Introducción:
¡La corrupción es una industria innovadora y disruptiva compleja, anticiparse a ella no es cuestión trivial ni obvia! Puede haber muchas razones para escribir o no escribir sobre esta materia y los problemas que esto pueda pueda traer a quienes lo publican o comparten, pero existe al menos una para hacerlo ¿Qué mundo o país dejaremos a nuestros hijos además de bienes y riqueza?
1.- LA PANDEMIA DEL MAL. No lo sabemos, pero es curioso que la pandemia de la corrupción se expanda por el globo y ocurra porque personas, al parecer por miles, son sorprendidas y acusadas de apropiarse indebidamente de recursos, dinero, bienes u otras expresiones de riqueza, que no les pertenecen. Hay colusiones, coimas, sobreprecios, y otras acciones del mismo tipo. Muchas de estas situaciones toman el nombre de corrupción, entendida como la acción y efecto de corromper, depravar, echar a perder, sobornar, pervertir o dañar a alguien. Corrupto es quien está dispuesto a actuar deshonestamente a cambio de dinero o beneficio personal. Todo ser humano está expuesto a ella desde remotos tiempos de su evolución en la tierra.
La tentación para adueñarse de maneras ilegítima de riqueza ajena es, por lo tanto, algo que le puede ocurrir a muchas personas y por muy diferentes razones. Para algunos no pasará de ser una tentación, que no llegue a consumar; para otros, podrá ser el gran “golpe” de su vida, que planificará hasta su éxito, aunque es posible que no incluya las etapas de detección del ilícito, juzgamiento, cumplimiento de la pena y, finalmente, la reinserción en la sociedad.
En los procesos conocidos de corrupción por lo menos participan tres tipos de personas:
Como se puede apreciar estos procesos ilícitos representan un gran costo para los afectados, las empresas y para toda la sociedad y es un gran “negocio” que beneficia a muchas personas (profesionales y no) que deben intervenir y a los cuales no les interesa que la raíz de este negocio se deteriore o se termine jamás.
2.- ALGUNOS ACTORES DE LOS PROCESOS DE CORRUPCIÓN. El volumen de causas de corrupción que se están litigando, en este momento en el mundo, es enorme y muy costosa. Esta enfermedad no respeta ni regiones, países, profesiones, sexos, edades, patrimonios, títulos nobiliarios, religiones, tampoco a empresarios, políticos, va desde cajeros y bodegueros hasta grandes empresarios e inversionistas e incluso consultores. No se escapan miembros activos y pasivos de las fuerzas armadas, de iglesias, de empresas públicas y privadas, ongs sin fines de lucro y de otro tipo, políticos, alcaldes, concejales, pasajeros del transporte urbano, corredores, agencias gubernamentales contraloras, etc. Y es seguro que el lector recuerda a otros tipos de corruptos, corrupciones y corruptores que no están entre los anteriores y que a lo mejor le son cercanos o le han dañado personalmente.
El volumen de causas de corrupción que se están litigando, en este momento en el mundo, es enorme y muy costosa.
Casi no hay día en que los medios de comunicación no anuncien uno o más actos en los que se ven envueltas personas que son acusadas de una corrupción económica de diferentes magnitudes.
Omar Villanueva Olmedo Director OLIBAR (*) Consultores Lic. Ing. Ca. Universidad de Chile
ovillanueva.comunica@gmail.com
(*) OLIBAR Consultores Int´l
Fundada en 1972 Estudios de escenarios futuros, estrategia, managament, nueva educación e innovación
Preside Don Carlos Olavarría Aranguren, Master of Science M.I.T / USA
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad