#Internacional

Ucrania, una desestabilización de enormes riesgos

8 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En Ucrania está en juego es la extensión de la frontera oriental de la Unión Europea, o en efecto su área de influencia. El interés de esto es sabotear los intereses rusos de lograr la unificación de varios países de la esfera post-soviética en una organización integracionista que permita una mayor producción energética conjunta.

Los intereses de Estados Unidos y de las potencias occidentales se han manifestado de manera muy ardua durante las últimas semanas. Washington, aprovechando los Juegos Olímpicos de invierno y la atención del Kremlin en aquello, comenzó una ofensiva desestabilizadora contra Ucrania y Venezuela. Este último, siempre de interés para los EEUU ya que es su mayor abastecedor de petróleo, pero en Ucrania los intereses son distintos.

En Ucrania lo que está en juego es la extensión de la frontera oriental de la Unión Europea, o en efecto su área de influencia. El interés de esto es sabotear los intereses rusos de lograr la unificación de varios países de la esfera post-soviética en una organización integracionista que permita una mayor producción energética conjunta.

Estas protestas comenzaron cuando el presidente Yanukovich dio marcha atrás a negociaciones de años con la UE, y por el contrario, refuerza sus lazos con Rusia. Esto desata el estallido de protestas y conjuntamente con ellas, la respuesta del gobierno. La situación se torna complicada cuando la cifra de muertos va aumentando, protestas lideradas por una oposición de ultra derecha que está compuesta por grupos abiertamente fascistas y neonazis acompañados de algunos «pro-europeos» honestos.

Estos grupos habían llegado a un acuerdo con el gobierno en mesas de negociaciones donde se acordaron entre otras medidas elecciones anticipadas, el retorno al régimen constitucional del año 2004, etc. Posteriormente, la violencia continuó y revelo el único gran objetivo de estos grupos, derrocar a Yanukovich cualquiera fuese el costo lo que posteriormente consiguieron.

Los EEUU y la UE decidieron no reconocer a Yanukovich como presidente de Ucrania y este país entró en un limbo que hace presagiar que su integración de ahora en adelante es incierto. La situación se ve más compleja cuando estos grupos fascistas ya han comenzando acciones de hostigamiento contra la población rusa (que compone un 17% de la población nacional) como la eliminación de la lengua rusa en algunas partes del este y la destrucción de monumentos que recuerdan la lucha antifascista. Es sumamente probable, como tantas veces ha ocurrido, que el futuro próximo de Ucrania se vea envuelto de privatizaciones y recorte a los derechos sociales y de trabajadores. En fin, una economía ordenada por el FMI.

Pero ¿Cómo operan en su objetivo de desestabilización los EEUU y la OTAN? Estados Unidos realiza un plan de ayuda militar que se mantiene en las sombras dejando a otros los eslóganes y la propaganda. Esta estrategia es la que se libra en operaciones donde EEUU decide no intervenir de forma directa, dejando a sus aliados regionales el cumplimiento de objetivos geopolíticos y geoestratégicos. El aliado regional clave de EEUU en este conflicto es Polonia que cumple el mismo rol que Turquía para Siria, envío de hombres y armamento al objetivo.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, declaró que su país ya garantizaba del cuidado necesario a los opositores heridos en Kiev y que las fuerzas armadas estaban listas para reforzar esa ayuda poniendo varios hospitales a la disposición de estos grupos. No hay que olvidar como Ankara también albergó y prestó ayuda a los terroristas sirios.

Los estadounidenses se encargan del entrenamiento a estos grupos «rebeldes» o de oposición y de toda labor de inteligencia, mientras que sus aliados hacen el trabajo del respaldo directo al despliegue de esos grupos dentro del territorio de los objetivos.

En el caso de Ucrania, EEUU ha infiltrado ONGs durante un periodo superior a 10 años, prestando suculenta ayuda financiera con la intención de «ayudar al país a instaurar instituciones democráticas». Particularmente la NED (National Endowment for Democracy, conocida por el activo rol de apoyo y financiamiento que tomó durante el golpe de Estado en Venezuela el año 2002) desempeñó un importante rol en que la opinión pública se tragara la famosa campaña «Kony 2012», utilizado como excusa para que EEUU aumente su presencia militar en África Central.

En Polonia además, existen grandes instalaciones militares norteamericanas como la base aérea de Lansk y un puesto avanzado de la defensa antimisiles en el noroeste de su territorio cerca de Kaliningrado, algo similar a lo que sucede en Turquía.

Otro dato sumamente inquietante es el enorme parecido en los métodos de acción que cumplen los opositores en Kiev con los yihadistas de Damasco. Al igual que en Damasco, en Kiev francotiradores dispararon al azar contra las multitudes donde incluso un reportero de la cadena RT se vio bajo el fuego de las balas. También, la toma de control de puestos fronterizos que les garantizaron el contacto con el Estado que los respalda. Para Ankara y Varsovia estas acciones facilitan el envío de armamento, hombres y apoyo logístico.

Paralelamente, es común el saqueo de las instalaciones de fuerzas gubernamentales para robar y apoderarse de armas. En el caso de Siria, los terroristas realizaban secuestros. En el caso de Ucrania, lo demuestra el secuestro ocurrido de 60 policías.
La enorme problemática de lo que sucede en Ucrania está puesta en el futuro y sus enormes riegos. Tanto en Siria como en Ucrania, EEUU apuesta a grupos fanatizados y extremistas (Yihadistas y Neonazis, respectivamente). Lo que puede transformar a Ucrania en un refugio o campo de entrenamiento para la ultra derecha europea, que ha aumentado su influencia en estos últimos años.

