#Internacional

Uruguay con muchas más alternativas turísticas en Anato 2016

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Anato, la vitrina más importante para el turismo en Colombia, en su versión número XXXV, abre las puertas del 24 al 26 de febrero para exponer lo mejor del turismo internacional.


En el 2015, la Revista Lonely Planet y National Geographic Travel eligieron a Uruguay como uno de los mejores destinos para visitar en 2016.

Uruguay Natural a través del Ministerio de Turismo de Uruguay, presentará su oferta turística para el 2016, playas, deportes extremos, cultura, gastronomía y arte, en experiencias que se pueden disfrutar en el país.

En el 2015, las revistaa Lonely Planet y National Geographic Travel eligieron a Uruguay como uno de los mejores destinos para visitar en 2016, ocupando la posición número 8 a nivel mundial como único país latinoamericano en el ranking realizado por Lonely Planet. El clima, la calidad de sus playas, la tranquilidad de su capital Montevideo y la seguridad para los viajeros, fueron algunas de las características que se tuvieron en cuenta a la hora de escogerlo como mejor destino turístico.

Su oferta turística es un atractivo para los amantes más exigentes de la adrenalina que siempre encuentran una opción para disfrutar uno de los deportes extremos ofrecidos por las playas uruguayas. El Emir, ubicada hacia el centro costero de Punta del Este, es una de las playas más atractivas para surfistas de todo el planeta, tanto para practicantes profesionales como para quienes se inician en alguna de las escuelas para principiantes.

Punta del Este se convierte en la puerta de entrada para el buen ambiente y la fiesta, la zona de La Barra, Montoya y Bikini, son espacios que se transforman en paradores exclusivos de DJ’s que amenizan las tardes Uruguayas en la época de verano.

El sofisticado balneario de José Ignacio, a 40 km. de la ciudad de Punta del Este, es un destino ideal para descansar y alejarse del estrés de la ciudad. Este balneario ofrece una escena animada y socialmente atractiva para aquellos que buscan un respiro del estrés de la vida urbana y desean disfrutar de lo mejor de la gastronomía, las compras y la relajación. Es un sitio ideal para la pesca de costa y de embarque, por lo que en su oferta gastronómica los pescados del día, los mariscos y las algas marinas se pueden disfrutar a toda hora.

El turismo ecológico es otra de las opciones que ofrece Uruguay. La filosofía de esta modalidad turística -que en las últimas décadas ha tomado gran impulso a nivel mundial-, está basada en el desarrollo de un Sistema Nacional de Áreas Protegidas, en el respeto y cuidado de la naturaleza, así como en la valoración del patrimonio local.

Los humedales albergan bañados, palmares, el monte de ombúes y grandes colonias de aves autóctonas que se dan cita en sus espejos de agua. Las Lagunas de Garzón y Rocha, el Cabo Polonio, la Quebrada de los Cuervos, los Pozos Azules del Cerro de las Ánimas, el Valle Edén y el Salto del Penitente son algunos de los lugares en donde es posible disfrutar de la vegetación generosa, la fauna (especialmente las aves) y los distintos paseos: caminatas, trekking, senderismo, bicicleta y safaris fotográficos.

Colonia del Sacramento, el conjunto Industrial del ANGLO en Fray Bentos, el Geoparque de Flores y la Reserva de Biósfera Bañados del Este son patrimonios y paisajes reconocidos a nivel mundial por la UNESCO.

Por otro lado, los descuentos en los impuestos permiten que los turistas puedan disfrutar con mayor comodidad de todo lo que Uruguay tiene para ofrecer, la devolución de IVA sobre servicios gastronómicos, catering y alquiler de vehículos, IVA Cero en hoteles, devolución del 10,5%, por arrendamiento de inmuebles y Tax Free facilitan su estadía en el país.

Uruguay se ha convertido en el mejor lugar de descanso y diversión, las diferentes alternativas que se ofrecen hacen de este un mágico lugar en donde los turistas tienen la oportunidad de disfrutar del paisaje y playas que deslumbran y cuentan historias llenas de alegría y sabor” afirmó el Licenciado Carlos Fagetti, Director Nacional de Turismo de Uruguay.     .

Uruguay, el país suramericano de puertas abiertas recibe con alegría y regocijo a los visitantes que decidan vivir la mejor experiencia de descanso y diversión en 176.000 kilómetros de playas, ecología y cultura.

TAGS: Internacional Uruguay Verano

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno