#Justicia

Imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra menores

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Los constantes casos de abuso contra menores que suceden día a día se han hecho visibles luego de la brutal violación sufrida por Ámbar. La postura en las calles, reflejada en la opinión pública nos convoca a revisar los procedimientos y castigos de quienes dañan a los más débiles de la sociedad, nuestros niños.

Es en este escenario que el Ejecutivo recoge el guante y presenta  una “indicación sustitutiva” para hacer imprescriptibles los delitos sexuales contra menores. Acción correcta dirán algunos, populismo penal dirán otros, lo cierto es que ya varios países del mundo han avanzado en cambios legislativos tendientes a dar mayores garantías para la sanción de este tipo de delitos que afectan gravemente el sentir de una sociedad.  Argentina, Ecuador o Estados Unidos son algunos ejemplos.


La medida propuesta por el Poder Ejecutivo aparece como una medida razonable dentro del contexto global y local, pero que tiene que ir aparejada a una serie de iniciativas más, siempre en consideración de las realidades particulares de cada territorio de nuestro país.

Chile dará este debate tan necesario en el Congreso Nacional y nuestra postura está en concordancia con lo que se ha legislado en países vecinos, los organismos internacionales, lo propuesto por organizaciones sociales, ONG´s  y el Ejecutivo. Para nosotros es recomendable apoyar la indicación, agregando elementos que enriquezcan el debate y posibiliten una discusión política de mayor integralidad, que ponga en el centro el resguardo a niños y niñas, haciéndose cargo de las falencias de nuestras instituciones y procedimientos.

De esta manera, es importante tener claros los efectos de los cambios planteados, ampliar o eliminar el plazo de persecución de los delitos sexuales contra menores son medidas que no brindan necesariamente  mejores garantías para las víctimas, por ejemplo, no es menos cierto que al implementar estos cambios en la prescripción o eliminarla de plano podría hacer difícil obtener pruebas suficientes, que no se hayan afectado por el paso del tiempo. Ahora bien, en este caso, ya los Tribunales de Justicia chilenos han enfrentado estas dificultades con las causas de violaciones a los Derechos Humanos ocurridos en la dictadura cívico militar en los años 70. De todos modos, nos parece fundamental fortalecer los canales de denuncia para que éstas se hagan en el tiempo más próximo posible desde la comisión del delito.

De la misma forma, es deseable que desde el Estado exista un mayor acompañamiento a las víctimas de este tipo de delitos, para que las secuelas tanto físicas como mentales puedan diluirse de la mejor forma posible y en el mejor plazo. En paralelo, no es posible pasar por alto que el nivel socioeconómico de la población incide directamente en la comisión de estos delitos, por lo tanto, en sectores vulnerables los planes preventivos con foco en la educación son vitales.

En síntesis, la medida propuesta por el Poder Ejecutivo aparece como una medida razonable dentro del contexto global y local, pero que tiene que ir aparejada a una serie de iniciativas más, siempre en consideración de las realidades particulares de cada territorio de nuestro país. La flexibilidad en las futuras modificaciones legales y en la aplicación de la política pública acerca de los menores, es algo deseable a la luz de esta iniciativa del ejecutivo, las evaluaciones deberán ser integrales y periódicas si se busca de verdad abordar esta problemática.

Por Adrián Prieto Farías / Área Legislativa ICAL.

TAGS: #AbusoDeMenores #AbusoSexual Imprescriptibilidad

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Javi-Al

12 de junio

Como muchas iniciativas de este tipo, nuestro congreso será solo un buzón, esto ya esta aprobado por los organismos internacionales controlados ideológicamente, por lo tanto será tarde o temprano ley. El problema con este tipo de procedimiento, que esta pensado para perseguir y destruir a poderosos y políticos, es que será una «caja de pandora», ¿quien podrá controlarlo?, al principio afectará a quienes esta dirigido, pero después hasta los mismos personeros de este Instituto Ideológico podrían ser víctimas de sus enemigos políticos, un desastre.
Si de verdad se desea proteger a los inocentes, deberían pensarse los marcos legales como país, con independencia, en el congreso y en debates abiertos e informados, de modo de alcanzar acuerdos para definir medios de pruebas y plazos que posibiliten hacer justicia y no aceptar estos procedimientos instrumentales para cazar brujas.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé