#Internacional

México grita: ¡Yo soy 132!

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Ante la situación coyuntural que vive México por las próximas elecciones presidenciales que se realizarán el 1 de Julio, el Movimiento “Yo Soy 132” llega con vientos de esperanza impulsados por jóvenes estudiantes del país que hemos decidido salir a las calles a romper con la imposición mediática, para hacer visible la intolerancia y la indignación hacia los grupos de poder que han manipulado y reprimido a la población desde hace muchos años.

Para hablar del “Yo Soy 132” en México es necesario partir del 11 de mayo del 2012, fecha en la que Enrique Peña Nieto, candidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) acude a la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México a presentar sus propuestas de campaña para la próxima contienda electoral. Cientos de estudiantes de la Ibero México alzan la voz para denunciar los atropellos que el candidato cometió seis años antes contra pobladores, campesinos y mujeres de San Salvador Atenco, víctimas de una estructura prostituida que representa el partido (PRI) y de las dos televisoras más importantes del país que coludidas con el gobierno, enmascaran la realidad y acallan al voz de todos y todas las víctimas de la corrupción y de la violencia en México.

Ante la indignación por las descalificaciones de parte del Presidente Nacional del Partido (PRI) hacia los estudiantes que se manifestaron en contra del candidato, por el descaro de las televisoras y algunos periódicos por sesgar la información de lo sucedido, 131 estudiantes de la Ibero asumieron la responsabilidad del hecho y subieron a las redes un video con credencial en mano desmintiendo ser “acarreados” de uno de los partidos opositores, como se había dicho.

Lo que hicieron estos estudiantes, fue el detonante para que compañeros de otras universidades y otros estados se solidarizaran con ellos bajo el título “Yo soy 132”. Los jóvenes en México tenemos memoria histórica, nuestro principal referente es el dolor y la opresión que viven nuestros hermanos indígenas, campesinos, migrantes, obreros, sesenta mil muertos por una guerra del gobierno actual, diez mil desaparecidos, etc. Los estudiantes somos conscientes de nuestra realidad, hemos estado en constante resistencia y hoy encontramos en esta lucha la oportunidad de colectivizar la voluntad política que genere cambios en las estructuras de la sociedad pero principalmente, generar la transformación de individuos que busquen la justicia, dignidad, igualdad, democracia y libertad de su pueblo.

El movimiento “Yo soy 132” se declara como un movimiento plural, pacífico y apartidista, no busca fortalecer ni beneficiar a ningún partido político, busca que ningún candidato sea impuesto por los medios de comunicación, que la información llegue con veracidad a todos los sectores, que la voz de la gente más afectada por los sistemas de corrupción sea escuchada y que todas las personas tengan el derecho de informar y ser informadas. Este despertar estudiantil va más allá de una contienda electoral, es el principio de una población informada que su principal lucha es, la búsqueda de la verdad.

* Mónica López Cuétara es estudiante de la Universidad Iberoamericana de Puebla (México)

———

Fotografía: Facebook Movimiento «Yo soy 132»

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Mariana

02 de junio

Gracias por el artículo, aún hay gente que no sabe de que se trata este movimiento y mucho menos como surge, habrá que difundirlo para que enteremos a muchos que se quieren unir a la causa. A la «búsqueda de la verdad»

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé