#Justicia

Declaración Pública

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Ante las recientes investigaciones realizadas por el Ministerio Público en torno a delitos tributarios y al financiamiento irregular de campañas políticas:


No podemos obviar el grave daño que provocan estos actos sistemáticos de corrupción, y su posterior naturalización, en nuestra convivencia democrática, ya que impactan negativamente en las condiciones materiales de vida de las ciudadanas y los ciudadanos de nuestro país.

1.Los actuales casos de corrupción asociados al grupo Penta, a la empresa inmobiliaria Caval y a SQM no son, ni han sido, hechos aislados. Estos se suman a una serie de irregularidades que se han transformado en arraigadas prácticas políticas. Los “Pinocheques”, el “Davilazo”, Inverlink, Mop-Gate, el caso Riggs, las fragatas de la Armada, el caso “Coimas”, el tráfico de armas en Famae, entre muchos otros, son parte de la historia de nuestra democracia.

2. El Estado y sus instituciones deben estar al servicio de la sociedad, en especial, de los sectores más postergados.

3. Sin embargo, una vez más observamos cómo nuestra “clase política” y sus operadores tergiversan el sentido de su función pública y de los mandatos que democráticamente les han sido conferidos por la ciudadanía, manipulando las instituciones en su beneficio y provecho particular, cubriendo de una aparente legalidad actos ilegítimos y reñidos con la ética.

4. En este contexto, no podemos obviar el grave daño que provocan estos actos sistemáticos de corrupción, y su posterior naturalización, en nuestra convivencia democrática, ya que impactan negativamente en las condiciones materiales de vida de las ciudadanas y los ciudadanos de nuestro país.

5. Es por lo anteriormente expuesto que manifestamos nuestro más enérgico repudio a la cooptación del Estado y de sus instituciones por parte de intereses particulares.

6. En nuestra calidad de ciudadanos, debemos hacernos cargo de la gravedad de los hechos denunciados y participar de una solución que suponga un nuevo pacto ético y político con nuestros representantes. Debemos exigir verdad y justicia.

TAGS: #CasoPenta Caso Caval Indignados SQM

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

31 de marzo

Los firmantes:

