#Justicia

Fin al pacto de silencio

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

El fin al «pacto de silencio» que por casi 30 años mantuvieron los integrantes del grupo de exterminio que quemaron vivos a Rodrigo Rojas de Negri y a Carmen Gloria Quintana aquel nefasto día -2 de julio del año 1986-, abre una ventana de esperanza para los miles de familiares de las víctimas de los crímenes que aún mantienen impunidad.


Hoy, la confesión del ex militar Fernando Guzmán, viene a establecer algunas verdades muy importantes, de allí su altísimo valor.

La confesión del aquel entonces conscripto Fernando Guzmán puso fin -al menos, en el caso de Rojas de Negri- a esta práctica de silencio mafioso, silencio que sigue enlodando a las Fuerzas Armadas de Chile, por cuanto sus actuales mandos no han sido capaces de romperla.

En distintos momentos, las instituciones democráticas han ofrecido a las jefaturas de las Fuerzas Armadas la oportunidad de decir la verdad y de aliviar el dolor que aún sostienen quienes sufrieron crímenes atroces por parte de los escuadrones de exterminio de la dictadura de Pinochet. Mas ninguna de estas oportunidades ha sido honrada por ellos; por el contrario, prefieren mantener los «códigos de silencio» bajo los cuales los criminales han garantizado su impunidad.

Hoy, la confesión del ex militar Fernando Guzmán, viene a establecer algunas verdades muy importantes, de allí su altísimo valor. La primera, es que existe el pacto de silencio mantenido a fuerza de amenazas criminales; luego, las Fuerzas Armadas saben la verdad y la siguen ocultando, especialmente en los casos de los detenidos desaparecidos, manteniendo con ello las heridas de sus familiares intactas; y tercero, aún existe la esperanza para llegar a la verdad y a la justicia mientras se rompa este pacto criminal que sigue protegiendo a los asesinos.

Este es un gran momento para los Derechos Humanos; es, para cientos, una luz al final del túnel.

 

TAGS: #Democracia Detenidos Desaparecidos Dictadura Militar

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

24 de julio

CIERTO. ES UN GRAN MOMENTO PARA LOS DERECHOS HUMANOS. ESTA RUPTURA DE ESTE PACTO DE SILENCIO ES ALTAMENTE POSITIVO. QUEDAN MUCHOS OTROS QUE QUIZÁS NUNCA SE ROMPERÁN PERO LA MEMORIA HISTÓRICA DEBE SEGUIR CRECIENDO PORQUE UN PAÍS QUE ESCONDE SUS CRÍMENES CARECE DE VALOR PARA GRANDES EMPRESAS QUE SOLO LOGRAN QUE LA DIGNIDAD DE UN PAÍS VALGA ORO. BUENO, MUY BUENO

24 de julio

Solo la verdad os hará libres, los hay quienes vieron, los que actuaron, los que fueron obligados… pero ay !!! son muchos los que no tuvieron piedad y con gusto repetirían sus crímenes, cosa de asomarse a las Redes Sociales y leer con espanto que sostienen el horror de lo pasado y en donde hasta el menos avisado les advierte su autoría.

Una ex PP me contaba que los aullidos de uno de sus ex violadores al caer en agonía se oían a cuadras a la distancia, otro al que encaró, lloraba junto a su mujer que se enteraba de su actuación… la imaginé en sus 18 años si aún es hermosa, iba a votar en el Norte pero siempre acompañada por el temor que aún le provocan los uniformados que la ponen en crisis y vuelve a sus cuadros de locura y espanto en

Un Regimiento una y otra vez un día de muchos desgraciados de un año maldito que nunca debió existir

Hoy uno que se atreve en un año que debiera ser recordado como el que dio comienzo al fin ya que siempre hay una puerta que se abre pero cuidado que puedes pasar por el lado y no verla y ese sería el fin de tu fin

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe