#Internacional

Migrar muertos en vida para morir mil veces más 

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Las huellas más visibles de las dictaduras impuestas por Estados Unidos en Latinoamérica, se pueden ver todos los días en los miles de migrantes que se ven obligados a salir de sus países de origen para buscar salvar sus vidas, y obtener techo y comida en Estados Unidos; que es presentado por los expertos en el engaño como la Meca, como el agua que calma la sed, como  la tierra de ensueño donde todos los anhelos de hacen realidad.


La desgracia está en el país de origen que los ha violentado negándoles oportunidades de desarrollo y el acceso a una vida integral.

Una Latinoamérica empobrecida por los gobiernos neoliberales post dictaduras  conformados por turbas de corruptos y saqueadores; que han creado bandas de narcotráfico y trata de personas que operan desde el corazón mismo del Estado, hacen de este peregrinar la peor de las torturas para quienes logran sobrevivir a este trayecto en su camino hacia Estados Unidos. Sumado el actuar de la Patrulla Fronteriza que hace un festín con la carne migrante, en todos los sentidos.

Pero la tragedia no está  solamente en la frontera entre Estados Unidos y México, ésta viene siendo una de las mil vidas que pierden en su deambular migrante.  La desgracia está en el país de origen que los ha violentado negándoles oportunidades de desarrollo y  el acceso a una vida integral. Un Estado que los excluye y los estigmatiza, que los mata en hambrunas y en limpiezas sociales. Que los desaparece en la trata de personas con fines de explotación sexual, laboral y tráfico de órganos.  Muertos en vida migran, para morir mil veces más en el trayecto; y ser en  el país de llegada la mano de obra barata que también  es explotada y violentada.

Y mueren desde el instante mismo en el que decidieron migrar, mueren antes de haber cruzado la frontera que los alejará de su nido, de sus afectos y  de sus sueños. Y mueren de nuevo todos los días, cuando los países hermanos los maltratan, los discriminan, los abusan, los desaparecen y los asesinan. Y mueren ahogados en los  mares, en las pequeñas balsas que buscan llegar a Puerto Rico, cuando salen de República Dominicana.  Y vuelven a morir cuando llegan a frontera entre Estados Unidos y México,  cuando la Patrulla Fronteriza en un acto vil de deshumanización los extermina. Y mueren nuevamente cuando entran al país de llegada que en la desgracia migratoria se convierte eventualmente en el país de residencia.

Estos migrantes que se vieron obligados a salir de sus países de origen, son los niños que viven en los basureros, los que limpian vidrios en los semáforos, los que cargan bultos en los mercados, los que huelen pegamento. Los que en cuadrillas cortan café, tapiscan verduras y frutas. Los que dejan los pulmones en los cañales quemados. Los que pican piedra. Son las niñas mancilladas en los burdeles y casas de citas, eso si logran escapar con vida.

Son padres de familia que trabajan de sol a sol barriendo calles, limpiando edificios, repellando paredes. Son madres que han dejado la vid en las maquiladoras, en los comedores, en los sótanos de los hospitales, en las calles.

Obreros y campesinos de todas las edades a los que los gobiernos de sus países de origen marginaron desde su nacimiento, que han sido estigmatizados generacionalmente,  que son parte de la herida viva de  un tejido social fragmentado en la memoria y la dignidad.

Esta horda de corruptos ha traficado con empresas transnacionales rematando los recursos naturales de comunidades enteras, arrebatando tierras, asesinando campesinos, obligando a pueblos enteros al desplazamiento forzado, que tiene la modalidad de migraciones forzadas.

Capos criminales en los gobiernos que realizan redadas en los arrabales,  asesinando y desapareciendo a la infancia y juventud que grita exigiendo oportunidades de desarrollo y que en su lugar  las obligan a delinquir o a migrar.

Las causas de las migraciones forzadas están a simple vista: sociedades inhumanas que en un infesto de clasismo y racismo solapan el abuso del Estado hacia los más vulnerables. Gobiernos corruptos que siguen con puntualidad la agenta de las oligarquías y los injerencistas que ven a los migrantes como efectos colaterales de la imposición estadounidense en la región.

Migrantes muertos en vida que mueren todos los días en tierras lejanas: violados, golpeados, torturados, asesinados y desaparecidos. Sobrevivientes estigmatizados, que vuelven a morir en cada amanecer: en el país de tránsito, llegada, residencia, destino y retorno. Porque las deportaciones masivas también son parte de la violencia ejercida por Estados Unidos  y el resto de países latinoamericanos con gobiernos neoliberales. 

No importa de qué partido  sea el presidente de Estados Unidos, la agenda migratoria es la misma. Mientras Latinoamérica no se libere de la injerencia extranjera  y de los gobiernos neoliberales, la única salida seguirá siendo para  miles, la migración forzada.

Mientras tanto, ¿quién por los que muertos en vida  migran, para morir mil veces más?

TAGS: #Latinoamérica #Migrantes #Pobreza

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel