#Justicia

¿Mi caso en la Justicia Militar?

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

www.amnistia.cl

Hablar de la Justicia Militar y sus implicancias puede no tener ningún interés para usted, pero si yo le digo que si por casualidad sufre abuso policial y decide denunciar (no muchas personas lo hacen), su caso podría ser investigado por la Justicia Militar. Sí, usted como un civil común y corriente podría tener que ir a  la Jurisdicción Militar para que vean su caso. Es más, su caso podría ser visto por un juez de rango militar, que incluso podría ser un juez sin formación de abogado. Así es, aunque todo parezca absurdo, así es.


Chile debe “golpear fuerte” y asegurar que la violencia policial y otras violaciones a los derechos humanos serán investigadas y juzgadas por tribunales ordinarios que garanticen en serio la obtención de justicia.

Entonces, usted que fue víctima del uso excesivo de la fuerza de parte de Carabineros ya vio sus derechos humanos violados, y más aún si su caso es investigado y juzgado en un tribunal que no garantiza la independencia y la imparcialidad, sus derechos humanos vuelven a ser violentados.  Y claro, cómo se puede pensar que la Justicia Militar goza de independencia y asegura un debido proceso si la composición de sus tribunales hace que ellos investiguen y dicten sentencia a miembros de sus mismas filas. En palabras simples, ellos son juez y parte en el proceso.

Así, siguiendo la cadena de los hechos es altamente probable que su caso termine en una causa cerrada o bien el policía responsable de la “violencia innecesaria” reciba una pena tristemente ridícula e irrisoria. En el reciente informe de Amnistía Internacional “No sabía que existían dos justicias”. Jurisdicción Militar y violencia policial, se menciona que en el Segundo Juzgado Militar de Santiago, que cubre la zona central del país, precisamente donde se ha registrado el mayor número de manifestaciones públicas en los últimos años, menos de un 1% de los casos denunciados por uso excesivo de la fuerza policial terminó con una sentencia.  El 99% de los restantes casos conoció los efectos de la in-justicia militar. En resumidas cuentas, la Justicia Militar propicia la peligrosa impunidad.

Entonces siguiendo con la sucesión de los hechos, usted sufrió violencia policial, su caso fue visto por un tribunal no competente y la sentencia que hubo (por si la hubo) es una soberana burla. En resumidas cuentas, lamentablemente sus derechos humanos fueron “pisoteados” una y otra vez.

Ahora bien, dejemos de hablar de lo hipotético y hablemos de casos de personas de carne y hueso, la misma carne y hueso que sintió el golpe de una luma, el chorro directo del “guanaco” o peor aún un sangriento balazo, en algunos casos un balazo por la espalda…

En esta ocasión, quisiera traer el caso de Manuel Gutiérrez. Manuel tenía 16 años cuando observaba unos disturbios y un disparo detuvo para siempre su vida. Este balazo fue disparado por un carabinero, quien inicialmente negó la utilización del armamento, limpió el arma y repuso las municiones para impedir que se le descubriera. Ese mismo carabinero, aunque usted no lo crea, fue beneficiado por “colaborar con el proceso” y condenado a un poco más de 3 años pero en libertad.  Y esto no es todo, la Corte Marcial redujo la sentencia a 461 días de pena remitida. Eso vale la vida de Manuel Gutiérrez para la Justicia Militar.

Gerson Gutiérrez, hermano de Manuel, mencionó a Amnistía Internacional que “no sabía que en Chile existían dos justicias”. Gerson se enteró tarde de esto, se enteró recién cuando el caso de su hermano menor fue visto por la llamada Justicia Militar.

Por mi parte, lo último que quiero decir es que la Jurisdicción Militar necesita una nueva reforma. En realidad no lo digo yo, lo han dicho diversos órganos de Naciones Unidas. ¿Sabía usted que Chile fue condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos ya hace más de 10 años por este tema? Esta Corte ordenó, entre otras cosas, al Estado de Chile que reforme la Jurisdicción Militar para limitar su alcance y asegurar que bajo ninguna circunstancia un civil sea sometido a esta jurisdicción. Pero parece que a Chile no le quedó del todo claro esto.

Es más, a modo de recordatorio Chile recibió nuevos llamados de atención. Recientemente el Comité de Derechos Humanos, el Comité contra la Tortura y el Relator Especial sobre el derecho a la libertad de reunión pacífica, han hecho un imperioso llamado al Estado chileno a que en ninguna circunstancia se utilice la jurisdicción militar para sancionar las violaciones a los derechos humanos.

Chile debe “golpear fuerte” y asegurar que la violencia policial y otras violaciones a los derechos humanos serán investigadas y juzgadas por tribunales ordinarios que garanticen en serio la obtención de justicia.

 Por Ilsen Jara, directora de Comunicaciones de Amnistía Internacional Chile

TAGS: Amnistía Internacional Justicia militar

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Servallas

16 de abril

Bueno, no suena bien, es como intimidante y habrá que arreglarlo, pero en otros sistemas existe la justicia popular, y esa sí que es intimidante y definitivamente no suena bien.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Directorios caerán y ejecutivos desaparecerán, pero lo que no puede morir es la credibilidad en lo que recibimos a diario de la empresa privada. Ese daño sería irreparable y ustedes serán los únicos - ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Crónica de una estafa anunciada