#Justicia

¿Por qué no queremos una cárcel en Alhué?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En diciembre pasado los chilenos sufrimos una terrible tragedia carcelaria, la muerte de 81 internos calcinados en uno de los penales emblemáticos de Santiago, la cárcel de San Miguel. 

81 personas de las que el Estado se había hecho cargo para castigarlos y al mismo tiempo reinsertarlos se consumieron entre enormes llamaradas de fuego e injusticia.

Alhué nunca imaginó que esas llamas serían el comienzo de su revolución.

Los reos fallecidos evidenciaron el colapso total de una cárcel insoportable. Hacinamiento y paupérrimas condiciones de vida en las que estaban -y están- sometidos. Un sistema penitente-carcelario-castigador que tortura la mente, juega con el cuerpo, administra y ocupa ineficazmente el tiempo de los presos ¿Cómo pretenden reintegrar a quien se le niega la humanidad durante años?

No poseo la experticia para proponer un nuevo sistema carcelario o una solución a la delincuencia, pero les puedo asegurar que si la desorbitada brecha de desigualdad social de nuestro país disminuyera nuestras cárceles no estarían atiborradas de pobres. 

Las cárceles chilenas son parte de un sistema que se muerde la cola sin hacer nada más que daño a los seres humanos.

Mientras tanto el Presidente de Chile no tiene más que discursos duros y castigadores con los delincuentes. La “mano dura” fue -y es- una de las tantísimas frases hechas que oíamos en sus discursos como candidato presidencial. También fue famosa su pancarta de campaña “delincuentes se les acabó la fiesta”. Piñera supo exprimir el miedo de la gente y empoderarse mediáticamente como el “gran salvador” que tenía la fórmula perfecta para combatir la delincuencia, a través de mensajes profundamente agresivos, discriminadores e incriminadores. La gente le creyó y le votó.

Así fue como asumió el poder el eterno candidato de la centro derecha, que ahora tiene a los alhuinos al borde del colapso social. Un colapso que nace de la arbitrariedad del gobierno y su ocultismo, nace del temor a ser vecinos de un sistema penitenciario precario e ineficiente. No hay ningún pueblo preparado para recibir las cárceles chilenas, lo afirmó el propio Ministro de Justicia Felipe Bulnes.

El Presidente y sus ministros son trabajadores temporales de nuestro país, cuya mayoría decidió elegir un proyecto de Gobierno para construir un país inclusivo y no un patriarcado. Bulnes insta a entablar un diálogo pacífico, cuando la agresividad y prepotencia comenzó de parte del Gobierno central, al decidir unilateralmente y contra los intereses y el desarrollo autónomo de los alhuinos, que -espero- sean capaces de identificar la “nueva forma de gobernar” que nos ha propuesto el Presidente y de reaccionar con una “nueva forma de participar” en la que no se claudique con las ideas y las decisiones soberanas del pueblo. 

Para un pueblo como Alhué la construcción de esta cárcel es sensible, mucho más que otros pueblos, porque con suerte y con mucha dificultad tenemos los servicios básicos -a veces demasiado básicos- para atender a los más de cuatro mil alhuinos. La construcción de esta cárcel sería una colonización injusta e impropia de los procesos de integración social. 

Además, tampoco sabemos por qué el Gobierno se decide por Alhué, pues hasta ahora nadie nos ha entregado una explicación buena y razonable. Nos han dejado cabida a especulaciones como que quieren rematarnos como el patio trasero de la Región Metropolitana.

Las cárceles llevan siglos evidenciando insustentabilidad, entonces ¿para qué más? ¿hasta cuándo? El desarrollo del sistema carcelario mundial es un cúmulo de errores políticos, expulsando del pensamiento criminológico a los científicos sociales críticos que han estudiado y comprobado que ni las mazmorras medievales, ni las Cárceles de Alta Seguridad son la solución.

CSQ/CCM

¡No a la cárcel en Alhué!

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Popular

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies