#Internacional

Periodismo y sacerdocio; las dos profesiones más peligrosas de México

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

¨La violencia en México no sólo no cesa, sino que es ya incontenible¨. Así comenzó la editorial publicada el 21 de mayo por el Semanario Católico Desde la Fe, de la Arquidiócesis Primada de México.

México presencia una seria crisis de seguridad en dos de las profesiones más antiguas de la humanidad, mismas que se remontan hasta los tiempos romanos. De acuerdo con a la organización Reporteros sin Fronteras, en México, desde el año 2000, han sido asesinados 105 periodistas. Una cifra tan crítica que convierte a México en el tercer país más peligroso para los periodistas por encima de Irak. 


«México es por sexto año consecutivo el primer lugar en crímenes de odio contra sacerdotes, religiosos y laicos de América Latina.»

Esto es una preocupación legítima, misma que se alza después del asesinato del director del Periódico Ríodoce, el periodista sinaloense Javier Valdéz y el intento de asesinato perpetuado en la Catedral Metropolitana de la Arquidiócesis de México al Presbítero José Miguel Machorro Alcalá que fue apuñalado en el cuello mientras realizaba la Santa Misa.

De acuerdo con el Centro Católico Multimedial de México, desde 1990, en México han sucedido 59 delitos en contra de miembros del clero católico. Una lista aterradora que empieza con el asesinato del arzobispo de Guadalajara Juan Jesús Posadas Ocampo en 1993.

Existe una relación colateral entre estas dos profesiones vitales para una sociedad: el anuncio y denuncia del mal y los crímenes en los que yace una sociedad.

Es imperdonable el hecho de que este territorio sea hostil ante periodistas y sacerdotes.

En la indignación nacional, Enrique Peña Nieto, presidente de México, dirigió un discurso demagógico al pueblo mexicano en el que dijo que su gobierno es respetuoso ante la libertad de expresión…respetuoso ante la libertad de expresión cuando en su sexenio van 38 periodistas y 17 sacerdotes que han dejado de existir bajo circunstancias violentas.

Durante este discurso presidencial, el representante mexicano pidió un minuto de silencio en honor a Javier Valdez, mismo que no tardó en ser abrogado por todo el público presente que demandaba justicia por la impunidad.

Parece ser que las autoridades mexicanas no se han dado cuenta que los discursos ya no sirven frente a la situación en la que se encuentran nuestros periodistas y sacerdotes.

Gustavo Antonio Rangel, periodista Católico de la Diócesis de Teotihuacán, declaró que México es por sexto año consecutivo el primer lugar en crímenes de odio contra sacerdotes, religiosos y laicos de América Latina.

Como conclusión, el Seminario Católico Desde la Fe, de la Arquidiócesis Primada de México lanzó las siguientes preguntas al aire: “¿Quiénes están detrás de la obstrucción de la justicia? ¿Cuáles son esas maniáticas colusiones de las autoridades y el crimen? ¿Por qué se ha hecho tan fácil matar a periodistas y sacerdotes en México?”.

TAGS: #EPN #Iglesia #Violencia México

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores