el restablecimiento de un viejo sistema hoy inaceptable, precisamente porque ignoraba ideas como la finalidad cautelar de la prisión preventiva, la indispensable licitud de los medios de investigación y el carácter excepcional de la facultad de detener.

La prisión preventiva no es un castigo, es sólo una medida cautelar que afecta la libertad de una persona para garantizar que comparecerá en el juicio; no es una condena anticipada porque nadie puede ser sancionado antes de ser juzgado por un tribunal imparcial. En las sociedades de larga tradición democrática esta idea no tiene nada de extraño y resulta perfectamente comprensible que no se encarcele al sospechoso aunque esté confeso de cometer un delito mientras espera el juicio respectivo, si existen garantías suficientes de que no se fugará.

En el proceso penal el fin de identificar y castigar al delincuente no justifica los medios empleados. No es lícito obtener ninguna confesión bajo torturas, ni allanar los domicilios o interceptar las comunicaciones privadas de las personas sin una orden judicial. Estas garantías constitucionales no tienen por finalidad proteger a los delincuentes sino a todos los ciudadanos, a todas las personas que de otra manera estarían expuestas e indefensas frente a los abusos de la autoridad. Toda evidencia, toda prueba obtenida con inobservancia de las garantías fundamentales, aunque se refiera a la investigación de ilícitos graves, no puede ser admisible en el juicio ni en el fundamento de las sentencias.

En fin, la facultad de ordenar la detención, de privar de libertad a las personas, radica exclusivamente en los jueces, que forman parte de un poder del Estado independiente por definición, imparcial y autónomo de las autoridades políticas. Sólo en el caso excepcional de la flagrancia la policía y también cualquiera de nosotros puede detener al alguien, siempre con la exclusiva finalidad de conducirlo rápidamente ante un juez. No es concebible que se otorgue a funcionarios del orden administrativo la facultad de encarcelar sin orden previa y en ausencia de flagrancia.

La incorporación reciente a nuestro sistema procesal penal de estas ideas de profunda raigambre democrática ha sido uno de sus más grandes avances.

Sorprende entonces escuchar demandas públicas de modificación a la ley o de flexibilidad en su interpretación a propósito de la aplicación de estos principios. Sorprende más en un país que se caracteriza por el alto número de presos, el hacinamiento de las cárceles y la aplicación de la prisión preventiva en casi el noventa por ciento de los casos en que se solicita.

Es cierto que todo sistema procesal es perfectible y que el procedimiento penal establecido con la reforma es mejorable. Pero esa obvia perfectibilidad no puede servir de antecedente ni de justificación para el restablecimiento de un viejo sistema que hoy es inaceptable, precisamente porque ignoraba ideas como la finalidad cautelar de la prisión preventiva, la indispensable licitud de los medios de investigación y el carácter excepcional de la facultad de detener.

——

Foto: Vectorportal / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
servallas

09 de octubre

Creo que está completamente equivocado, las garantías constitucionales no pueden estar sobre el principio de justicia, y este está siendo vulnerado sistemáticamente por tecnicismos. Entre otros, el problema radica en que cada decisión de un tribunal de garantías esta al arbitrio y voluntad de una sola persona, lo normal es que un tribunal que entregue garantía al menos lo constituyan tres.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

Existe una exacerbación en la búsqueda de la justificación de la dictadura y los crímenes de lesa humanidad. Esto plantea la necesidad por parte de ellos de (...) presentar a las víctimas como victima ...
+VER MÁS
#Política

Un desafío que emplaza a la psicología

La imprudencia es y seguirá siendo parte la ecuación, pero la anomia por parte de las instituciones públicas y los grandes medios pueden  hacer que esa ecuación tenga resultados donde la imprudencia se ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Cuando la imprudencia y la anomia facilitan una tragedia