1. Mary Jane Abrahams (U. Alberto Hurtado, Magíster en Educación)
2. Ricardo Acevedo (U. Técnica Federico Santa María, Doctor en System Engineering)
3. Leticia Arancibia (P. U. Católica de Valparaíso, Doctora en Sociología)
4. Carlos Araya (Universidad de Chile, Doctorando en Filosofía)
5. Carol Arcos Herrera (Universidad de Chile, Doctora en Estudios Latinoamericanos)
6. Andoni Arenas (P. U. Católica de Valparaíso, Doctor en Educación)
7. Bruno Aste (U. de Antofagasta, Abogado)
8. Jorge Astudillo (U. Andrés Bello, Doctor © en Derecho)
9. Virginia Avilés (U. Técnica Federico Santa María, Magíster en Lingüística)
10. Hiam Ayllach (U. Viña del Mar, Abogada)
11. Francisco Baez Urbina (U. de Playa Ancha y U. de Santiago, Doctor en Sociología)
12. Adrián Baeza (Universidad de Chile, Dr. Estudios Latinoamericanos)
13. Gloria Baigorrotegui, (U. de Santiago de Chile, Doctora en Filosofía)
14. Marcelo Barría (Antropólogo)
15. Jaime Bassa (U. de Valparaíso, Doctor en Derecho)
16. Josephine Bratz (U. de Valparaíso, Enfermera Matrona)
17. Daniela Cáceres (U. Católica Silva Henríquez, Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad)
18. Gloria Cáceres Julio (P. U. Católica de Valparaíso, Magíster en Educación, Doctoranda en Derechos Humanos)
19. Pedro Pablo Campos (Antropólogo).
20. Juan Pablo Cárdenas (Doctor en Física de Sistemas Complejos)
21. John Charney (P. U. Católica de Valparaíso, Doctor en Derecho)
22. Jorge Chuaqui (U. de Valparaíso, Doctor en Ciencias Humanas)
23. Alberto Coddou (U. Diego Portales, Magíster en Derecho)
24. Osvaldo Corrales (U. de Valparaíso, Magíster en Comunicación Social)
25. Mónica Cortez (Magíster en Psicología, Doctoranda PUCV)
26. Zulema de Barbieri (U. de Chile, Fonoaudióloga, Magíster en Educación Especial)
27. Nicole Darat (U. Viña del Mar, Doctora © en Filosofía)
28. Myriam Díaz (P. U. Católica de Valparaíso, Doctora en Filosofía)
29. María José Escobar (U. Técnica Federico Santa María, Doctora en Ciencias de la Ingeniería Electrónica)
30. Mary Luz Estupiñán Serrano (UMCE, Doctora en Estudios Latinoamericanos)
31. Arturo Fernández Pérez (U. del Bío-Bío, Doctor en Ciencias Físicas)
32. Inger Flem (U. de Chile, Magíster © en Estudios de Género y Cultura)
33. Cristóbal Friz (USACH, Doctor en Estudios Americanos)
34. Nicolás Fuster Sánchez (U. de Valparaíso, Doctor en Ciencias Sociales)
35. Rosa Gaete-Moscoso (U. Alberto Hurtado, Profesora y Magíster en Sociología)
36. Jorge Gallardo Cochifas (UNAM, Magíster en Sociología)
37. Jorge Gibert (U. de Valparaíso, Doctor en Sociología)
38. Ximena Goecke (Investigadora CESC)
39. Francisca Gómez (Académica Trabajo Social)
40. Sergio González (P. Universidad Católica de Valparaíso, Profesor General Básico).
41. Alejandra González Celis (U. Alberto Hurtado, Doctora © en Ciencias Sociales)
42. Mariana González (Doctora en Educación).
43. Felipe Gorigoitía (U. de Valparaíso, Doctor en Derecho)
44. Olga Grau Duhart (U. de Chile, Doctora en Literatura)
45. Camilo Guerrero (U. de Valparaíso, Enfermero)
46. Manuel Guerrero Antequera (U. de Chile, Doctor © en Sociología)
47. María Teresa Herrera (U. Viña del Mar, Socióloga)
48. Álvaro Hevia (U. de Valparaíso, Doctor © en Filosofía)
49. José Jara (U. de Valparaíso, Doctor en Filosofía)
50. Liliana Lamperti (U. de Concepción, Doctora en Biología Celular y Molecular)
51. Carlos Lange (U. de Chile, Doctor en Ciencias Sociales)
52. Felipe Larrea (U. ARCIS, Filósofo)
53. Juan Ignacio Latorre (U. Alberto Hurtado Doctor © en Economía Social)
54. Valentina Leal (U. de Valparaíso, Socióloga)
55. Ana Maria Ledezma (Freie Universität-Berlin, Doctora © en Historia)
56. Natalia López Rico (U. de Chile, Doctora © en Estudios Latinoamericanos)
57. Gilda Luongo (University Studies Abroad Consortium / UNAB, Doctora en Literatura)
