#Internacional

¿Quieren parar la guerra?, parece que no

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Collage con imágenes de Internet

Vemos que la guerra entre Rusia y Ucrania sigue adelante. Se ha cumplido un mes, y el secretario general OTAN, Jens Stoltenberg, al terminar la reunión de la OTAN, con el presidente de EEUU Joe Biden presente, ha señalado que van a seguir suministrando armamento y apoyo militar a Ucrania y que han reforzado las sanciones contra Rusia.

Lamentablemente, los EEUU y la Unión Europea, y su alianza militar de la OTAN, en vez de ayudar a buscar soluciones y acuerdos, para lograr que se ponga fin a este conflicto, van a seguir alimentando la guerra.


Defender la paz, y poner alto a una guerra, implica abordar las cuestiones de fondo que encierran los conflictos y buscar soluciones no violentas y justas para las partes que se enfrentan. En ningún caso, tomar partido y echar gasolina a la hoguera podrá ser útil para la paz.

Es importante decir que las sanciones económicas contra Rusia, y la misma guerra, están dañando a todas las naciones del planeta. Ya la FAO ha advertido que aumentará el hambre en todo el mundo.

Los oligarcas de Estados Unidos y la Unión Europea, y sus presidentes y funcionarios, sus grandes corporaciones, tienen sus sueldos y riqueza asegurada pero millones de personas comunes enfrentamos ya el aumento de los precios y el aumento de la pobreza a causa de las guerras que alimentan y que provocan, desde el fin de la segunda guerra mundial, incluyendo los golpes de Estados que han instigado.

Quienes tengan memoria sabrán que EEUU sabe muy bien cómo aplicar el manual para generar conflictos y el caos en el mundo aunque sean otros quienes se enfrenten y mueran.

Mientras vemos la destrucción y la muerte allá tan lejos, empujada por la irresponsabilidad de EEUU, la Unión Europea, y la OTAN -al no querer aceptar, meses atrás, un acuerdo diplomático con Rusia cuando se les ofreció- también nuestras vidas, silenciosamente, siguen siendo destruidas por los que dicen ser los líderes del mundo libre.

Sin dudas, la guerra entre Rusia y Ucrania no se está abordando con responsabilidad por parte de EEUU y la Unión Europea. Defender la paz, y poner alto a una guerra, implica abordar las cuestiones de fondo que encierran los conflictos y buscar soluciones no violentas y justas para las partes que se enfrentan. En ningún caso, tomar partido y echar gasolina a la hoguera podrá ser útil para la paz.

La guerra no es buena para nadie, ni para Ucrania ni para Rusia, y es urgente que termine cuanto antes. Por lo mismo, los pueblos y las naciones del mundo debemos abogar por negociaciones serias y de alto nivel con el fin urgente de lograr un Acuerdo de Paz, entre Rusia y Ucrania, y poner alto al fuego.

Quienes seguimos este conflicto, podemos observar que existen elementos que indican que se podría llegar a una acuerdo si es real la voluntad expresada por Ucrania que no ingresará a la OTAN. También, como alternativa de negociación, se pueden retomar los Acuerdos de Minsk, con mayor acompañamiento internacional, para resolver las diferencias y parar la guerra del Estado ucraniano contra los territorios de Donbass y Lugansk. En estas regiones viven millones de personas de lengua rusa que también merecen vivir en paz.

Es necesario darle una oportunidad al diálogo, al encuentro de soluciones y acuerdos, y no seguir echando leña al fuego enviando armas y municiones a Ucrania. Lamentablemente, todo apunta a que EEUU y la Unión Europea no quieren que esta guerra termine sino harían más por una solución negociada del conflicto.

Es triste seguir pensando que la única explicación posible para que siga esta guerra, entre Rusia y Ucrania, son los planes estratégicos de EEUU. Sus objetivos maquiavélicos, no sólo es seguir aumentando las extraordinarias ganancias que da este conflicto bélico, donde ya ha aumentado el gasto militar y la dependencia militar de la Unión Europea con EEUU, su fin es sacar del camino a Rusia, generar el mayor daño posible, de paso seguir debilitando a la Unión Europea para mantener la hegemonía estadounidense. Todo esto para luego intentar destruir a China, como segundo paso estratégico, como ya nos predicen sus planes y el mismo acuerdo militar Aukus.

Lo que está en disputa, más allá del conflicto entre Rusia y Ucrania, es la lucha por mantener un mundo unipolar, dirigido a su antojo por EEUU, y, por otro lado, la emergencia de un mundo que quiere nacer, un mundo que quiere ser multipolar, donde existan relaciones de respeto entre los pueblos, donde se promueva la paz, la colaboración, y donde hayan garantías de una seguridad común donde nadie amenace o agreda a los demás.

TAGS: #EstadosUnidos #Poder #Rusia #Ucrania Guerra

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Juan M.

26 de marzo

Sé que va a sonar maquiavelicamente malo: pero la guerra trae grandes beneficios economicos a los traficantes de armas, a las fabricas de armamentos, a los mercenarios, a los grandes productores de suministros de materias primas…..los unicos perdedores son los soldados y los civiles de los paises en guerra, al igual que los paises monocultores como Chile….

26 de marzo

Muy de acuerdo contigo Juan, así es esto: un gran negocio. De acuerdo a un comunicado de SIPRI: «Las exportaciones de armas de Estados Unidos crecieron un 14% entre 2012-16 y 2017-21, aumentando su cuota mundial del 32% al 39%. Las exportaciones de armas estadounidenses en 2017-21 fueron más del doble (108% más)» y que «Francia aumentó sus exportaciones de armas en un 59% entre 2012-16 y 2017-21». Rusia, con el 19% de las exportaciones mundiales, experimentó en el periodo una reducción de sus ventas en un 26%.

Oscar Martínez

26 de agosto

Queria recordarte que ya van 6 meses de la injustificada y criminal invasión de Ucrania por parte de Rusia.
El capricho le está saliendo caro a Putin y a Rusia .
A ellos tendrías que hacerles la pregunta . Quieren parar la guerra, parece que no.
Es impresionante que en pleno siglo 21, cuando la información fluye y circula a la velocidad de la luz, sigas intentando promover esa visión simplona de guerra fria, este oeste. Pamplinas.
Putin ya en una edad avanzada comienza a tener dificultades para razonar , normales en un adulto mayor. Ya debería estar jubilado.
La guerra en Ucrania ya es una derrota evidente de Rusia ante los ojos del mundo . Avances en el terreno, casi nulos, y para que decir de su poderío militar y sus armas, que muchos creíamos eran efectivas, resultaron ser una estafa. Un ejército inoperante plagado de corrupción y un armamento de cuarta categoría.
La guerra contra Ucrania es un crimen y Putin pagará por ello .

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno