#Internacional

La Rusia de Putin y el conflicto diplomático con la República Checa

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Hoy a casi treinta años de la caída del muro de Berlín, los ex aliados (URSS y Checoslovaquia), se enfrentan en una disputa que parece sacada de la época de  Guerra Fría. En aquel tiempo Praga pertenecía a la órbita socialista dominada por la URSS hasta 1990, luego de la desintegración de Checoslovaquia. Dividida en República Checa y Eslovaquia ambas entraron en la Comunidad Europea a inicios del siglo XXI, con ello se hicieron parte de la OTAN y la esfera de influencia histórica, otrora eslava rusófila se esfumó. Tras setenta años, Praga se distanció de Moscú con quién siempre tuvo una relación de subyugación en el pacto de Varsovia, quizá su momento más dramático. La Primavera de Praga en 1968, con tanques soviéticos aplastando la resistencia checa, y un clivaje histórico no superado por los checos y que los catapultó a la historia universal, como uno de los episodios negros de la guerra fría. Excelente retrato hace de aquellos días funestos y dramáticos, Milan Kundera con su novela “La insoportable levedad del ser”.


La política de Putin, perfectamente orquestada y calculada como un partido estratégico de ajedrez, busca disuadir a cualquier país de la región de prestar algún tipo de ayuda a Kiev, con el fin de mantener su alicaída influencia en lo que considera parte de la Gran Rusia.

RusiaHoy la República Checa tiene un diseño de política exterior inscrita en la cooperación y la mantención de los socios comerciales, que conforman la comunidad europea y todos aquellos países de la región cercana a Europa del este. En ese contexto, una de las exportaciones tradicionales es la industria armamentista checa junto a la industria pesada, que abastece a países del tercer mundo y mantiene fluidos negocios con  algunas ex repúblicas soviéticas, hoy pertenecientes a la federación rusa. El espinudo negocio de las armas que habitualmente es asumido por el estado de cada país, hacia el 2014 encontró un foco de conflicto entre Moscú y Praga.

La escalada bélica en el diseño de una nueva recuperación como potencia mundial de la Rusia de Putin, se enfocó en Ucrania y la anexión de Crimea. Las operaciones en la zona determinaron que Ucrania tradicionalmente bajo la influencia histórica rusa, estableciera una política diplomática de acercamiento con la comunidad europea. Este hecho, deplorable para Moscú, trajo como consecuencia la activación de las poblaciones rusófilas en territorio ucraniano y la cuña de una guerra nacionalista respaldada por Putin, a fin de neutralizar las posibilidades de integración de Ucrania a la comunidad europea y en su defecto a la OTAN.

La puesta en práctica de la estrategia ucraniana lesiona gravemente los intereses de Moscú en la región. Putin advierte constantemente que la OTAN representa un peligro para la seguridad de Rusia y no está dispuesto a tolerar bases militares cercanas a su territorio. Lo anterior, trajo como consecuencia que Kiev se viera en la necesidad de buscar nuevos proveedores para la defensa de su territorio contra las pretensiones de Putin.

En ese contexto, Praga ve con buenos ojos la venta de armas y aprovecha de dar de baja armamento liviano que Kiev compra con gran entusiasmo. Ante este panorama, Moscú recurrió al viejo expediente de la guerra fría y desplegando un ejército de espías simplemente alertó a los checos, que no se la llevarían gratis en esta riesgosa transacción con Kiev. En 2014 dos sendas explosiones en un depósito de armas en Vrbetice localidad al sur de Moravia ubicada en el corazón industrial de Zlin que costó dos muertos, trajo como consecuencia un espiral de acusaciones desde el gobierno checo. Ante la negativa de Moscú de las acusaciones, e incluso sosteniendo que es todo un montaje de la agencia de seguridad checa. El gobierno checo finalmente publicó, hace pocas semanas, argumentos contundentes donde se inculpa a dos agentes del servicio secreto ruso como responsables de lo que califica terrorismo de estado en territorio checo. En este panorama álgido, la cancillería checa decidió expulsar a dieciocho diplomáticos rusos, tras lo cual Moscú expulsó el mismo número desde la embajada checa en Moscú. La escalada va subiendo de tono y al ultimátum checo dado a Moscú para reintegrar a los funcionarios a la embajada en la capital rusa, ya que ha quedado sólo un puñado de funcionarios que pone en peligro en funcionamiento de la legación, los rusos simplemente no dieron respuesta. Con todo, Rusia sigue en el afán de imponer su voluntad y mantener influencia en la antigua órbita socialista.

Por otro lado, los checos saben que no están solos como en aquella jornadas de agosto de 1968, donde el gigante soviético roncó y Alexander Dubcek , el premier checo, fue llamado al orden y luego sepultado en el olvido político con su destitución. Hoy es la comunidad europea y la OTAN quienes prestan su apoyo contra la Rusia de Putin, sin que pueda el otrora gigante ruso, hacer mucho para imponer su voluntad política. La cancillería checa sabe que puede jugar de igual a igual contra esta embestida de Moscú que está directamente vinculada a los movimientos de tropas que hoy ocurren en la frontera con Ucrania. La política de Putin, perfectamente orquestada y calculada como un partido estratégico de ajedrez, busca disuadir a cualquier país de la región de prestar algún tipo de ayuda a Kiev, con el fin de mantener su alicaída influencia en lo que considera parte de la Gran Rusia. El líder ruso está advirtiendo que no crucen la línea roja, en directa referencia a los hechos que intentan revertir la autocracia impuesta en Bielorrusia, a través del apoyo indirecto que la comunidad europea presta a los líderes de oposición en ese país.

A modo de corolario Bratislava, antiguo miembro de la ex Checoslovaquia, decretó la expulsión de diplomáticos rusos en apoyo a la cancillería checa, un acto abiertamente hostil y solidario del pueblo eslovaco. Parece ser que las cuentas históricas de setenta años de comunismo en la otrora Checoslovaquia están siendo cobradas y con intereses a Rusia.

TAGS: #Conflicto #Rusia Guerra Fría

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Jorge Aranjivia

10 de marzo

Usted escribió – La política de Putin, perfectamente orquestada y calculada como un partido estratégico de ajedrez- Que distinto se ve ahora el tablero, Putin no juega ajedrez juega poker y le pillaron el bluff, tiene pésimas cartas.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno