#Justicia

Linares necesita un centro veterinario municipal

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

El estatuto jurídico de los animales en Chile describe a los animales como “bienes muebles” (Art. 567 código civil); en cambio, en otros países los animales “no son cosas” sino más bien seres vivos dotados de la capacidad de sentir alegría, tristeza y también “dolor”, entre otras sensaciones. El año 2007, la Unión Europea adoptó el término “seres sintientes”. Esta tarea evidentemente queda en manos de nuestros Legisladores.


Esta política pública debe ser considerada por la salud animal en pro de la salud pública; por ello creo que la municipalidad de Linares, debe desarrollar un programa de trabajo veterinario.

En Linares, comuna en la que vivo -región del Maule-, en el año 2011 funcionarios municipales cerraron con rejas casetas de perros de la calle a los cuales drogaban. Al mismo tiempo, fuimos testigos de los masivos envenenamientos durante estos dos últimos años. Sin duda, estos actos de violencia y crueldad hacia los animales no deben volver a repetirse.

A pesar de que la actual administración municipal, con sus esfuerzos puestos durante el primer semestre de este año en la tenencia responsable, creo que es necesario un centro veterinario municipal gratuito.

Talca cuenta ya con dicho centro veterinario gratuito, con ciertos requisitos para poder ser atendido. Y esto tiene cierta lógica: somos la capital nacional del desempleo, y esterilizar a nuestras mascotas y animales abandonados es un lujo. Actualmente he logrado ver cómo Grupos Animalistas hacen beneficios para poder costear esterilizaciones, ¿lo encuentran justo? Pues, yo no. Creo firmemente que es un problema en común, ciudadano, de interés general y debería ser el sistema público quien fiscalice tal situación.

Controlar la población canina es imperativo y es por eso que este proyecto debe concretarse, porque principalmente somos una comuna con un alto índice de zona rural, y es ahí donde precisamente encontramos un gran número principalmente de perros y gatos abandonados. Los animales abandonados se ha vuelto un problemas más allá del “lado sentimental”, es un foco de posibles contagios de enfermedades, riesgos de ataques y mordeduras.

Si bien hay consciencia de que existen otros problemas en la comuna, no podemos permitir olvidarnos de nuestras mascotas y más aun de los animales que no tienen dueños. Esta política pública debe ser considerada por la salud animal en pro de la salud pública; por ello creo que la municipalidad de Linares, debe desarrollar un programa de trabajo veterinario.

TAGS: Animales Derecho animal

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Juan

07 de diciembre

Es un deber incumplido por las autoridades que no han querido y no han sabido asumir la tarea. Han desperdiciado recursos y han abandonado a su suerte a quienes trabajan voluntariamente en el problema.

sebastian vigueras pedreros

06 de mayo

Hola cristian, la verdad no se de cuando sera esta publicación, pero lo encuentro muy interesante, mira te cuento tenemos un equipo de medicos veterinario y titulados que estamos dispuesto a ponerlo como proyecto y sobre todo qie ahora seran las municipales queremos ver si podemos proyectarlo aca en Linares

07 de mayo

Hola, estimado ya nos encontramos trabajando en dicho proyecto, ahora si bien podemos reunirnos y poder potenciar aun mas la idea con una red de apoyo mas grande y sustentable seria BUENÍSIMO!!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La emigración forzada se convirtió en parte de la nueva realidad de los poblados dedicados a la artesanía. Su familia intentó salir adelante vendiendo comida y atoles, pero la ganancia era muy poca para ...
+VER MÁS
#Sociedad

Turno de madrugada

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?