#Justicia

¿Mecanismo Nacional contra la prevención de la tortura? Aquí torturan

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Los días lunes 30 y martes 31 de julio, el Comité de Naciones Unidas contra la Tortura, (CAT) evaluará la situación de Chile. Una delegación de autoridades ha viajado a Ginebra para responder a las revisiones que hará este organismo internacional a la situación de nuestro país.

¿Mecanismo Nacional contra la prevención de la tortura? ¿En serio? ¿En Chile, 40 años después, se tortura? Si.  ¿Al Estado, gobiernos de turno y autoridades lo saben? Si. ¿Les importa? No.


Todos observamos, todos somos cómplices de esto, y guardamos silencio… ¿por temor? No. Simplemente porque a nadie le importa.

No me quiero referir a los casos conocidos (y que son tortura aunque la prensa diga lo contrario) de las comunidades indígenas, especialmente mapuches y la represión en Wallmapu incluso contra niños y niñas; la de migrantes, especialmente haitianos, colombianos, afrodescendientes, a los estudiantes secundarios y universitarios que exigen educación gratuita, de calidad y ahora no sexista, a las mujeres que exigen sus derechos y se tratadas como personas bajo la llamada Ola feminista, a las personas privadas de libertad, etc… Todos perpetrados por agentes del estado en plena democracia.

Me quiero referir a los casos que a nadie le importan, a los casos invisibilizados, aquellos que no son prioridad y que pasan (o los hacen pasar inadvertidos) porque se cree que sólo en centro América sucede, o en las zonas fronterizas, las torturas a defensoras y defensores de derechos humanos.

¿Defensores de derechos humanos torturados? ¿Esos que solo defienden delincuentes? ¿Qué son todos “comunistas? ¿Esos exigen derechos? Si. Esos y esas exigimos derechos. Yo exijo derechos.

Ya en otras columnas he contado los abusos sexuales y tortura que sufrí junto a otra compañeras y estudiantes en Antofagasta el año 2016 por parte de Carabineros, siendo Jefa Regional del INDH, estando plenamente identificada y cumpliendo mis funciones legales.

En esas columnas hubo comentarios (obviamente anónimos) que iban desde la burla, pasando por el aprovechamiento político, incluso que me lo merecería. Como no se identificaron, no me llegan sus palabras pero les agradezco que se hayan tomado su tiempo en leer. Y por ese tiempo perdido en leer esas columnas voy a responder a sus preguntas:

No provengo de una familia de izquierda, todo lo contrario, fui criada en el seno de una maravillosa familia conservadora, tradicional y católica. Viví allá, donde le dicen en el barrio alto, estudié en colegio privado y en una universidad cota mil. Vivía en una condición de privilegio como me dijeron alguna vez también. Pero algo, no se qué, me llevó a los derechos humanos, a la defensa, especialmente de migrantes y mujeres. Y decidí cambiar mi vida y dedicarme (incluso gratuitamente) a la defensa de la dignidad humana.

Por esas mismas razones que no sé, y sin pituto llegué por el sistema de Alta Dirección Pública a adjudicarme el cargo de Jefa Regional de Antofagasta del INDH. Así que para el norte me fui.

Hasta que llegó aquella noche en que mi vida cambió y mi convicción de defensa por los derechos humanos fue aun más fuerte. Pero a un costo muy grande y aquí van las respuestas a sus preguntas.

No solo sufrí abuso sexual, lesiones, moretones, golpes, pérdida de cabello por la cantidad de tirones que me infringía carabineros. No solo me insultaron (estos mismos carabineros que además no portaban identificación alguna) de maraca culiá, weona de mierda, metete la credencial por la raja, ahora vas a saber lo que son los derechos humanos.

Perdí trabajo, quedé cesante. Perdí amigos, amigas, respeto, dignidad, mi casa, pareja. Nadie llegó a ofrecerme ese famoso “cargo político”  que tanto me enrostraban. Tuve que someterme a exámenes del servicio médico legal, para que me acreditaran como víctima de tortura en democracia. Si ¡¡en democracia!! A los 30 años, mi vida tenía un rótulo, una ruptura, acompañada de un dolor tan grande como mi incomprensión y desorientación.

Golpié todas las puertas, desde la presidencia, Ministerio del Interior, Subsecretaria de Derechos Humanos, INDH, Carabineros de Chile, Cámara de Diputados, Senado, etc. Seguí la vía judicial ante el Ministerio Público. Pero nadie quiso escuchar, porque a nadie le importa.