58. Ximena Martínez Ulloa, (U. de Chile, Magíster en Análisis Sistémico)
59. Rodolfo Matus (U. de Chile, Magíster en Economía)
60. Salvador Millaleo (U. de Chile, Doctor en Sociología)
61. Andrea Miranda Meza (Doctora en Ciencias Sociales)
62. Patricio Miranda (Doctor en Sociología)
63. Ignacio Moya Arriagada (U. Andrés Bello, Master of Arts, Filosofía)
64. Pedro Moscoso-Flores (U. Central de Chile, Doctor © en Filosofía)
65. Angélica Mosqueda Díaz (U. de Valparaíso, Doctora © en Enfermería)
66. Fernando Muñoz (U. Austral de Chile, Doctor en Derecho)
67. Eduardo Muñoz (U. de Valparaíso, Doctor © en Administración Pública)
68. Marcos Muñoz (U. Católica del Maule, Magister en Investigación Social y Desarrollo)
69. Claudio Olea (U. de Chile, Doctor en Ciencias mención Química)
70. Eric Eduardo Palma (U. de Chile, Doctor en Derecho)
71. Juan Pablo Paredes (U. de Playa Ancha, Doctor © en Ciencias Sociales)
72. Ivan Pincheira Torres (U.de Chile, Académico e Investigador Postdoctoral)
73. Elena Oliva (U. de Chile, Doctora © en Estudios Latinoamericanos)
74. Jorge Pinto Rodríguez (U. de la Frontera, Ph. D, Historiador)
75. Rocío Reyes (U. Viña del Mar, Profesora de Inglés)
76. Alfredo Repetto Saieg (U. de Buenos Aires, Cientista Político)
77. Andrés Ried Luci (P. U. Católica de Chile, Doctor en Ocio y Potencial Humano)
78. Raúl Rodríguez Freire (PUCV, Doctor en Literatura)
79. Teresita Rodríguez Morales (U. de San Andrés, Argentina, Doctora © en Historia)
80. Braulio Rojas Castro (UCEN, UAHC, CEPIB-UV, Doctor en Filosofía)
81. Pablo Roncagliolo (U. de Valparaíso, Magíster en Ingeniería Electrónica)
82. Carlos Ruiz Schneider (U. de Chile, Doctor en Filosofía)
83. Juan Sandoval (U. de Valparaíso, Doctor en Psicología Social)
84. Pablo Salvat (U. Alberto Hurtado, Doctor en Filosofìa)
85. Carlos Santander (U. Viña del Mar, Magíster en Derecho Laboral)
86. Pedro Serrano (U. Técnica Federico Santa María, Magíster en Desarrollo Local)
87. Juan Pablo Silva Escobar (U. de Chile, Doctor en Antropología de Iberoamérica)
88. Hugo Sir (U. Viña del Mar, Magíster en Ciencias Sociales)
89. Juan Carlos Skewes (U. Alberto Hurtado, Doctor en Antropología)
90. Enzo Solari (P. U. Católica de Valparaíso, Doctor en Filosofía)
91. Guillermo Soto (U. de Chile, Doctor en Filosofía)
92. Carolina Stefoni (U. Alberto Hurtado, Doctora en Sociología)
93. Cedric Steinlen (U. Federal de Santa Catarina, doctorando)
94. Andrés Maximiliano Tello (U. Viña del Mar, Doctor © en Filosofía)
95. Vanessa Tessada (Doctor © Historia, Universidad de Valladolid)
96. María Emilia Tijoux (U. de Chile, Académica e Investigadora)
97. Robinson Torres (Arizona State University, PhD © in Environmental Social Sciences)
98. Luis Ernesto Tricot (U. Viña del Mar, Doctor en Sociología)
99. Tokichen Tricot (U. Viña del Mar, Doctor en Procesos Políticos Contemporáneos)
100. Carolina Urbina (U. Técnica Federico Santa María, Doctora en Psicología)
101. Miguel Previsto Urrutia Fernández (U. de Chile, Doctor en Sociología)
102. Matías Valenzuela (P. U. Católica, Magíster en Teología)
103. Patricia Vidal (U. Viña del Mar, Historiadora)
104. Christian Viera (U. de Valparaíso, Doctor en Derecho)
105. Fernando Viveros (U. de Chile, Magíster en Filosofía)
106. Raúl Zarzuri (U. Academia de Humanismo Cristiano, Magíster en Antropología y Desarrollo)
107. Juan Zuchel Matamala (U. de Concepción, Médico)
108. Lorena Zuchel Lovera (U. Técnica Federico Santa María, Doctora en Filosofía)

servallas

31 de marzo

Comparto y aplaudo, un nuevo trato significa un Chile más transparente, dirigido por lideres reales no producto de la propaganda ni la tv, personas éticas, responsables y que quieran su patria y sus gentes.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno