#Justicia

México: El olvido de los pobres en tiempos electorales

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

www.facebook.com/tatiana.valdesvaldes

Al sur de México, en la Montaña del estado de Guerrero, en el municipio llamado Cochoapa el Grande, integrado por una población de indígenas na’saavi, mueren por la falta de centros médicos, mueren también de hambre. Es considerado por el Coneval como el municipio con mayor rezago en el país. Los enfermos, tienen que recorrer por lo menos 80 kilómetros para llegar a Tlapa de Comonfort, el municipio más cercano donde pueden recibir algún tipo de atención médica la cual es deficiente como en todos los centros médicos de México, pero, para llegar ahí, hay que andar sobre carreteras dañadas.

Ese es la realidad de las comunidades mexicanas, pobreza que cae sobre los hombros de más de 100 millones en esta condición, de acuerdo a cifras oficiales del Colegio de México (Colmex). Sobre esta realidad no habla nadie, nadie habla sobre el modelo económico neoliberal que desde que se instauró, en el gobierno de Miguel de la Madrid, solo ha traído enfermedades, hambre, violencia, injusticias para el pueblo mexicano. El mal principal del país, es el modelo económico, al que ninguno de los precandidatos se ha referido precisamente, por pertenecer a este sistema injusto.


Los pobres de México, los humildes del segundo municipio, Cochoapa el Grande, con más personas sumidas en la pobreza, esperan una propuesta seria que les garantice una mejor aplicación del gasto social, destinado a obras médicas, educativas, infraestructura deportiva, pero para que eso sea posible, los pre-candidatos tienen que ir en contra de los intereses capitalistas, es decir, sobre sus propios intereses de clase rica.

Sin embargo, en estos meses electorales, donde todos dicen “acabemos con la corrupción”, “la patria se vende a los extranjeros”, es decir, cuando todos tienen espíritu patriota, cuando se acusa a países extranjeros de querer interferir en las elecciones, pero cuando nadie – ningún aspirante a la presidencia –  ofrece un plan de trabajo que esté destinado a cambiar el problema de México desde la raíz, es necesario que todos tengamos la misma comprensión sobre el actuar de los precandidatos, porque todos coinciden con seguir teniendo en la miseria a los ciudadanos.

En este sentido, un claro ejemplo es la “cantaleta” – como dicen los colombianos – que trae consigo López Obrador, aspirante presidencial por el partido Morena. Este líder de la vieja escuela neoliberal, llama a la gente a odiar a los malos políticos, incita a acabar con la corrupción –que según él- es el mal de este país, por otro lado, ofrece amnistía a los delincuentes, le abre las puertas de su partido a políticos sedientos de poder como el reciente “chapulinazo” de la senadora Gabriela Cuevas, quien renunció a su partido (PAN) porque este instituto político no le garantizó una diputación federal plurinominal. Para ser breve, AMLO y Morena llevan de panfleto el tema de la pobreza y corrupción, pero bajo la manga tienen tratos con los principales empresarios y políticos que abusan del trabajo de los pobres.

Los pobres de México, los humildes del segundo municipio, Cochoapa el Grande, con más personas sumidas en la pobreza, esperan una propuesta seria que les garantice una mejor aplicación del gasto social, destinado a obras médicas, educativas, infraestructura deportiva, pero para que eso sea posible, los pre-candidatos tienen que ir en contra de los intereses capitalistas, es decir, sobre sus propios intereses de clase rica.

TAGS: #EleccionesMéxico #Pobreza México

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS