#Justicia

Isla Riesco: cementerio de carbón

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP
A Ana Stipicic y quienes la acompañan en la defensa de la tierra que los ha visto crecer, y a todos los que, de alguna manera, comparten el mismo sueño.
 
Hagamos el siguiente ejercicio. Ubique en un mapa Isla Riesco. Ahora, aleje el mapa y ponga la vista en la Región de Magallanes. Finalmente, mire a Chile completo, no perdiendo de vista la distancia entre Huasco, Santiago y el territorio mencionado. ¿Qué significa, entonces, este lugar en el concierto nacional? Para el que no vive allí, un pedacito de la nada.
 
La vía chilena al desarrollo se ve desde la perspectiva nacional, dejando de lado la preocupación por la diversidad de territorios y los problemas que acarrea este camino. En palabras simples, es mejor sacrificar un trocito de tierra que el progreso del país. Hay que pensar en grande y, por ello, hay que hacer un esfuerzo en pos de todo el beneficio futuro. Ese es el discurso oficial.
 
Así piensa la Minera Invierno, quien pondrá una piedra más en los errores de nuestra senda hacia la luz mundial.
 
¿Conexiones entre Copec y el grupo Angelini, dueño de una parte del país, e Isla Riesco? Más de las que cree, incluso a nivel de gobierno. Precisamente será una de las divisiones de este gran conglomerado la que extraerá el carbón que Chile necesita para su futuro económico, quien posee uno de los complejos de explotación carbonífera más grandes del país.
 
¿Y será buen carbón siquiera? Nada más lejos de la realidad. Le cuento como es el proceso. En esta isla, que es una reserva de vida con especies de flora y fauna únicas en su especie (como el Martín pescador), se explotarán cinco grandes yacimientos de carbón que se chancarán en un puerto construido especialmente para estos fines. Los camiones que transportarán el carbón no llevan techo: con los vientos de Magallanes el polvillo volará muy lejos, contaminando, a corto y mediano plazo, todo el lugar. ¿Y a donde va a parar el carbón extraído?
 
¿Y durará mucho tiempo? Quince años a lo sumo. La empresa se compromete a cubrir los yacimientos una vez explotados faltando poco para poner la vida en garantía. Pero seamos claros, sinceros y directos: ¿Cuántas empresas cumplen con los compromisos adquiridos más allá de lo que le exige la ley en los plazos estipulados? Un grupo muy reducido que son la excepción a la regla.
 
Dos casos podrán ilustrar el futuro de Isla Riesco.
 
Tómese cinco minutos para dejar Facebook de lado y busque en Google “Huasco termoeléctrica”. Lea las notas que salen, las fotografías que nos muestran vagones llenos de desechos expuestos que la gente se ve obligada a respirar, los olivos muertos en la lucha por respirar debido al efecto de aquel humo que con ese traidor blanco salido de las calderas mata de a poco a un pueblo hundido sin tener escapatoria más que convivir con él.
 
Luego, busque “Ralco”, la clave para entender la grave contradicción de nuestra vía al desarrollo: el de correr a la gente a cualquier precio con el fin de instalar el proyecto en beneficio de la masa con un progreso nacional mal entendido.
 
Este ejemplo podrá ilustrar el caso de Isla Riesco: un proyecto que promete la copia feliz del Edén pero que, con el tiempo, dará paso a promesas incumplidas y disculpas por el daño cuando la isla ya está destruida irremediablemente.
 
Se puede hacer algo. Tenemos los medios, la información disponible, el legado de la historia, la voluntad de personas comprometidas con una justa petición a la autoridad. Esta experiencia debe servirnos para comprender que hay alternativas para nuestro desarrollo energético, por ejemplo, apostando a la especialización energética regional y a la búsqueda de nuevos motores de energía aprovechando las ventajas del territorio. Tenemos las herramientas, más de algo podemos hacer.
 
Es preciso mover las voluntades antes de presenciar la inauguración del cementerio más grande de la Región de Magallanes. Aún es tiempo.
 
Esta columna contiene algunos aspectos generales del proyecto que pueden servir para comprender mejor sobre lo que tanto se habla. Si quiere averiguar más información, lo invito a revisar Alerta Isla Riesco
————–
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé