#Justicia

Exonerados políticos: El raro caso de las cifras que decrecen

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El 17 de noviembre salió publicado en El Mercurio que, de un total de 250 expedientes, el Gobierno invalida a 52 casos de exonerados políticos tras análisis del Consejo de Defensa del Estado. Agrega la nota que el Subsecretario del Interior explicó que se trataba de personas desvinculadas de empresas que “jamás fueron públicas”.

Al respecto, me permito observar la poca seriedad de esta investigación sobre los exonerados políticos,  ya que el mismo Subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, ha entregado a la ciudadanía “datos” distintos. El 13 de agosto de 2010 dijo en Radio U. Chile que eran 1.500 exonerados políticos falsos; el 22 de octubre de 2011 eran 200,  el 07 de noviembre 140 y hoy 52.

Si consideramos que son 157.000 exonerados políticos, y hay cuestionados 52 casos, estamos en presencia de un 0.03% de error. No se explica tanto uso de los medios para ese universo, a no ser que sea una instrumentalización política.

Por último, dada la aseveración del Subsecretario Ubilla de que eran personas desvinculadas de empresas que jamás fueron públicas, me permito humildemente señalar que la exoneración política también puede ser una empresa privada, de acuerdo al artículo 3 de la Ley N° 19.234. En el concepto de empresas autónomas del Estado, se entienden incluidas las empresas privadas en que el Estado o sus organismos hubieren tenido una participación directa superior al 50% del capital a la fecha de la respectiva exoneración. Y también se entiende como empresa privada intervenida aquella en que por acto o decisión de la autoridad Pública, por sí o por delegado, asumió su administración, privando de ella a sus propietarios o representantes legales.

* Romanina Morales Baltra, abogada. Ex Jefa del Departamento de Convenios Internacionales y Leyes Especiales del Instituto de Previsión Social.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

21 de noviembre

Cuidado al utilizar porcentajes……..
las violaciones a los DD.HH. porcentualmente a la población de la época es menos del 0,03%
ojo no las estoy minimizando
un delito de lesa humanidad es un delito terrible independiente de la cantidad de casos…..

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo