#Justicia

Pierre Dubois: de esa iglesia, la buena

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Pero Cristo, el pobre, es orejero de algunos que llevan sotana, como André, como Gerardo, como Mariano, como Pierre y obstinados buscan sus belenes y combaten a los Pilatos que a veces mal gobiernan o a los Pilatos que atontan con la droga a sus propios hermanos.

Los reyes magos siguieron la estrella hacia Belén para llegar al Cristo pobre, hijo de pesebre. Pierre Dubois se vino de Francia, sin mirra ni incienso a buscar al Cristo que sufre a la Población La Victoria, tierra victoriosa de los pobres sin casa que se organizaron para dar forma a la primera toma más importante de pobladores de América Latina, aquí, en las tierras que ahora llevan el nombre del Presidente Maestro, ese que decía que gobernar era educar: Pedro Aguirre Cerda.

La pobreza es dura, pero más dura lo es cuando el gobernador de la comarca lo hace con sable y bala, cuando usurpa a los hijos, a los padres y a las mujeres que no le siguen el amén, y los lleva a la sombra de la reja injusta, a la parrilla, al destino incierto, al destierro obligado y condena a las familias dolientes y al Pueblo todo, al silencio administrativo, a la pregunta sin respuesta, a la humillación de hacer sentir que hay vidas que no valen, que no importan, que son obstáculo para suplan de espanto.

Así, el Cristo moría, era encarcelado, exiliado y desaparecía, como las palabras que se lleva el viento y la Iglesia de dios lo sabía. Como no habría de saberlo, si los creyentes, y los no tanto, recurrían a ella inventando la fe si era necesario, para poder defender la vida, por la vida, aunque costara la vida.

Pero sépase que hay “cristos” y “Cristos” y la embajadora de dios en la tierra no siempre corrió a Belén a salvar a Jesús oprimido y vulnerado. A pesar de aquello, Pierre llegó a Belén con André, quien fue acribillado por una bala de Pilato, puesta en las armas de gobernador de la comarca, que atravesó las paredes de su casa para llevarlo a los brazos del padre celestial, como mueren los que no tienen nada que perder.

Es que al señor de la oscuridad poco y nada le gustaba el cura rojo, el que comía en la olla común, el que no solo se dedicaba al mantra hipnótico del rosario mariano. Le gustaba más el curita de mejillas rosadas, de anillo grande, ciego en la blancura de sus ojos poseídos por el amor al dios de los cielos, que no era necesariamente el dios de la tierra, al menos no de esta tierra. “¿Qué es esa tontera de hablar de justicia, de hermandad, de que todos somos iguales?”Cualquiera lo sabe hace rato: solo los iguales son iguales.

Pero Cristo, el pobre, es orejero de algunos que llevan sotana, como André, como Gerardo, como Mariano, como Pierre y obstinados buscan sus belenes y combaten a los Pilatos que a veces mal gobiernan o a los Pilatos que atontan con la droga a sus propios hermanos.

Pierre, tú que ahora estás en los cielos, sigue abriendo los ojos de los ciegos y las orejas de los sordos con se alcoholizan con encuestas autocomplacientes que los hacen sentir que “todo está bien”, que le ganaron la batalla a la pobreza, cuando nunca en su vida han sabido, ni van a saber realmente, lo que es ser pobre, porque no es a su hijo al que le meten pasta desde los doce años, porque sus hijos no van a nuestras escuelas, porque no se atienden en nuestros hospitales, porque no usan nuestras micros.

Pierre, tú nos enseñaste a los ateos que podía existir un dios bueno y en ese es que mucho creímos al verte a ti, al ver a André o al ver al Gerardo en La Legua, porque cuando uno los escucha hablar y los ve trabajar, recupera la esperanza de que algo puede quedar de esa iglesia, de la Iglesia buena.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Adolfo Govar

28 de septiembre

Me dejó para adentro. No podría expresarse mejor.

28 de septiembre

Tuve la fortuna de conocer a este gran sacerdote cuando llegó de su exilio en 1990. Por mis padres conocí su obra y su dedicación por los mas desposeídos, por la ayuda comunitaria que entregaba a los familiares directos de las víctimas de las desapariciones, torturas y demás vejámenes que las hienas de Pinochet cometieron en los primeros años de dictadura hasta 1984 cuando Dubois tuvo que irse del país. Lo recordaremos claramente cómo enfrentaba en la misma calle, protegiendo con su propio cuerpo a quienes querían dispararle en la desproporcionada represión de carabineros durante la dictadura.

¡Hasta siempre Padre Pierre Dubois! Fuiste un ejemplo de para la alicaída iglesia chilena. Gracias por tu compromiso consecuente con los más pobres de mi país. Ahora te reencontrarás con el Padre André Jarlán, otro ejemplo de consecuencia. ¡Grandes sacerdotes!

Descansa en paz buen hombre.

Xavier Rivas

28 de septiembre

Gracias por tus palabras Érika; un abrazo, Xavier

La roja de nadie

29 de septiembre

Gracias por leer la columna y por sus comentarios.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La emigración forzada se convirtió en parte de la nueva realidad de los poblados dedicados a la artesanía. Su familia intentó salir adelante vendiendo comida y atoles, pero la ganancia era muy poca para ...
+VER MÁS
#Sociedad

Turno de madrugada

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?