Así como los terroristas sirios, agrupados en el Ejército Sirio Libre (ya desaparecido) y grupos de Al Qaeda se salieron de control convirtiéndose en una amenaza para todos los países de Medio Oriente, estos grupos Neonazis en Ucrania pueden incluso poner en peligro a toda la Unión Europea.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

02 de marzo

Si, todo eso es cierto, pero lo de Ucrania va mucho mas alla. Los que estan detras de esto -El Imperio Britanico- lo que quiere es que entre en una Guerra USA y Rusia, una guerra de carater mundial- con implicaciones termonucleares- y eso se debe a que su sistema de economica liberal esta derrumbandose rapidamente. Todo lo que esta pasando es mucho mas peligroso de lo que parece y la unica salida es que Obama sea destituido del cargo con un Impeachment.

Saludos

Plan Larouche: La solución de los problemas de Chile

Hector Carreño

03 de marzo

Estimado Rafael
Muy bbuena tu columna. Hay que recordar que los origenes de la ucrania actual proviene del pacto de no agresion de molotov-ribbentrop donde la parte occidental de ucrania quedo en manos de los nazis y la oriental en la union sovietica, estas divisiones son todavia patentes basta con ver los resultados de la ultima elección. Concuerdo que este es un juego geopolitico donde la UE quiere hacer la receta de privatizaciones y laxitud en las normas aunado con disminucion de los beneficcios sociales para reactivar economias y aumentar los mercados y obtencion de mano de obra barata y competitiva tal como fue en su momento polonia y republica checa. La reaccion de rusia va ser energica y como primer paso se vera la anexion de crimea Y quizas una invasion a gran escala de la parte oriental. Al final los que siempre ganan se frotan las manos ya sea aplicando las recetas de manual del FMI o con una guerra convencional. Saludos
HC

07 de marzo

1) Ucrania.- Una pregunta: sabemos los juegos de poder de los paises occidentales respecto a Ucrania. Pero ¿no habrá alguna dimensión democrática en el pueblo ucraniano y el deseo de mucha gente allí de moverse al área de influencia de Europa?

2) Venezuela.- Lo mismo respecto a Venezuela. ¿No hay algo de democracia en las protestas masivas que llevan ya cerca de un mes?

El punto es ambos casos tiene que ver con «mas o menos democracia» (Frank Cunningham). ¿Qué es mas democrático para Ucrania y qué mecanismos pueden establecerse para que lo que se decida resulte de un proceso mas democrático? Asímismo, ¿cómo puede resolverse la crisis en Venezuela de una manera mas democrática?

Mauricio Aguilera

07 de marzo

Yo creo que tanto en Ucrania como en Venezuela las cosas están mal, igual que en Chile y muchos países de Europa y América, en el caso de Ucrania no está muy bien y el presidente Yanukovich no lo estaba haciendo bien, pero el fue electo Presidente y eso se tiene que respetar, además los que protestaban no tenían ninguna propuesta concreta, además que los que estaban detrás de las protestas son Neo Nazis, eso está bien documentado y está saliendo en los noticieros. Lo único que están buscando los que están detrás de esto es ir a una Guerra Mundial, desestabilizando la Eurasia.
En Venezuela hay un proceso similar –el mismo guion- para desestabilizar América, ni oposición, ni gobierno lo están haciendo bien, van por mal camino y si siguen posiblemente haya una guerra civil.
Lo más indicado seria respetar los procesos electorales y hacer propuestas de verdad, para el bien común. Y dejar a un lado las demagogias

Saludos

18 de marzo

Mauricio:

¿El presidente Yanokovich no lo estaba haciendo bajo los intereses de quién?
No te fies de los medios y la informacion que te han entregado… como dijo una vez Pietro Secchia en su columna Rinascita (1950)
el periodismo se prostituye al capitalismo.
bastante logica tiene para mi que la desestabilizacion de los estados de la ex URSS son orquestados al ritmo de la democracia de los EE.UU.

18 de marzo

«¿no habrá alguna dimensión democrática en el pueblo ucraniano y el deseo de mucha gente allí de moverse al área de influencia de Europa? »

Si, tal vez. Pero ¿por qué respetar a los ucranianos que manifiestan para ser parte de la Union Europea (no de Europa, de la UE) y no respetar a los crimeanos cuando se manifiestan para no serlo?

Porque eso es lo primero que hay que tomar en cuenta, no si la gente de Ucrania quiere ser o no parte de la UE, sino que se tilda de «democraticos» a los que quieren serlo, y a los que no quieren o quieren salirse poco menos de terroristas. Hay que ver como la UE trato a los irlandeses cuando estos se negaron a aceptar la Constitucion Europea.

Porque mira lo que ha pasado en Crimea. Escandalo, Europa rasga vestiduras…. ¿pero joder, acaso la gente de Crimea no tiene el mismo derecho de no querer ser parte de la UE? ¿Porque es respetable los deseos de los ucranianos y no los de crimeanos?

Esta no es una cuestion de «mas o menos democracia», es qué demonios es la democracia y que tan ligada esta con la autodeterminacion.

¿Que es mas democratico para Ucrania? Primero que los ucranianos definan que democracia quieren: directa, indirecta, participativa, representativa, deliberativa… Y luego decidan los mecanismos y todo lo demas.

¿Que es lo mejor para Venezuela? En estos momentos, lo mejor es que los que no somos venezolanos no opinemos. Aprendí con la crisis de Haiti de 2004 que las cosas no son como las muestra CNN, asi que los venezolanos decidan que es lo que tienen que hacer. Eso es lo mas democratico

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2