Curiosamente el General de la época, quien dio la orden de mi detención y la de mi compañera, fue dado de baja 4 meses después por abuso sexual a sus propias funcionarias. Quien practicó mi detención fue detenido y arrestado por incumplimiento de deberes militares y puesto a disposición de la fiscalía militar pero por asuntos internos de la institución. Pero claro, ninguna vinculación a nuestro caso. Una especie de justicia “divina” o “karma”, si se puede llamar así.

Pero volvamos al inicio de esta columna, Chile será observado respecto a la implementación del Mecanismo Nacional contra la prevención de la tortura y la situación actual en el país. Lo más probable que la delegación chilena ni siquiera conozca este caso, ¿Por qué? Porque no les importa, no es relevante, como todos los casos de tortura perpetrados desde el retorno a al democracia.

Chile tiene compromisos internacionales respecto a salvaguardas específicas de defensores de derechos humanos, de mujeres y violencia de género (CEDAW, Belen do Pará), al derecho al debido proceso, a la protección de las víctimas (Pacto San José de Costa Rica) a la dignidad humana (Declaración Universal de Derechos Humanos) Todos estos infringidos día a día por agentes del estado.

Pero lo más probable es que salgamos muy bien como país en la CAT, pues claro, adolescentes con perdigones en sus cuerpos mientras están en toma no los darán a conocer, mujeres indígenas que dan a luz engrilladas tampoco, mujeres haitianas que mueren en extrañas circunstancias previa detención de policías menos. Todos observamos, todos somos cómplices de esto, y guardamos silencio… ¿por temor? No. Simplemente porque a nadie le importa.

Pero yo decidí que si me importa, no sólo la justicia en mi caso por el cual seguiré adelante, sino que también me importan las mujeres violentadas y asesinadas por sus parejas, las que mueren por abortos clandestinos, las familias migrantes que duermen en la calle porque los desalojan, los niños niñas y adolescentes que no tiene acceso a estudios, las familias chilenas que no pueden acceder a una vivienda digna, nuestros pueblos originarios reprimidos, nuestros niños y niñas abandonados en manos del Estado (Sename), el que las personas del mismo sexo puedan tener los mismos derechos que todos (matrimonio, adopción etc), el centralismo y como las regiones pierden sus riquezas naturales, explotados por grupos económicos.

Yo decidí, a pesar del dolor (no superado) no callar, ir con la frente en alto por mi y por todas y todos. ¿Y saben lo que ocurrió? Que había muchos, miles a los que si nos importa defender nuestra democracia, a nosotros. Ya no estaba sola, somos miles, millones de defensoras y defensores de derechos humanos.

Puede que en el CAT, en Ginebra, a nadie le importe este relato, pero en Chile, en nuestra larga y angosta faja de tierra ahora llena de multiculturalidad, muchos que gritaremos si nos importa.

TAGS: #DerechosHumanos #ViolenciaPolicial Tortura

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

31 de julio

No es que no importe lo que te paso. Es que dejo de importar, que es peor todavia

Y dejo de importar, porque se banalizo hasta el extremo el derecho a protestar. Y por favor, ni siquiera te molestes conmigo por decir eso, porque es la realidad. Todo se transformó en un constante show de gritos, pancartas y «defendemos nuestros derechos». Pero ¿son «nuestros» derechos?

Por ejemplo: ¿es «nuestro» derecho paralizar universidades y escuelas durante meses por cualquier cosa? Porque esa es la impresion que hay. Todos los años, meses y meses sin clases, por esto, por lo de aquello, por lo de mas alla. Todos los años. Y las personas que viven cerca de esos lugares tienen que soportar lacrimogenas, molotovs, cierre de calles… O lo de las interminables marchas por esto, lo de aquello, lo de mas alla… O como ocurrio en la Chile: las alumnas del ultimo paro luchaban por «sus» derechos, pero no les importo atropellar los de sus compañeros y los de los profesores.

Es terrible lo que te paso a ti y lo que les pasa a personas que se manifiestan, pero esos casos tendrian mas atencion y habria mas apoyo, si no fuera porque la gente se aburrio de que le exijan cosas con marchas, paros y tomas. Se asesino la empatia a punta de tanto demandarla.

31 de julio

Gracias por leer la columna. No es molestia contigo al contrario, se agradecen los comentarios. Saludos

Patricia Castro Migueles

01 de agosto

Fernanda tú enseñas que Si me importe, pertenezco a la generación que te antecede, cada día se devela la fantasía que la violencia a la persona desapareciera, los defensores de los derechos, como tú, son pocos. Debemos tener presente que el abuso no se banaliza con pancartas, se trasparenta, ¿para que luchamos y buscamos la democracia? Reflexionando.

01 de agosto

Muchas gracias por el tiempo de leer y que si le importe. Abrazos

Alvaro

01 de agosto

no se llama tortura se llama apremios.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel