#Justicia

Ochenta y nueve (crónica desde la banda oriental)

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Mi estadía en Montevideo es transitoria. No llevo ni un mes acá, extraño montones a Chile, mi patria, y cuento las horas para volver y ejecutar allí mi nido y mis utopías. No sueño con Nueva York ni con Europa, ni me quejo de nuestra gente y de su ropa. Mi apellido no es González ni Tapia, pero se podría meter en el mismo saco. Por lo mismo, en lo sucesivo nombro cuestiones que he visto muy poco, o nada, o por lo menos en cantidad inferior que en Santiago, pero no porque encuentre que somos un desastre, sino que con la perspectiva del cronista:

1) Personas diciendo “Así como condeno enérgicamente las violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante la Dictadura, soy capaz de valorar las transformaciones que se hicieron en materia económica”.

2) Miembros de la farándula, o star sistem, o famosos por ser famosos.

3) Autopistas urbanas.

4) Mega híper mercados en el centro de la ciudad.

4) Edificios de más de 20 pisos color mostaza o sandía, planos y rectangulares.

5) Economistas opinando sobre cuestiones ajenas a su ciencia, con aires de infalibilidad.

6) Expertos en materia educacional.

7) Curas haciendo de mediadores de algo.

8) Mc Donald`s.

9) Sistemas de seguridad comunales.

10) Sistemas de seguridad privados.

11) Policías mostrando sus armas.

12) Militares en retiro metidos en el gobierno.

13) Casas con cerco eléctrico.

14) Vecinos temerosos.

15) Transeúntes apurados.

16) Políticos sedientos de medios de comunicación.

17) Tacos.

18) Izquierda con la necesidad de avisar cada dos frases que en realidad es centro izquierda.

19) Polémicas a propósito de los fondos concursables para el arte.

20) Defensas centrales de las divisiones inferiores incapaces de hablar en voz alta.

21) Comerciales televisivos con alusiones a la bandera nacional.

22) Valoración de la riqueza como un atributo humano.

23) Gimnasios.

24) Botillerías.

25) Árboles con el tronco pintado de blanco.

26) Personas diciendo: “¿Y estarías tan en contra de la pena de muerte si es que un delincuente mata, viola, cercena e injuria a tu hija?”.

27) Personas diciendo: “Soy pro vida. Por eso, del aborto no hablo. Aunque sea un feto inviable. ¿No te das cuenta que ese feto pudiste ser tu?”

28) Rotondas.

29) Malls.

30) Cafés con piernas.

31) Personas anunciando que “existe una nueva forma de gobernar”, que “se acabó el recreo”, que a partir de ahora “nos vamos a poner a trabajar”.

32) Femicidios.

33) Jeeps 4 por 4 destinados al tránsito por autopistas.

34) Autos último modelo.

35) Comerciales anunciando las ventajas del sobreendeudamiento.

36) Semáforos.

37) Artistas quejándose porque “la gente prefiere lo extranjero”.

38) Entradas para eventos deportivos, musicales o sociales que superen el sueldo mínimo.

39) Personas ufanándose de las muchas horas al día que trabaja, y de la falta de tiempo libre que tiene.

40) Vallas papales.

41) Música ambiental.

42) Abogados que salen en televisión.

43) Canales de televisión.

44) Temas sobre los que no se puede discutir porque existe “una política de Estado”.

45) Discusiones acerca de la mejor forma de prevenir el SIDA.

46) Festival de Viña del Mar.

47) Publicidad acerca de las teleseries de marzo.

48) Reportajes en el noticiero acerca de la seguridad de los transportes escolares.

49) Reportajes en el noticiero en el que se fiscalizan mendigos falsos, paraguas de mil pesos de mala calidad, discos copiados en los que no se escucha la música, y, en general, pobres.

50) Necesidad de pedir permiso a la Intendencia cada vez que se quiere ocupar una calle.

51) Indignación por el mal estado de las calles.

52) Taxistas que no conocen las calles principales de su ciudad.

53) Preocupación por la cantidad de erres del apellido.

54) Preocupación por el colegio en donde se estudió.

54) Obsesión por los estudios de post grado.

55) Mensualidad en la Universidad Pública.

56) Alcaldes creativos deseando ponerle cemento al pasto.

57) Alcaldes creativos inventando horarios para ir a dormir o comprar trago.

58) Pelambres.

59) Creación de nuevos barrios de negocios o de vivienda.

60) Edificios con la luz encendida toda la noche.

61) Bocinazos.

62) Apodos ofensivos.

63) Pokemones, emos y pelolais.

64) Reportajes de prensa sobre pokemones, emos y pelolais (incluyendo análisis sociológicos)

65) Periódicos que no traen noticias.

66) Conflictos entre la “familia del tenis” y el resto de la gente del tenis.

67) Starbucks.

68) Publicidad en la calle.

69) Publicidad con rubios.

70) Twitteros.

71) Uso habitual de palabras como roto, picante, humilde, flaite y ordinario.

71) Uso habitual de frases como “demuestre su cultura”, “aprendamos jugando” o “la cultura entretenida”.

72) Autos con el tubo de escape intervenido para meter más ruido.

73) Perros vagos.

74) Noticias sobre reuniones de cualquier gremio de los empresarios.

75) Señoras opinando que Rafael Araneda “se merece” animar Viña.

76) Tipos opinando que la mina que lo acompaña está ahí “porque está casada con un tipo importante”.

77) Secretos a viva voz sobre personalidades públicas circulando desde hace años de boca en boca.

78) Notas de prensa sobre “el lado humano” de algunas autoridades.

79) Empresarios mostrando “preocupación”, por determinadas “señales” del gobierno.

80) Realities.

81) Famosos caídos en desgracia que sin embargo sienten en la calle el “inmenso cariño de la gente”.

82) Cuidadores de autos que cobran dos lucas por adelantado.

83) Personas diciendo que “como ese es un tema valórico” no es de aquellos que verdaderamente le interesan a la gente.

84) Servicios públicos o privados que te piden el RUT antes de saludar.

85) Lomos de toro.

86) Farmacias.

87) Uso habitual de anglicismos como “issue”, “brainstorming”, “paper” y “test”.

88) Personas diciendo “No importa lo que pase en las elecciones, igual mañana tengo que levantarme a trabajar. Nadie lo va a hacer por mí”.

89) La cordillera. Mi amada cordillera.

———————

Foto: jkatu / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

26 de enero

Es cierto que a uno se le olvida que lo que a los chilenos parece más normal, no lo es en absoluto

27 de enero

Así es, profesor. Parece que, justo al revés de lo que decía Caetano, de cerca nada parece anormal. Aparte que el listado empezó en el mismo momento en que me terminaste de infomar sobre el incidente del aterrizaje forzoso y sus derivadas.
Para la conversación por mail, pero te dejo planteada la inquietud: acabo de leer un libro en el que Octavio Paz le da como caja al bueno de Hegel, pero particularmente a sus seguidores. Te mando la transcripción a la tarde. Abrazo.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno