#Justicia

Aute y Manuel Gutiérrez

10 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Luis Eduardo Aute me recibe en las bambalinas de lo que alguna vez fue el teatro Providencia. Me dice que no piensa dar ninguna entrevista, que incluso estuvo a punto de suspender el recital que comenzará en poco menos de dos horas. Le digo que no soy periodista, por lo que ni siquiera sé hacerlas. Me ofrece un cabernet, Camel corrientes y asiento. Está plenamente enterado del presente de Alexis Sánchez en el Barcelona y sus palabras toman vuelo cuando me cuenta de las conversaciones de Atahualpa Yupanqui con Jorge Luis Borges y Astor Piazzola  en París. Se interesa por Pablo de Rokha y su idea de Arquitectura del silencio. No conoce Valparaíso. Considera que los recuerdos de la infancia de quienes han nacido cerca del mar están mediatizados por una especie de bruma que es tan propia de los puertos, y que ha visto hace poco una fotografía de cuando tenía cinco años, de espaldas al mar de Manila. “No me reconocí”, me dice con la seriedad con la que se dicen las cosas importantes. Esa será la portada de su próximo disco. “Pero soy capaz de reconocer cualquier mar con apenas mirarlo”, añade iniciando un contrapunto que, ojalá, tarde varias canciones en resolver.   

Aute está verdaderamente conmovido por la muerte del escolar Manuel Eliseo Gutiérrez. Considera un despropósito hacer un concierto en esas circunstancias. Le violenta la idea de subirse al escenario, y saca algunas de sus canciones más recordadas del repertorio en señal de luto y solidaridad. Seguramente a usted, lector, también le parece algo exagerado en la primera lectura. ¿Cómo le puede importar tanto algo ocurrido en un país al que apenas ha venido un puñado de veces? ¿Qué tanta tristeza se puede sentir por el destino de un desconocido? ¿Realmente le afecta tanto? ¿Es razonable, con 67 años bien vividos a cuestas, reaccionar de esa manera? ¿Vale más esa aflicción que la entrada comprada de un público que ha esperado casi un lustro para volver a verlo? ¿Cuántos estarán muriendo de hambre en este mismo momento? Si es cantante, ¿no debiera dedicarse a las canciones y, si le queda tiempo, a los muertos de su país?

Es perturbador cuando un extranjero que está acá por unas horas es capaz de mostrarnos con tanta claridad lo anestesiados que hemos llegado a estar. ¡Ha muerto un muchacho que quería una educación mejor! ¡Murió mientras llevaba en su silla de ruedas a su hermano mayor! ¡Carabineros descarta su participación y a la vez se niega a hacer un sumario! Por cuestiones como estas debiéramos parar las prensas, suspender nuestros trabajos, volver a mirarnos a los ojos y por fin reconocernos como iguales. Como un grupo de iguales a los que una bala perdida les ha mutilado una parte de ellos mismos. Iguales que no pueden seguir viviendo como si nada cuando han matado a uno de sus hijos, que debieran avergonzarse de ser capaces de tolerar un orden público en el que es posible que pase algo así y ninguna autoridad, pasados varios días del accidente, sea capaz de dar una respuesta que no sea un insulto a la sensibilidad y la inteligencia.

“Siento algo en mi pecho”, dicen que fue lo último que dijo Manuel. El sábado en la noche, Luis Eduardo Aute nos hizo a todos sentir algo allí donde la indignación debiera hacernos arder. Cantó por más de tres horas, y entre canción y canción nos dijo varias otras cosas. “Creo en Dios porque creo en el sexo”. “Está el bien y el mal, el negro y el blanco, Dios y el Papa”, “Asistimos a la rápida caída del socialismo real, y hoy asistimos a la lentísima caída del capitalismo irreal”, destellos de lucidez que tanto brillan cuando nuestra discusión pública oscila entre los gráficos, las consignas vacías y el uso apenas maquillado del viejo recurso del miedo.  

Aute ya no está en Chile, pero lo mantendré informado sobre la suerte judicial del caso de Manuel Gutiérrez. Espero tener novedades pronto. Es muy difícil de asumir que en nuestro país puedan morir inocentes cuando la policía está tan cerca, y esa presencia, en vez de aclararlo todo, sirva para oscurecerlo aun más.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

29 de agosto

Sorry, pero lo que esboza Aute suena «chori», pero no calza con lo que solicita la familia de Manuel: justicia, simplemente, no la toma de la Bastilla.

29 de agosto

Hola Marcelo:
Ciertamente, la respuesta de Aute no es la de quien debe dar la justicia, el poder judicial, ni de quien debe controlar la policía, el gobierno. Pero quiere creer uno que gestos como el de él, y varios otros más, formaron una corriente de presión que derivaron en la dada de baja del carabinero que disparó ese día, hace un par de horas atrás.

gabmarin

29 de agosto

Me sumo a las palabras de Marcelo. La lamentable muerte de este joven no tiene que ver con el movimiento estudiantil (de hecho ocurrió en la noche del paro de la CUT). Condenable la represión de Carabineros (asumiendo que finalmente se comprueba que murió producto de una bala policial). Se debe hacer justicia, pero espero no empecemos a construir una leyenda.

29 de agosto

Ea una estupenda noticia, Jorge, antes que a mí tuvieron que escuchar al mismo hermano, que narraba los hechos como testigo presencial. Ahora hay que esperar por las explicaciones del oficial que «descartaba» cualquier relación de carabineros con esa bala.
Un abrazo,

P.

29 de agosto

Gabriela: Supone uno que a un muchacho de 16 años le llega más el movimiento estudiantil que el laboral, pero tienes razón, son suposiciones. Y las leyendas se construyen aunque uno no quiera. Dependen de cuestiones que exceden lo racional. Para mí la muerte de este muchacho es un hito, al menos en lo que a desmesura se refiere. El tiempo dirá.

29 de agosto

Marcelo y Gabriela,
no se trata de saber si el adolescente de 16 años que fue muerto era estudiante o trabajador, si fue por la parada de los estudiantes o por la huelga general, se trata que fue muerto por quien deberia, supuestamente y constitucionalmente protegerlo.
Se trata que el Estado reacciona con balas a las acciones de la sociedad.
Se trata de las caracteristicas que tienen las fuerzas policiales en Chile y sus autoridades, sean estas quien sean, no se puede, en nombre de mantener el orden, salir reprimiendo de forma estupida e ignorante toda suerte de manifestacion porque esta alterando el flujo de la circulacion de personas o automobiles, eso es de un grado de cretinice inconmensurable.
Ahora que un cantor estrangero manifieste su dolor y su rabia por la muerte de un ser humano es mucho mas loable que los imbeciles faranduleros chilenos que seguramente han ignorado esta realidad.

29 de agosto

Hola Julio: te agradezco el comentario, y da para poner en el tapete otro tema sensible: la militarización de nuestros carabineros.
Un abrazo,
P.

30 de agosto

A Carabineros de Chile se le arrancan las cabras pal monte con una facilidad perturbadora…

30 de agosto

Así es, María Paz. Además, hay una metodología de encubrimiento que no es primera vez que sucede.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel