#Justicia

La mala aplicación del control de identidad y el ciudadano Ecuatoriano

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Con indignacion hemos sido testigos de la difusión de un video en donde se ve a  funcionarios de Carabineros de Chile el día 8 de Marzo 2011, cerca de las 19:30 horas, efectuando la “detención” violenta, cruel y denigrante de un ciudadano de color por haber cometido, supuestamente, la torpeza de cruzar la calle con luz roja. Si, tal cual. Se le humilló y detuvo por cruzar mal la calle. Implacables.

En el video se lo ve sereno, tendido en el suelo rodeado por tres carabineros,  los cuales lo mantienen esposado por un extremo de una mano y por el otro de una pierna. Se escuchan de fondo alusiones a esclavitud por esta medida. Además, se ve que ha sido despojado de su polera con claros signos de haber sido reducido haciendo uso de la fuerza por parte de Carabineros. Tal cual. Se hizo uso de la fuerza por cruzar la calle con rojo. 

Ahora bien ¿Corresponde y es ajustado a Derecho este procedimiento policial? A todos luces no. Y que quede muy claro: no.

Veamos. Carabineros de Chile a través de su cuenta oficial de Twitter señalo lo siguiente: “Respuesta oficial al video: Ante la resistencia y negación de identidad del señor Quiñones, legalmente correspondió el traslado a una unidad” El Código Procesal Penal  señala en su Articulo 85 que las policías podrán “solicitar la identificación de cualquier persona en los casos fundados, en que, según las circunstancias, estimaren que existen indicios de que ella hubiere cometido o intentado cometer un crimen, simple delito o falta…La identificación se realizará en el lugar en que la persona se encontrare” Queda claro que Carabineros puede solicitar la identidad de cualquier persona y que este control deberá hacerse en el mismo lugar que la persona se encontrare. 

Así mismo se señala que “En caso de negativa de una persona a acreditar su identidad, o si habiendo recibido las facilidades del caso no le fuere posible hacerlo, la policía la conducirá a la unidad policial más cercana para fines de identificación” 

Guiándonos entonces por el seudo comunicado de Carabineros, el señor Quiñones se habría negado a otorgar su identidad, por lo que según la ley corresponde conducirlo a la unidad policial más cercana con la finalidad de identificarlo. Pues bien. Cabe preguntarse entonces ¿en que parte de nuestro ordenamiento jurídico se señala que el control de identidad podrá realizarse mediante tratos crueles y degradantes para el controlado? La respuesta es clara: en ninguna. No hay en lo absoluto justificación, ni siquiera por la negativa a entregar la identidad, para ser sometido a los tratos degradantes a los que fue sometido el señor Quiñones.

De suma importancia es que el procedimiento de control de identidad sehaga de la manera más expedita posible según lo preceptuado por el articulo 85 inciso 6. ¿Es posible que mantener esposado de una mano y en el otro extremo de una pierna, en el suelo, rodeado de 3 Carabineros, en la vía publica y rodeado de transeúntes que se percatan de la situación pueda enmarcarse dentro del significado de “expedito”? La respuesta es a todas luces negativa. Nuevamente el procedimiento adoptado por Carabineros no respeta en lo absoluto el mandato legal. Además someten al Sr. Quiñones a un trato vejatorio, cruel y degradante. 

El articulo antes mencionado señala que el abuso en el ejercicio del control de identidad constituirá el delito contemplado en el Articulo 255 del Código Penal, que señala que “el que cometiere cualquier vejación injusta contra las personas… para el desempeño del servicio respectivo, será castigado con las penas de suspensión del empleo en  cualquiera de sus grados y multa de once a veinte unidades tributarias mensuales.”

Para nadie es un misterio que Carabineros hace mal uso y uso antojadizo de la figura del control de identidad, la cual es usada con la finalidad de detener sin fundamento aparente, privar de libertad ambulatoriamente y luego restablecer este sin justificación alguna. Se hace necesario urgentemente que el legislador revise esta figura para evitar la futura comisión de abusos como del que hemos sido testigo.

Cabe preguntarse finalmente si esta situación totalmente ilegal ocurre en plena vía pública, frente al Palacio de Gobierno, nuestro mayor símbolo de la democracia y Estado de Derecho ¿Qué ocurrirá en calabozos y celdas de las comisarías de nuestro país?

