#Justicia

Carta abierta a Ezzati: ¿Cómo seguimos?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Cuando escribo estas líneas, ya son más de 680 alumnos/as, exalumnos/as y personas vinculadas a la Universidad Católica de Chile que han suscrito la carta que el viernes pasado hicimos pública y a través de la cual solicitamos a Monseñor Ezzati, Gran Canciller de nuestra universidad, remueva al sacerdote Andrés Arteaga de su cargo como Vice Gran Canciller. 

Al hacerla pública, intentamos plasmar el rechazo ante lo evidente y algo que ya era comentario en las redes sociales en Internet y entre nuestros círculos de amistades ligadas a la UC: condenado por el Vaticano el sacerdote Fernando Karadima, era necesario enfrentar –desde la sanción social- a quienes integraban su red de protección y que pese a la contundencia de las pruebas, a lo largo de este tiempo han atacado a los denunciantes y deslegitimado sus acusaciones. 

Arteaga encarna ese manto de oscuridad que se ha querido tender sobre el largo historial de abusos perpetrados por Karadima. Un historial que ha dañado a la Iglesia chilena –la que en el pasado se levantó en defensa de los atropellos a los derechos humanos- y que puede seguir dañándola, desde las posiciones de autoridad que quienes lo defienden aún ocupan. 
 
Somos muchos los que sentimos que nuestra Universidad debe actuar con prontitud y en consonancia con la sentencia del Vaticano.
 
Por eso, muchas gracias a quienes han adherido hasta el momento. Los invitamos a seguir apoyando esta acción, difundiéndola entre sus cercanos de la gran comunidad de la UC. 
 
¿Cuáles son los próximos pasos?
 
Queremos llegar a 1.000 adherentes de la carta. Una vez alcanzada esa cifra, debemos revisar la lista de firmantes, para depurarla de duplicaciones o firmas que no correspondan. Es importante confirmar que todos quienes la hayan suscrito sean alumnos/as, exalumnos/as o estén vinculados laboral o pedagógicamente a la UC. 
 
Tras esto, que esperamos ocurra en los próximos días, proponemos que la entrega de la carta a Monseñor Ezzati sea un acto colectivo, al que están invitados todas las personas firmantes de la carta. Sabemos que es imposible que todos los firmantes concurran, pero es importante hacer expresa nuestra intención: el movimiento para remover a Arteaga no es sólo un conjunto de clics en un sitio web, son ciudadanos organizados, que desean y promueven el mejor futuro para la Universidad Católica de Chile. En ese futuro, encubridores de delitos no tienen cabida.
 
Si aún no adhieres a la carta y deseas hacerlo, haz clic acá. El texto completo de la carta lo puedes revisar aquí.
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?