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

10 de marzo

Lamentablemente se está generando una escalada en lo que a temas de abuso policial se refiere, el manto de tolerancia cero que se vive ha entregado nuevos bríos a esta institución, con las consecuencias que hemos visto en distintas instancias, el abuso va en alza.
La prepotencia viene desde arriba, con un Ministro del Interior como vocero de la misma, legitimando el excesivo celo de la institución mejor evaluada; en los últimos meses hemos visto bastantes casos de cohecho, torturas a una persona con problemas de drogadicción y abusos varios, esto va claramente en alza, el poder corrompe, y si tienes la venia desde el ministro ¿qué más queda?
Reunirse a expresar ideas contrarias a lo oficialmente establecido es sinónimo de peligro y subversión, en distintas marchas (ambientales, indigenistas, libertarias) la infiltración de las mismas es común, quedó demostrado el año pasado cuando fue descubierto un funcionario en medio de la convocatoria y rescatado por sus compañeros, se ve el hostigamiento y el seguimiento de los promotores de los distintos movimientos, esto representa que el estado policial esta en marcha y con mucho apoyo.
Lo único que no queda como ciudadanos críticos, pensantes y con opinión, es no sucumbir al miedo, a repudiar e informar los vicios en el actuar de los distintos órganos que controlan el «orden público», ir de frente contra lo injusto, ya que el cerco comunicacional será cortado al haber una sociedad organizada y movilizada, capaz de denunciar y no callar los abusos, es una cualidad que como juventud tenemos implícita y que no fue coartada como a muchos y muchas de anteriores generaciones.

10 de marzo

Estando de acuerdo con lo planteado en la columna, así como con el comentario que me antecede, quiero poner la atención en un punto que está pasando desapercibido en el debate generado por esta situación: algunas de las expresiones de las personas que se escucha en la grabación apoyando al ciudadano ecuatoriano.

Frases que hablan del hombre «de color» trasuntan un paternalismo muy propio de nuestra cultura. Vemos al «otro» como un sujeto distinto, y si bien le reconocemos derechos (y eventualmente los defendemos cuando son pasados a llevar), lo hacemos desde marcar la diferencia. Un marcar diferencias que también es selectivo y a su manera racista: si el protagonista de esta historia hubiera sido un peruano de la misma tez que la mayoría de nosotros, ¿hubieran actuado de la misma manera esas personas? ¿Cuántas de esas personas hablan peyorativamente de los indígenas al usar expresiones cotidianas? ¿No habrá sido que a los carabineros «les bajó la indiada» con el ciudadano ecuatoriano?

Me parece loable que un grupo de ciudadanos hayan salido en defensa de esta persona afectada por un procedimiento policial aparentemente excesivo en el uso de la fuerza. Loable me parece que uno de ellos haya grabado el video y lo haya subido a Internet. Ayer y hoy ha gatillado un debate en nuestra «episódica» sociedad, y algo espero que quede cuando la coyuntura lleve a nuestra voluble opinión pública para otros lados. Pero me pregunto si esto hubiera ocurrido si el Sr. Quiñones no hubiera sido negro, perdón, «de color». Defenderlo a él, precisamente a él, pareciera reafirmar nuestra «blancura», nuestra imaginaria identidad que rechaza nuestro mestizaje.

15 de marzo

Bueno, yo actuaré por omisión …ya que no estoy capacitado para ver el vídeo en youtube…( soy ciego total). Pero, tengo alguna que otra cosilla que decir: si miramos la historia de carabineros, nos encontraremos que la prepotencia y el abuso de poder le ensombrecen desde tiempos inmemoriales… tal vez , hay que ir al meollo del asunto. Hay que formar mejor a todo el personal!!. Y no me refiero al personal de ofuciales y sub-oficiales… me refiero a toda la institución , ya es tiempo de cambios. El nombre y la doctrina están obsoletas ; se debieran poner a la altura del mundo… es decir tener una policía en toda regla!!. Una policía formada desde la base, formada en valores , en profesionalidad y en la LEY… partiendo de ésta base , seguro que se podría mejorar lo presente!!. Y que se me entienda bien, carabieneros de Chile, son una buena policía, pero,deben mejorar más aún.
Si hablamos del hecho puntual, de la detención de un individuo…hay que valorar las circunstancias del hecho propiamente tal!… saber si hubo resistencia, si hubo agresividad , si hubo mala intención . De hecho hay unidades de policía en algunos países del mundo moderno, que llevan encima cámaras (micro), y micrófonos , con los que se puede hacer una rápida evaluación del momento y las circunstancias … para luego juzgar!.
Una cuestión importante , tal vez sería fusionar toda la policía , y a continuación , crear un organismo interno de control. Formado por oficiales y abogados , con el objetivo de evaluar las acciones llevadas a cabo por el personal…
Una anécdota: hace ya muchos años , visité una comisería … el individuo que yo visitaba , carabinero, salió de detrás del mostrador de la guardia , pletórico , bajó el último escalón y pleno de » poder » , elevó su pierna calzada con una bota y le propinó un patadón a un detenido que estaba de cara a la pared y con las manos detrás de la cabeza… a continuación me saludó como si nada hubiera pasado!… Siento vergüenza , siento azco!!.

Modificar la policía y darles al personal un trato justo , al igual que a la ciudadanía!!.
Presuponer , que una persona es inocente , hasta que se ha demostrado lo contrario y no aplicar justicia de mala manera!.
La policía dentro de un país, representa la Ley y el órden!.//

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe